Arrojadoa
| Arrojadoa | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Cereeae | |
| Género: |
Arrojadoa Britton & Rose | |
| Especie tipo | ||
|
Arrojadoa rhodantha Britton & Rose 1920 | ||
| Especies | ||
El género presenta 13 especies: (véase el texto) | ||
| Sinonimia | ||
Arrojadoa es un género de plantas suculentas perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 13 especies aceptadas.[1]
Descripción
Las especies de este género suelen tener tallos frágiles que alcanzan los 2 metros de altura y de 2 a 5 cm de grosor. Presentan de 10 a 15 costillas y las ramificaciones, aunque suelen ser raras, aparecen generalmente desde la base.
Las flores son nocturnas y tubulares, y llegan a medir de 1 a 3 cm de longitud y de 0,5 a 1 cm de diámetro. Pueden ser de color rosa o carmín.[2]
El fruto es esférico, parecido a una baya, con un diámetro máximo de 1,5 cm que se torna de color rosa o rojo cuando madura.
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de este género es Brasil y se encuentra en lugares rocosos debajo de arbustos, donde apoyan su frágil tallo. Son plantas subtropicales que no toleran las heladas.
Taxonomía
El género fue descrito por los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose y publicado en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 2: 170 en 1920.[3]
Arrojadoa: nombre genérico que fue otorgado en honor al brasileño Miguel Arrojado Lisboa, superintendente de los Ferrocarriles de Brasil en la época en que Britton y Rose describieron el género en 1920.[4]
Especies aceptadas
Actualmente, el género Arrojadoa consta de 13 especies aceptadas según la Plants of the World Online (POWO):[1]
| Imagen | Nombre científico | Distribución |
|---|---|---|
| Arrojadoa albiflora
Buining & Brederoo |
Nordeste de Brasil (Bahía) | |
|
Arrojadoa bahiensis
(P.J.Braun & Esteves) N.P.Taylor & Eggli |
Nordeste de Brasil (Bahía) |
|
Arrojadoa dinae
Buining & Brederoo |
Brasil (desde el sur de Bahía central hasta el norte de Minas Gerais) |
|
Arrojadoa eriocaulis
Buining & Brederoo |
Brasil (norte de Minas Gerais) |
|
Arrojadoa leucostele
(Gürke) Anceschi & Magli |
Brasil (desde Bahía hasta el norte de Minas Gerais) |
|
Arrojadoa luetzelburgii
(Vaupel) N.P.Taylor |
Nordeste de Brasil (Bahía) |
|
Arrojadoa marylaniae
Soares Filho & M. Machado |
Nordeste de Brasil (Bahía) |
|
Arrojadoa multiflora
F.Ritter |
Nordeste de Brasil (Bahía) |
| Arrojadoa olsthoorniana
Hofacker, M.Machado & R.Pontes |
Brasil (Sur de Bahía) | |
|
Arrojadoa penicillata
(Gürke) Britton & Rose |
Brasil (desde Bahía hasta el noreste de Minas Gerais) |
|
Arrojadoa pusilliflora
(F.Ritter) N.P.Taylor |
Sudeste de Brasil (Minas Gerais: oeste de la Sierra Geral) |
|
Arrojadoa rhodantha
(Gürke) Britton & Rose |
Brasil (desde el sureste de Piauí hasta el norte central de Minas Gerais) |
|
Arrojadoa violaciflora
(Buining) N.P.Taylor |
Sudeste de Brasil (norte de Minas Gerais) |
Referencias
- ↑ a b «Arrojadoa Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ Esquivias Fernández, Paula M.; Mercader Moyano, Pilar (2022). Guía práctica de la formación en línea. doi:10.12795/9788447223220. Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- ↑ «Arrojadoa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de febrero de 2013.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 4 de marzo de 2025.

_Esteves.jpg)









