Ascensión Badiola
| Ascensión Badiola | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1 de abril de 1961 Bilbao (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ensayista, auditor y novelista | |
| Miembro de | Sociedad de Estudios Vascos | |
| Sitio web | www.ascensionbadiola.com | |
Ascensión Badiola Ariztimuño (Bilbao, 1 de abril de 1961) es una escritora española. Escribe en castellano. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, posgrado en Auditoría y doctora en Historia Contemporánea con mención cum laude.[1] Trabaja como auditora de cuentas.
Es miembro de la Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos y de la Asociación literaria ALEA (el espíritu de la Alhóndiga).[2]
Biografía
Publicó su primera novela "La ría de los afrancesados" en 2010. Desde entonces, ha publicado artículos y relatos en algunas revistas especializadas y escribe novelas históricas y de ficción.[3]
Ha publicado diversos trabajos en el ámbito de la Historia Contemporánea, entre los que destaca Cárceles y campos de concentración en Bizkaia (2011).[4]
Ha participado junto con otros autores en el documental 'La última trinchera' y el libro y exposición "Encartaciones, 1937. Los últimos meses de la guerra civil en Euskadi". Ha impartido numerosas conferencias represión y Guerra Civil. Ha hecho algunas aportaciones complementarias en "Historia de los Vascos" del periódico Deia.[5]
Obras
Novelas
- La ría de los afrancesados. (Txertoa, 2010).[6]
- La Bala que mató al general (De Librum Tremens, 2011).[7]
- Martina Gerrillera (Txertoa, 2013).[8]
- La decisión de Juana Mir (Txertoa, 2020)[9]
Libros de investigación histórica
- Cárceles y campos de concentración en Vizcaya 1937-1940(Txertoa, 2012).[10]
- Encartaciones, 1937. Los últimos meses de la guerra civil en Euskadi (Juntas Generales de Bizkaia, 2017).[11]
- Individuas peligrosas. La prisión central para mujeres de Amorebieta 1939-1947 (2019).[12]
- El expolio. La represión económica y la Guerra Civil en el País Vasco. (Txertoa 2021)[13]
Conferencias
Ha impartido numerosas conferencias sobre diversos temas históricos, entre otras, las siguientes:
- En Guernica: Cárceles y Campos de Concentración en Vizcaya 1937-1940[14]
- En Ugao-Miraballes 2.ª semana histórica del cinturón de hierro[15]
- En Lemona dentro de la I Semana de memoria histórica.[16]
- Situación Penal en la cárcel de Larrinaga 1937, organizada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Diputación Foral de Vizcaya[17]
- En Amorebieta: Prisión Central de Amorebieta 1939-1947[18]
- En la casa de la Cultura Santa Clara de Portugalete "Mujer y Memoria"[19]
- En el XVIII Symposium Historia de Bilbao, organizado por Eusko Ikaskuntza-Estudios Vascos (en colaboración)[20]
- En Irun Congreso Estatal de Memoria Democrática en la sede de Ficoba [21]
- Organizado por Bilbao Gogora "El activismo político y social de las Mujeres Vascas"[22]
- Conferencia «Vista Alegre más que un cementerio, un bello paseo por el Bilbao que fue» en Palacio Euskalduna[23]
Colaboración en documentales
- Euskal Telebista. La última trinchera[24]
- Euskal Telebista. Vamos a hacer historia. La tragedia del Cabo Quilates. La crueldad no tiene bando.[25]
- Telebilbao. Programa Perfiles de mujer. La cárcel de Amorebieta[26]
- Euskal Telebista. De Orduña a Castuera. Programa Memoria Eraikiz[27]
- Euskal Telebista. Mujeres fusiladas. Programa Memoria Eraikiz[28]
- Documental Ikusezinak.[29]
Premios
Premio Ramiro Pinilla de novela corta en castellano por La decisión de Juana Mir (Txertoa 2020).[30]
Referencias
- ↑ http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:GeoHis-Abadiola
- ↑ «Badiola Ariztimuño, Ascensión - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en euskera). Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ lecturalia.com. «Ascensión Badiola: libros y biografía autora». Lecturalia. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «REPÚBLICA :: La represión franquista en el País Vasco. Cárceles, campos de concentración y batallones de trabajadores en el comienzo de la posguerra». www.errepublika.org. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Txertoa Argitaletxea» (en eu-ES). Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «LA RIA DE LOS AFRANCESADOS | ASCENSION BADIOLA». www.alibrate.com. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «La bala que mató al general». escritores.org. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Txertoa Argitaletxea». Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «La decisión de Juana Mir de Ascension Badiola en url escritores.org».
- ↑ http://gara.naiz.eus/paperezkoa/20110531/269670/es/Tras-toma-Bilbo-franquistas-represaliaron-mas-9000-personas http://www.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/nuestra-memoria/libros-nuestra-memoria/1765-lcarceles-y-campos-de-concentracion-en-bizkaiar
- ↑ «Museo de Las Encartaciones». www.enkarterrimuseoa.eus. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ Olivares, Marijo (20 de septiembre de 2019). «Ascensión Badiola publica 'Individuas peligrosas, la prisión Central de Mujeres de Amorebieta (1939-1947)'». Mugalari Kultura. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Presentación El expolio en La Mecánica del Caracol de EITB».
- ↑ «Asociación de Escritores de Euskadi - Euskadiko Idazleen Elkartea - Conferencia de Ascensión Badiola». www.escritoresdeeuskadi.com. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ https://www.ascensionbadiola.com/2013/05/os-invito-las-conferencias-en-ugao.html
- ↑ «Ayuntamiento de Lemoa - SEMANA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LEMOA». www.lemoa.net. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2020. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Aranzadi | Zientzia Elkartea · Society of Sciences · Sociedad de Ciencias · Societé de Sciences » Prisiones en la Euskadi en guerra 1936-1937 y la situación penal en Bilbao a partir del 19 de junio de 1937». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «La cárcel de mujeres de Amorebieta». Archivado desde el original el 27 de enero de 2021. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Ayuntamiento de Portugalete - Conferencia: represión de la mujer durante la guerra del 36 y posguerra». www.portugalete.org. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Conferencias y jornadas - Symposium de Historia de Bilbao: 2 y 3 de diciembre de 2014 - 12/11/2014». www.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Conferencia 1 de marzo 2023 Congreso en sede Ficoba de Irun».
- ↑ Irekia. «Irekia - El activismo social y político de las mujeres vascas en la guerra civil». www.irekia.euskadi.eus. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Conferencia Forum Panasef en Palacio Euskalduna octubre 2024 Vista Alegre más que un cementerio, un bello paseo por el Bilbao que fue».
- ↑ «Vídeo: La última trinchera. La última trinchera | TV | TV online | EiTB Televisión a la carta». www.eitb.tv. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Investigación de la historia del País Vasco | Vamos a Hacer Historia EiTB». www.eitb.eus. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Telebilbao. Programa Perfiles de Mujer».
- ↑ «Documental euskera y castellano De Orduña a Castuera. Los prisioneros extremeños llevados a Orduña a morir en EITB».
- ↑ «Documental EITB Mujeres fusiladas en euskera y castellano, programa Memoria eraikiz».
- ↑ «Documental sobre las mujeres prisioneras en Amorebieta basado en el libro Individuas Peligrosas».
- ↑ «Ascensión Badiola y Mikel Ayllon conquistan a Ramiro Pinilla».
