Astragalus solandri
| Astragalus solandri | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Fabales | |
| Familia: | Fabaceae | |
| Subfamilia: | Faboideae | |
| Tribu: | Galegeae | |
| Género: | Astragalus | |
| Especie: |
A. solandri Lowe | |
Astragalus solandri es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas. Es originaria del Norte de África.[1]
Descripción
Astragalus solandri es una especie de planta anual, ramosa desde la base con pelos blancos (también pelos negros en la inflorescencia), alcanza de 5 a 45 cm de altura, postrada a ascendente. Es nativa de las islas Canarias y también vive en zonas del litoral atlántico de Marruecos, creciendo en zonas arenosas próximas al mar.
Distribución y hábitat
Se encuentra en suelos de arena y grava arcillosa-arenosa junto con Euphorbia balsamifera y Euphorbia echinus en las Islas Canarias, Madeira y Marruecos.
Astragalus: nombre genérico que deriva del griego astrágalos, nombre que se daba a una leguminosa.
solandri: especie dedicada a Daniel Carl Solander (1733-1782), botánico discípulo de Linneo.
Se conoce como "chabusquillo".
Referencias
- ↑ a b «Astragalus solandri». Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra: Flora africana. Consultado el 23 de enero de 2011.