Asociación de Profesores de Física de Argentina
| Asociación de Profesores de Física Argentina (APFA) | ||
|---|---|---|
| Acrónimo | APFA | |
| Tipo | Organización de promoción científica sin fines de lucro | |
| Objetivos | Mejorar la educación en física; Promover la investigación en enseñanza de la física; Promover la comunicación entre personas e instituciones dedicadas a la educación en la Física | |
| Fundación | 1983 | |
| Área de operación | República Argentina | |
| https://www.facebook.com/groups/903432226372055/ | ||
| YouTube | https://www.youtube.com/c/APFAoficial/videos | |
| Publicación | Revista de Enseñanza de la Física | |
| Sitio web | https://www.apfa.org.ar/ | |
La Asociación de Profesores de Física Argentina (APFA) es una asociación civil, científica, abierta y sin fines de lucro que busca constituirse un espacio de encuentro entre los profesores e investigadores en enseñanza de física.
Objetivos
Los objetivos primordiales de la APFA son: “
- Procurar que la educación de la física sea cada vez más significativa y eficiente en todos los niveles educativos y en todas las jurisdicciones del país.
- Promover el estudio y la investigación en la enseñanza de la física.
- Promover el intercambio y la comunicación entre las personas y las instituciones dedicadas a la educación en física, tanto nacionales como internacionales.
- Contribuir al perfeccionamiento profesional de sus asociados mediante la comunicación de información científica, metodológica y de temas de interés común.
- Suscitar el interés de los docentes de la disciplina por en relación a los problemas fundamentales de carácter científico-técnico que enfrenta el país.
- Contribuir a la jerarquización de las funciones que desempeñan sus asociados.
- Colaborar para que el sistema educativo obtenga el apoyo en personal auxiliar y recursos necesarios para optimizar la relación enseñanza-aprendizaje por parte de los organismos pertinentes.
- Procurar el acercamiento entre los diferentes niveles del sistema de educación científica.
- Facilitar el acercamiento entre los físicos activos en las industrias y la investigación y los docentes de la especialidad.
- Proponer a las autoridades medidas conducentes a mejorar la educación en física en todos los niveles.
- Difundir las novedades metodológicas, en equipamiento y en otros medios auxiliares de la enseñanza.
- Interactuar con las autoridades del sistema educativo con el propósito de lograr la participación de Asociación en la elaboración de planes y programas de estudio en el área de educación en ciencias en general, y en la física en particular.”[1]
La APFA también participa de campañas educativas como el Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia el 11 de Febrero, y su versión local: la Jornada Bonaerense de la Mujer y Niña en la Ciencia, el 11 de Agosto.[2]
Historia
La APFA fue creada en el año 1983, durante la tercera edición de un encuentro de docentes de la disciplina denominado Reunión de Enseñanza de Física (REF), que fue realizada en Villa Giardino (Córdoba). La primera REF tuvo lugar en 1978 en San Luis pero fue durante la segunda REF, en San Juan en el año 1981, cuando se tomó la resolución de su creación. Su Personería Jurídica es 233/96 DIPJ, fijada en Entre Ríos.[1][3][4][5]
Organización
La APFA está organizada según su estatuto por una Comisión Directiva y un Comité Ejecutivo. Los dos están encabezadas por un presidente que es electo democráticamente por el voto de sus socios cada dos años. APFA sostiene un carácter federal, estando representadas las provincias por su Secretaría Provincial, existiendo además algunas Secretarías Locales o Secretarías Locales Autárquicas.[6]
Eventos periódicos realizados por la APFA
Reunión de Enseñanza de Física (REF)
Se trata de una reunión bianual de carácter federal dirigida a profesoras y profesores de física con el objetivo de compartir iniciativas para el mejoramiento de la enseñanza de la disciplina. La reunión se realiza de modo rotativo entre las diversas sedes, cuyos miembros presentan proyectos a la Asociación para proponerse como anfitrionas, y se ocupan de solicitar avales y reconocimientos oficiales a nivel nacional y regional. La reunión incluye charlas plenarias y semiplenarias, presentaciones murales y mesas redondas, grupos de discusión, talleres, espacios de interés, exposiciones de trabajos, presentación de libros de temáticas de interés, entre otras.[7][8][9][10]
Simposio de investigación en Educación en Física (SIEF)
El SIEF es un evento bienal de carácter federal promovido por la APFA dirigido a investigadoras e investigadores en didáctica de física. El primer SIEF tuvo lugar en Tucumán en 1992 y desde entonces es realizado de modo rotativo en las distintas Secretarías Locales. Su propósito general es ofrecer un ámbito de comunicación, debate y reflexión sobre la investigación en la enseñanza y el aprendizaje de la Física. Allí se comparten trabajos de distintos grupos de especialistas en investigación en Didáctica de la Física.[11]
Revista de Enseñanza de la Física
La APFA edita desde 1985 la Revista de Enseñanza de la Física, que se encuentra indexada en Scielo, Latindex, EuroPub, Dialnet, Doaj, Redib y otros catálogos, publicando bajo el modelo Acceso Abierto Diamante.[12][13][14] [15]Desde 1992 la revista publica dos números por año, incluyendo ocasionalmente números extraordinarios. Inicialmente, la dirección estuvo a cargo de las profesoras Rosa Adam y Elvira Cicerchia y a partir de 1991 por el Dr. Alberto Maiztegui.
