Arturo Herrera Castaño
| Arturo Herrera Castaño | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
30 de noviembre de 1964 Quimbaya (Colombia) | |
| Fallecimiento |
20 de abril de 2010 (45 años) Chaparral (Colombia) | |
| Nacionalidad | Colombiana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Coronel | |
Arturo Herrera Castaño (Quimbaya, 30 de noviembre de 1964 - Chaparral, 20 de abril de 2010) fue un militar colombiano, Coronel del Ejército Nacional de Colombia
Biografía
Nacido en Quimbaya (Quindío). Hijo de Augusto Herrera Marín y de Amparo Castaño López. Se graduó como ingeniero civil. Ingresó a sus 20 años a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, ascendido en 1986 a subteniente; fue Comandante del Batallón de Contraguerrillas número 58, Comandante del Batallón de Ingenieros número 18, segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Cuarta Brigada, Director de la Escuela de Relaciones Civiles y Militares.[1] Llegó al grado de Coronel del Ejército Nacional de Colombia.[2]
Contrajo matrimonio en 1989, unión de la cual viven dos hijas.
Muerte
Murió en un accidente de helicópteros en el Batallón Caicedo con sede en Chaparral (Tolima),[3] donde se vieron involucrados un Bell 222 de Vertical de Aviación y un Huey de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC),[4] murieron también el brigadier general Fernando Joya, Comandante de la Fuerza de Tarea del Sur de Tolima; el coronel Arturo Herrera, Comandante de la Brigada Móvil número 20; el teniente coronel Juan Gonzalo Lopera, oficial de operaciones de la Fuerza de Tarea del Sur de Tolima; el aerotécnico Eider Vargas, tripulante de la Fuerza Aérea; el capitán de fragata Rodolfo Garzón Vanegas, piloto del helicóptero; el teniente de fragata Camilo Andrés Cujar, copilot y dejó 5 heridos.[5][6][7] Su muerte fue lamentada por el presidente Álvaro Uribe Vélez y el General Freddy Padilla de León.[8][1][9]
Homenajes
Batallón de Ingenieros n.° 28 Cr. Arturo Herrera Castaño.[10]
Referencias
- ↑ a b «::SP NOTICIAS - Presidencia de la República de Colombia::». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- ↑ «Coronel quindiano murió en accidente». Cronica del Quindio. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- ↑ «Chocan 2 helicópteros: Seis muertos y 5 heridos». El Universal (Cartagena de Indias). 21 de abril de 2010. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- ↑ «Investigan causas del choque de helicópteros». El País (Cali). 22 de abril de 2010. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- ↑ «Coronel quindiano murió en accidente». Crónica del Quindío. 21 de abril de 2010. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- ↑ Minuto30com (20 de abril de 2010). «Muere el General Fernando Joya en grave accidente de helicópteros el día de instalación de la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima.». Minuto30.com. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- ↑ «Comunicado a la opinión pública:». Fuerza Aérea Colombiana. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- ↑ «Presidente Uribe lamentó muerte de seis militares en accidente aéreo». El Colombiano. 20 de abril de 2010. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- ↑ «En Bogotá será sepultado hoy el teniente coronel quindiano». Cronica del Quindio. Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- ↑ Silva, Luis Alberto Ardila; Cadena, Luis Felipe Paredes; Dussán, Augusto Bahamón; Salamanca, Ricardo Torres; López, José Octavio Duque; Vásquez, Abraham Ruiz; López, Franklin Anaya; Rubiano, César Augusto Castaño et al. (2010). Ingenieros militares en Colombia: 200 años de historia, 1810-2010. Planeta. ISBN 978-958-42-2471-2. Consultado el 13 de diciembre de 2024.