Asociación Nacional de Travestis y Transexuales

Asociación Nacional de Travestis y Transexuales
Tipo organización transgénero
Fundación 15 de mayo de 1992
Fundador Keila Simpson
Sede central São Paulo (Brasil)
Sitio web antrabrasil.org

La Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra, en portugués: Associação Nacional de Travestis e Transexuais) es una institución brasileña enfocada en atender las necesidades de la población travesti y transexual, así como combatir la transfobia.[1][2]​ Anteriormente se llamaba Red Nacional de Travestis (Renata, en portugués: Rede Nacional de Travestis),[3]​ anteriormente llamada ASTRAL (Asociación de Travestis y Personas Liberadas, en portugués: Associação de Travestis e Liberados).[4][5]

Organización

La junta directiva de la institución se renueva cada cuatro años.[1]​ La estructura organizativa jerárquica está compuesta por una presidencia y una vicepresidencia y, inmediatamente debajo, una primera secretaria, segunda secretaría, tesorería, segunda tesorería, secretaría de mujeres trans, secretaría de hombres trans, secretaría de derechos humanos, secretaría de articulación política, secretaría de comunicaciones y asesorías fiscales.[1][2]

Historia

Antra fue concebida y articulada el 15 de mayo de 1992 por Jovanna Baby,[6][7]​ posteriormente fundada en la ciudad de Porto Alegre, en Rio Grande do Sul,[8]​ por Keila Simpson.[9]​ En diciembre de 2000, se registró en una notaría de la ciudad de Curitiba, estado de Paraná.[2]​ La denominación Antra entró en vigor en 2002, con la ampliación de sus atribuciones y mayor alcance nacional.[3]

En 2008, se decidió racionalizar la administración, extinguiendo las representaciones regionales de Antra y creando una Secretaría de Comunicación, Articulación Política, Derechos Humanos, Hombres y Mujeres Trans.[1]

En 2013, Antra contaba con ciento cinco filiales cubriendo todo el territorio brasileño.[2]

En 2018, ANTRA lanzó la primera edición del Dossier sobre Asesinatos y Violencia contra Personas Trans en Brasil.[10]

Véase también

Referencias

  1. a b c d «Travestis e transexuais elegem nova diretoria de ONG nacional» (en portugués). Grupo Gay da Bahia. 22 de mayo de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2014. 
  2. a b c d «Antra pede a punição dos crimes transfóbicos em São Paulo» (en portugués). Portal dos Conselhos Municipais de Piracicaba. 25 de Janeiro de 2013. Consultado el 23 de março de 2014. 
  3. a b KERRIGAN, Deanna; WIRTZ, Andrea (2012). The Global HIV Epidemics among Sex Workers (en inglés). World Bank Publications. p. 342. ISBN 9780821397756. 
  4. Filho, Hélio (16 de mayo de 2022). «ASTRAL». Ezatamentchy (en portugués de Brasil). Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  5. «Em direito a um futuro trans?: contribuição para a história do movimento de travestis e transexuais no Brasil». Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro) (en portugués): 319-351. 2013-08. ISSN 1984-6487. doi:10.1590/S1984-64872013000200015. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  6. «Celebrando 20 anos de #VisibilidadeTrans no Brasil | As Nações Unidas no Brasil». brasil.un.org (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de octubre de 2024. 
  7. Miller, Victor (15 de mayo de 2022). «Dia 15 de maio é comemorado o Dia do Orgulho Travesti». GAY BLOG BR @gayblogbr (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de octubre de 2024. 
  8. «Travestis e transexuais comemoram Dia do Orgulho Trans no Rio». Agência Brasil (en portugués de Brasil). 15 de mayo de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2024. 
  9. FODA (25 de enero de 2024). «Jovanna Baby: a história do Movimento Trans e Travesti no Brasil». Mídia NINJA (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de octubre de 2024. 
  10. «Associação aponta que 175 pessoas transexuais foram mortas no Brasil em 2020 e denuncia subnotificação». G1 (en portugués de Brasil). 29 de enero de 2021. Consultado el 1 de junio de 2025.