Arués
| Arués | ||
|---|---|---|
| despoblado | ||
![]() | ||
![]() Arués | ||
![]() Arués | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| Ubicación | 42°16′23″N 0°19′08″E / 42.273055555556, 0.31888888888889 | |
| • Altitud | 1128 metros | |
| Población | 0 hab. | |
| Código postal | 22460 | |
Arués (Argüés, en aragonés), es un despoblado del municipio de Perarrúa, en comarca de la Ribagorza, Huesca.[1] Hacia los años 1970 quedó despoblado.[2]
Toponimia
El topónimo pudo ser originado durante el Bajo Imperio romano y podría tener relación con el de Arro.[2]
Historia
Aparece documentado en el Madoz, donde se menciona que había ocho casas.[3] En 1910 tenía censados 84 habitantes. La localidad quedó despoblada en la década de los 50. En 2016 se dio a conocer la noticia que un empresario tenía la intención de convertirlo en un pueblo vacacional, reconstruyéndolo totalmente y trayendo los servicios mínimos que nunca llegaron.[4]
Patrimonio
- Ermita de San Valero de Arués, fechada del siglo xv.[2]
- Iglesia de San Clemente, del siglo XVIII compartida con El Mon, también despoblado.[5]
Referencias
- ↑ SL, DiCom Medios. «Gran Enciclopedia Aragonesa Online». www.enciclopedia-aragonesa.com. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2021.
- ↑ a b c «Arués - Perarrúa». Consultado el 13 de mayo de 2021.
- ↑ Madoz, Pascual (1846-1850). «II». Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar. [s.n.] p. 609. Consultado el 15 de junio de 2023.
- ↑ Aragón, Heraldo de. «Un pueblo oscense en ruinas se convertirá en ciudad de vacaciones». heraldo.es. Consultado el 15 de junio de 2023.
- ↑ Laglera, Cristian (2021). Despoblados de Huesca. Ribagorza-Litera Tomo 1. Huesca: Editorial Pirineo. pp. 14-17. ISBN 9788496972353.


