Astorgio Agnesi
| Astorgio Agnesi | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Información religiosa | ||
| Proclamación cardenalicia | 1448 por Nicolás V. | |
| Información personal | ||
| Nombre | Astorgio Agnesi | |
| Nacimiento | Nápoles, 1391. | |
| Fallecimiento | Roma, 1451. | |
![]() Escudo de Astorgio Agnesi
| ||
Astorgio Agnesi [1](Nápoles, 1391-Roma, 10 de octubre de 1451) fue un eclesiástico italiano.
Biografía
Nacido en el seno de una familia noble del Reino de Nápoles, en 1411 fue nombrado obispo de Mileto por Juan XXIII, y en 1413 fue transferido a la diócesis de Ravello. Después del Concilio de Constanza que puso fin al Cisma de Occidente y ya bajo el pontificado de Martín V, fue trasladado a Melfi en 1418 y a Ancona en 1419. En 1422 rechazó el traslado a Ascoli Puglia.[2][3]
En 1424 fue designado tesorero apostólico en Marcas, donde junto con el gobernador Pietro Emigli debió enfrentar las rebeliones de Braccio da Montone y Obizzo da Carrara, mientras al mismo tiempo se empleaba en combatir la herejía de los fraticelli.[3]
Gobernador de Romaña en 1435, el año siguiente fue nombrado arzobispo de Benevento, diócesis que mantuvo hasta su muerte,[4][5] y entre 1445-49 ejerció sumultáneamente como administrador apostólico de Canne.[6]
En septiembre de 1447 llegó a Bolonia como gobernador en nombre del papa. Allí se encontraba cuando Nicolás V le creó cardenal en el consistorio del 20 de diciembre de 1448 con título de San Eusebio.[7] Su gobierno en Bolonia no duró mucho, pues la peste, los constantes desórdenes públicos y las amenazas del signore Sante Bentivoglio le llevaron a abandonar la ciudad de incógnito en 1449.[8][9]
Establecido en Roma, fue Camarlengo del Colegio Cardenalicio en 1449-50 y asistió a los actos del jubileo de este último año. Muerto en 1451 a los sesenta años de edad, fue sepultado en el claustro de la Basílica de Santa Maria sopra Minerva.[10][11][12]
Referencias
- ↑ Su nombre se menciona también como Astorre, Estore o Nestore, y su apellido como Agnese, Agnensi o Spadainfaccia.
- ↑ Eubel, I, pp. 88, 111, 335, 341, 414.
- ↑ a b DBI.
- ↑ Eubel, II, p. 104.
- ↑ Sarnelli, p. 136.
- ↑ Eubel, II, p. 117.
- ↑ Eubel, II, pp. 10, 62.
- ↑ Ghirardacci , pp. 123-129.
- ↑ Muzzi, pp. 370-397.
- ↑ Chacón, p. 970.
- ↑ Cardella, p. 110.
- ↑ Moroni, p. 125.
Bibliografía
- Aubery, Antoine (1645). Histoire générale des cardinaux (en francés) II. París. pp. 262-263.
- Cardella, Lorenzo (1793). Memorie storiche de cardinali della Santa romana (en italiano) III. Roma. pp. 109-110.
- Chacón, Alfonso; Oldoini, Agostino (1677). Vitae et res gestae pontificum romanorum (en latín) II. Roma. p. 970.
- DBI (1960). «Agnesi, Astorgio». Dizionario Biografico degli Italiani (en italiano) I. Roma.
- Eubel, Konrad (1913). Hierarchia catholica medii aevi (en latín) II. Münster.
- Ghirardacci, Cherubino (1932). Sorbelli, Albano, ed. Della Historia di Bologna (en italiano) III. Città di Castello. pp. 123-129.
- Miranda, Salvador (2022). «The cardinals of the Holy Roman Church» (en inglés).
- Moroni, Gaetano (1840). Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica (en italiano) I. Venecia. p. 125.
- Muzzi, Salvatore (1842). Annali della città di Bologna (en italiano) IV. Bolonia.
- Pastor, Ludwig von (1910). Historia de los papas. Trad. Ruiz Amado, Ramón. Barcelona.
- Sarnelli, Pompeo (1691). Memorie cronologiche de' vescoui, ed arciuescoui della S. chiesa di Beneuento (en italiano).
