Atelopus chiriquiensis
| Atelopus chiriquiensis | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Extinto (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Amphibia | |
| Orden: | Anura | |
| Familia: | Bufonidae | |
| Género: | Atelopus | |
| Especie: |
Atelopus chiriquiensis Shreve, 1936[2] | |
Atelopus chiriquiensis es una especie de anfibio anuro de la familia Bufonidae. Esta rana se considera extinta y se cree que la principal causa de su extinción fue la quitridiomicosis, aunque otros factores también pudieron contribuir. Era endémica de la cordillera de Talamanca-Chiriquí en Costa Rica y el oeste de Panamá. Era una especie diurna que habitaba junto a arroyos en bosques montanos entre los 1400 y los 2500 metros de altitud.[1]
Referencias
- ↑ a b IUCN SSC Amphibian Specialist Group (2020). «Atelopus chiriquiensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de febrero de 2021.
- ↑ Frost, D.R. «Atelopus chiriquiensis». Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.2. (en inglés). Nueva York, EE.UU.: Museo Americano de Historia Natural. Consultado el 19 de febrero de 2021.