Luego trasladó su sede al Departamento de Física y Química de la FCEIA Universidad Nacional de Rosario, a cargo de un Comité Editor coordinado por la Dra. Graciela Utges. Desde mediados de 2014, la revista a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde se encuentra actualmente, bajo la coordinación de la Dra. Laura Buteler.
Son sus propósitos:
- compartir reflexiones, ensayos, ideas, alternativas pedagógico-didácticas y resultados de investigaciones dedicadas al mejoramiento de la enseñanza de la disciplina
- intercambiar ideas, iniciativas y experiencias entre docentes del área
- difundir actividades sobre la investigación y la enseñanza de la física en todos sus niveles.[16][17]
Distinciones otorgadas por la APFA
La APFA designa como Socios Honorarios a “Científicos, profesionales y docentes que han efectuado una contribución valiosa en el campo de la Enseñanza de la Física y/o contribuido con la APFA. Serán designados por la Asamblea a propuesta de la Comisión Directiva (CD) y con el voto de no menos de dos tercios de sus miembros.”[6]
La distinción ha sido otorgada en 1985 a Alberto Maiztegui y Heraclio Ruival, en 1993 a Félix Mitnik, Leonor Colombo, Hugo Tricárico, Carola Graziosi y Félix Cernuschi; en 1995 a Vicente Capuano; en 2017 a Marta Massa, Julia Salinas, Graciela Utges, Alberto Jardón, Silvia Calderón y Jorge Rubinstein.
Referencias
- ↑ a b «Sobre APFA – APFA». apfa.org.ar. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ «Instagram». www.instagram.com. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «Timeline: PPL - Pesamiento Pedagógico Latinoamericano: Su Historia.». Timetoast (en inglés). 1 de enero de 1949. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ Pedrol, H., Calderaro, A. T., Tricárico, H. R., & Marzán, M. (2020). La educación en ciencias de la naturaleza en la Argentina: su desarrollo histórico en el contexto latinoamericano. Revista de Enseñanza de la Física, 32, 289–296. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/31006
- ↑ E. Ratto, Gustavo; Videla, Fabián; Reyna Almandos, Jorge; Maronna, Ricardo (2018). «Air quality at La Plata Conglomerate, Argentina: Review and prospective study to improve the present situation». AIMS Geosciences 4 (1): 88-125. ISSN 2471-2132. doi:10.3934/geosci.2018.1.88. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Estatuto – APFA». apfa.org.ar. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ «Un encuentro para que la física no sea “un cuco” en la escuela». La Capital. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ Cámara, Gabriel. XVII Reunión Nacional de Educación en la Física (XVII REF)(2011) https://dges-cba.infd.edu.ar/sitio/xvii-reunion-nacional-de-educacion-en-la-fisica-xvii-ref/
- ↑ «Excelente balance de la Vigésima Reunión Nacional de Enseñanza de Física (REF XX)». Facultad de Ciencias de la Alimentación. 1 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «REF (Reunión nacional de Educación en la Física)». Cátedra de Agromática FCA UNL. 2 de octubre de 2015. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ Docente UTN San Francisco presentará dos investigaciones de enseñanza de Física Diario San Francisco (2016) https://www.diariosanfrancisco.com.ar/docente-utn-san-francisco-presentara-dos-investigaciones-ensenanza-fisica/
- ↑ «OpenAlex». openalex.org. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Revista de enseñanza de la física - Home Page». www.scielo.org.ar. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Latindex - Sistema regional de información en línea para Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal». www.latindex.org. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Revista de enseñanza de la física». Dialnet. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Revista de la APFA». www.fceia.unr.edu.ar. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ «Revista de APFA – APFA». apfa.org.ar. Consultado el 4 de agosto de 2025.