Atoyac (Jalisco)
| Atoyac | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Centro de Atoyac.
| ||
| Coordenadas | 20°00′31″N 103°31′05″O / 20.008611111111, -103.51805555556 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Jalisco | |
| • Municipio | Atoyac | |
| Superficie | ||
| • Total | 3 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1350 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 5389 hab. | |
| • Densidad | 1796,33 hab./km² | |
| Huso horario | UTC−6 | |
| Código postal | 49200[1] | |
| Clave Lada | 372[2] | |
| Matrícula | 14 | |
| Código INEGI | 140140001[3][4] | |
| Sitio web oficial | ||
Atoyac es una localidad del estado mexicano de Jalisco, cabecera del municipio Atoyac.
Toponimia
El nombre Atoyac proviene del náhuatl y interpreta como «lugar del río».[5] Cecilio Robelo, en su obra Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa indica que significa «en el río».[6]
Geografía
La ciudad de Atoyac se encuentra aproximadamente en la ubicación 20°0′36″N 103°31′8″O / 20.01000, -103.51889, a una altitud de 1350 m s. n. m.[7] La zona urbana ocupa una superficie de 2.370 km².[8]
Demografía
Según los datos registrados en el censo de 2020, la población de Atoyac es de 5389 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 0.66 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 5052 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad poblacional era de 2274 hab/km².[8]
| Gráfica de evolución demográfica de Atoyac entre 2000 y 2020 |
![]() |
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
En 2020 el 48.7% de la población (2624 personas) eran hombres y el 51.3% (2765 personas) eran mujeres. El 63.4% de la población, (3415 personas), tenía edades comprendidas entre los 15 y los 64 años.[8]
La población de Atoyac está mayoritariamente alfabetizada, (3.86% de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad en torno a los 8 años.[9]
El 94.8% de los habitantes de Atoyac profesa la religión católica.[8]
En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado medio de vulnerabilidad social.[10] Según el relevamiento realizado, 2396 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 1431 personas no disponían de acceso a la salud.[11]
Personajes ilustres
- Arcadio Zúñiga y Tejeda (1858-1892), compositor, poeta, músico y periodista.
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 49200.
- ↑ Portal Telefónico, clave Lada 372.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Atoyac». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2021.
- ↑ Cecilio Robelo (1901). «Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa». p. 38.
- ↑ «Atoyac». DB-City.
- ↑ a b c d «Atoyac - in Atoyac (Jalisco)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
- ↑ «Atoyac (Atoyac, Jalisco)». PueblosAmérica.
- ↑ «Catálogo de localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
- ↑ «Atoyac, Jalisco». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2021.

