Asela de los Santos Tamayo
| Asela de los Santos Tamayo | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministra de Educación de Cuba | ||
| 1976-1984 | ||
| Presidente | Fidel Castro | |
| Predecesor | José Ramón Fernández Álvarez | |
| Sucesor | José Ramón Fernández Álvarez | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
10 de septiembre de 1929 | |
| Fallecimiento |
23 de enero de 2020 (90 años) | |
| Nacionalidad | Cubana | |
| Familia | ||
| Cónyuge | José Ramón Fernández Álvarez | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad de Oriente | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Maestra y Política | |
| Partido político | Partido Comunista de Cuba | |
Asela de los Santos Tamayo (Santiago de Cuba, Cuba, 10 de septiembre de 1929 - La Habana, Cuba, 23 de enero de 2020) fue una maestra, líder revolucionaria y política cubana. Fue cofundadora y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Se desempeñó como Viceministra y luego primera Ministra de Educación (1976-1984) en el Gobierno de Fidel Castro.
Biografía
Primeros años de vida
De los Santos nació el 10 de septiembre de 1929 en Santiago de Cuba, Cuba.[1]
De los Santos estudió para ser profesora en la Universidad de Oriente, en su natal Santiago de Cuba.[2]
Como estudiante, de los Santos se volvió políticamente activa contra la Dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958), que estaba alineada con Estados Unidos.[2]
Actividad revolucionaria
Después del ataque al Cuartel Moncada en 1953 efectuado por el Movimiento 26 de Julio, que desencadenó la Revolución Cubana, de los Santos se unió al Ejército Rebelde cubano.[3] Ayudó a los combatientes sobrevivientes de la acción del Cuartel Moncada y enseñó a los soldados analfabetos a leer.[4]
En noviembre de 1956, de los Santos fue una de las organizadoras de una acción armada en Santiago de Cuba,[5] luego en 1957 transportó combatientes para unirse a Fidel Castro en la cordillera de la Sierra Maestra con sus compañeras revolucionarias Celia Sánchez y Vilma Espín.[2]
En la Feria del Libro de La Habana de 2012, de los Santos dijo sobre esta época que:[2]
Allí, en las montañas y en los grupos clandestinos, la igualdad y la fraternidad, la solidaridad y la amistad, la verdad y la justicia, el trabajo, la generosidad y el respeto a la dignidad humana prevalecieron sobre la mediocridad, la mezquindad, el egoísmo y los prejuicios de todo tipo impuestos por la esclavitud, arraigados en la mente y el comportamiento durante siglos de dominio colonial.
Funciones gubernamentales
Tras el triunfo de la Revolución Cubana, de los Santos asumió la responsabilidad de la educación en toda la provincia de Oriente. De 1966 a 1970, fue directora de educación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, con el grado de Capitán, y organizó la educación tanto de los niños rurales en las escuelas locales reabiertas como de todos los soldados analfabetos en los grupos de estudio de combate.[4][6]
De los Santos fue una de las miembros fundadoras del Partido Comunista de Cuba, sirvió en el Comité Central del Partido durante tres períodos (1975-1991) y fue designada por Raúl Castro para servir como Viceministra de Educación en 1974, y luego como Ministra de Educación en 1979.[7][8] En estos roles jugó un papel central en el Programa Nacional de Alfabetización Cubano.[4]
Junto con Vilma Espín, de los Santos fue cofundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), fundada en 1960, y se desempeñó como secretaria general de la organización.[9] En 1960, cuando los ingenios azucareros y los campos de caña de azúcar estaban siendo atacados en toda Cuba, poco antes de la invasión de Bahía de Cochinos, la Federación de Mujeres Cubanas creó las Brigadas de Respuesta Médica de Emergencia para movilizar a las mujeres contra la contrarrevolución.[5] También fue miembro de la dirección nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).[7]
En enero de 1966, de los Santos asistió a la Conferencia Tricontinental de Pueblos de África, Asia y Latinoamérica en La Habana, Cuba.[10][11]
Casamiento
