Asparagus scoparius
| Asparagus scoparius | ||
|---|---|---|
|
Asparagus scoparius en el Jardín Botánico de Barcelona. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Liliopsida | |
| Orden: | Asparagales | |
| Familia: | Asparagaceae | |
| Género: | Asparagus | |
| Especie: |
A. scoparius Lowe | |
| Sinonimia | ||
| ||
Asparagus scoparius es una especie de planta de la familia de las asparagáceas endémica de las islas Canarias, concretamente de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
Se le conoce como "esparragón raboburro" o "esparraguera de risco". Es un arbusto perenne y erecto, con cladodios aciculares (en forma de aguja, como las hojas de los pinos), no espinosos y menores de 2 cm, y agrupados en fascículos de 4-20. Las inflorescencias poseen numerosas flores que aparecen en marzo. Asparagus scoparius es un endemismo macaronésico presente también en Madeira, las islas Salvajes y Cabo Verde.
Asparagus scoparius fue descrita por Richard Thomas Lowe[2]
- Etimología
Ver: Asparagus
- scoparius
- epíteto latino que deriva del término que significa "ramitas", en relación con el aspecto de su porte.[3]
Galería
-
Detalle de las espinas.
-
Tallos
-
Visión del arbusto desde abajo.
-
Detalle del tallo.
-
Hojas
Referencias
- ↑ «Asparagus scoparius» a EOL. Fecha consulta: 07 de marzo de 2014.
- ↑ «Asparagus scoparius». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de junio de 2017.
- ↑ http://www.floradecanarias.com/asparagus_scoparius.html