Asociación civil El Paso
| Asociación civil El Paso | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo | organización no gubernamental | |
| Campo | derechos humanos | |
| Fundación | 2010 | |
| Sede central |
Mariano Sagasta 25, Montevideo. Oficina Central | |
| Coordenadas | 34°51′28″S 56°13′11″O / -34.857760637464, -56.219750484657 | |
| Sitio web | ongelpaso.org.uy | |
La Asociación Civil El Paso es una organización no gubernamental uruguaya, cuyas acciones se dirigen a la defensa de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres que estén en situación de vulneración (abuso sexual, discriminación, exclusión social y otras formas de violencia).
Historia
Fundada en 2010, tiene su sede en la calle Mariano Sagasta 25, Montevideo.[1]Actualmente, quienes ejercen la Dirección Ejecutiva son Cristina Prego y Andrea Tuana Nageli.[2]
Acciones
El Paso articula con movimientos sociales en busca de la transformación de lo comunitario, propendiendo la integración social activa: "(...) además de un instrumento de transformación social a partir del pensamiento y la acción, [El Paso es concebido] como un espacio de crecimiento personal basado en el encuentro humano como acto político".[2]

Bajo esa perpectiva, desarrolla estrategias de intervención en el campo social y busca incidir en políticas públicas a través de la producción y transferencia de conocimientos. Ejemplo de ello es que, en 2020, generó una alianza con la empresa UPM para prevenir la explotación sexual en la zona de influencia de la planta.[3][4] Y, en 2021 desarrolló la "Guía para el abordaje periodístico de la trata de personas" junto a la organización de la Asociación Civil El Abrojo.[5]
Junto con El Abrojo y Cotidiano mujer llevaron adelante durante tres años la acción "Autonomías colectivas contra la violencia de género" con el co-financiamiento de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en el marco del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos.[6]
También lideraron el Proyecto Entramadas,[7] financiado por la Unión Europea, junto con Flacso Uruguay y el Fondo de Mujeres del Sur que finalizó con la publicación de una guía para el trabajo con varones y masculinidades sobre violencias.[8]
En diciembre de 2022, El Paso fue una de las organizaciones que dio contención a personas rescatadas en un allanamiento a una whiskería de Pueblo Centenario del departamento de Durazno.[9]
Área de Formación
Posee un área de formación que brinda capacitaciones, cursos, asesorías y talleres. Entre sus cursos permanentes, se cuentan el Curso básico de violencia de género y generaciones ofrecido desde 2015, cursos de profundización y cursos de formación práctica.[10]
Referencias
- ↑ «Asociación Civil El Paso :: Mapeo de la Sociedad Civil». www.mapeosociedadcivil.uy. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Quienes somos – Asociación Civil El Paso». ongelpaso.org.uy. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «UPM y la Asociación Civil El Paso generan alianza para prevenir la explotación sexual en la zona de influencia de la nueva planta - Servicio de Prensa Forestal». iciforestal.com.uy. Consultado el 7 de diciembre de 2024.
- ↑ «Campaña de concientización realizada por UPM y la Asociación Civil El Paso - INFOPRÁCTICA | Noticias de Paso de los Toros al in...». www.infopractica.com.uy. 17 de septiembre de 2020. Consultado el 7 de diciembre de 2024.
- ↑ El Abrojo (22 de julio de 2021). «GUÍA PARA PERIODISTAS: LA TRATA EN LOS MEDIOS». Consultado el 7 de diciembre de 2024.
- ↑ «Presentación – Autonomías colectivas contra la violencia de género.». www.autonomiascolectivascontralaviolenciadegenero.org.uy. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «Entramadas – enfrentamos desigualdades y violencias, investigando, fortaleciendo capacidades y conectando recursos locales». Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ AVIÑA, Geru APARICIO; APARICIO AVIÑA, Geru. Entramadas : herramientas para el trabajo con varones y masculinidades. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «ONG El Paso brinda atención a víctimas de trata». Telenoche. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «Cursos y asesoramientos – Asociación Civil El Paso». ongelpaso.org.uy. Consultado el 7 de diciembre de 2024.