De los Santos se casó con José Ramón Fernández Álvarez,[2] también miembro fundador del Partido Comunista de Cuba y comandante de las defensas cubanas durante la invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961.[12] Se le concedió el título de Héroe de la República de Cuba. Enviudó en 2019.[12]
Vida posterior
Cuando su compañera Vilma Espín murió en 2007, de los Santos habló en su funeral.[13]
En 2009, de los Santos fue galardonado con la Orden Playa Girón.[14]
Tras la muerte de Fidel Castro en 2016, Raúl Castro la nombró Cátedra Honoraria de Estudio del Pensamiento y la Obra de Fidel Castro, cuyo objetivo era "promover el legado" del exlíder cubano.[7]
Muerte
De los Santos murió el 23 de enero de 2020, en La Habana, a los 90 años.[1][2][15] Su funeral estuvo presidido por Raúl Castro, entonces Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba.[16] Sus cenizas fueron enterradas en el Panteón de los Veteranos en la Necrópolis de Colón, en el Vedado, La Habana.[7]
Referencias
- ↑ a b «Falleció la compañera Asela de los Santos Tamayo». Trabajadores. 24 de enero de 2020. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d e f Post, Janet (10 February 2020). «Asela de los Santos, Cuban revolutionary leader». The Militant 84 (5). Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ Kozameh, Sara (October 2019). «Guerrillas, Peasants, and Communists: Agrarian Reform in Cuba's 1958 Liberated Territories». The Americas (en inglés) 76 (4): 641-673. ISSN 0003-1615. doi:10.1017/tam.2019.69.
- ↑ a b c Noriega, Christina (31 de marzo de 2020). «12 Cuban Women Who Changed the Course of History». Remezcla (en inglés). Archivado desde el original el 15 de mayo de 2025. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ a b Guillois, Vilma Espín; Ferrer, Yolanda; Waters, Mary-Alice (2012). Women in Cuba: The Making of a Revolution Within the Revolution (en inglés). Pathfinder. ISBN 978-1-60488-036-6.
- ↑ «As revolution advanced, Cuban peasants' lives were transformed». The Militant 85 (25). 28 June 2021. Archivado desde el original el 16 March 2025. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d «Fallece Asela de los Santos, integrante de la "generación histórica de la Revolución"». Periódico Cubano. 24 de enero de 2020. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ Lewis, Oscar; Lewis, Ruth M.; Rigdon, Susan M. (1977). Four Women (en inglés). University of Illinois Press. pp. xx. ISBN 978-0-252-00639-5.
- ↑ Chandler, Susan (1 de mayo de 2013). «Book Review: Women in Cuba: The Making of a Revolution Within the Revolution». Affilia (en inglés) 28 (2): 213-215. ISSN 0886-1099. doi:10.1177/0886109913485713.
- ↑ The Tricontinental Conference of African, Asian, and Latin American Peoples: A Staff Study Prepared for the Subcommittee to Investigate the Administration of the Internal Security Act and Other Internal Security Laws ... 1966 (en inglés). United States Congress Senate Committee on the Judiciary. 1966. p. 64.
- ↑ Barcia, Manuel (1 de septiembre de 2009). «'Locking horns with the Northern Empire': anti-American imperialism at the Tricontinental Conference of 1966 in Havana». Journal of Transatlantic Studies 7 (3): 208-217. ISSN 1479-4012. doi:10.1080/14794010903069052.
- ↑ a b Pavitt, Michael (8 de enero de 2019). «Former Cuban Olympic Committee President and Bay of Pigs commander dies aged 95». Inside the Games. Archivado desde el original el 28 December 2024. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «Vilma Espín, a role model for Cuban women». Cubadebate (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 26 July 2024. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «Condecoró Raúl con Orden Playa Girón a Asela de los Santos». Cuba Información TV. 12 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2025. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «Falleció la histórica revolucionaria y pedagoga cubana Asela de los Santos». OnCubaNews. 23 de enero de 2020. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ Royero, Ariel Ley (25 January 2020). «Cubanos rinden tributo póstumo a luchadora Asela de los Santos (+Fotos)». ACN. Consultado el 3 de mayo de 2025.