Arquidiócesis de Mendoza

Arquidiócesis de Mendoza
Archidioecesis Mendozensis (en latín)
Catedral de Nuestra Señora de Loreto
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Neuquén
San Rafael
PatronazgoNuestra Señora del Rosario
Santiago Apóstol
Fecha de erección 20 de abril de 1934 (91 años) (como diócesis)
Bula de erección Nobilis Argentinae nationis
Elevación a arquidiócesis 10 de abril de 1961
Localización
Catedral de Nuestra Señora de Loreto
Localidad Mendoza
División administrativa provincia de Mendoza
País Bandera de Argentina Argentina
Dirección de la curia Arzobispado, Catamarca 98, M5500CKB Mendoza
Sitio web www.arquimendoza.org.ar/

Localización y extensión de la arquidiócesis
Jerarquía
Arzobispo Marcelo Daniel Colombo
Obispo(s) auxiliar(es) Marcelo Fabián Mazzitelli[nota 1]
Arzobispo(s) emérito(s) José María Arancibia
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2023)
2 043 540
1 450 874 (Decrecimiento 71.0%)
Sacerdotes 148 Crecimiento22
Parroquias 84 Crecimiento13
Superficie 61 817 km²

La arquidiócesis de Mendoza (en latín: Archidioecesis Mendozensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Argentina. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Mendoza. Desde el 22 de mayo de 2018 su arzobispo es Marcelo Daniel Colombo.

Territorio y organización

Fachada de la basílica de San Francisco, en Mendoza

La arquidiócesis tiene 61 817 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Mendoza en los 15 departamentos de: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, La Paz, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Carlos, San Martín, Santa Rosa, Tunuyán y Tupungato.

Santuario Nuestra Señora de Lourdes, en El Challao

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Mendoza, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de Loreto. En el territorio también hay tres basílicas menores: San Francisco y Nuestra Señora del Rosario, ambas en Mendoza, y de Nuestra Señora, en Luján de Cuyo.

Iglesia la Merced, en Maipú

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Neuquén y San Rafael.

En 2021 en la arquidiócesis existían 71 parroquias.

Dentro del territorio se encuentra el Priorato San José, perteneciente a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), una congregación tradicionalista. Dicho priorato no depende de la autoridad del arzobispo.[1]

Historia

La diócesis de Mendoza fue erigida el 20 de abril de 1934 con la bula Nobilis Argentinae nationis del papa Pío XI, sobre territorio (provincia de Mendoza y territorio nacional del Neuquén) que pertenecía a la arquidiócesis de San Juan de Cuyo, de la que originalmente era sufragánea.[2]

Apostolicae potestatis plenitudine, ea quae sequuntur statuimus ac decernimus: Decem novas dioeceses in Republica Argentina erigimus et constituimus, scilicet: (...) Mendozensem (...) Dioecesis Mendozensis territorio efformabitur, quod a dioecesi Sancti Ioannis de Cuyo avellimus, comprehendens tum provinciam civilem Mendoza, seu paroecias: San Nicolas, N. S. de Loreto, I. Corazón de Maria, Santo Domingo, San José, Guaymallen, Rodeo de la Cruz, Lavalle, Las lleras, Godoy Cruz, Carrodilla, Lujan, Maipú, Rodeo del Medio, San Martin, Junin, Rivadavia, S. Rosa, La Paz, Tunuyan, Tupungato, San Carlos, San Rafael, Malargue, Alvear, tum territorium seu vulgo gubernación de Neuquen. Huius autem dioecesis sedem episcopalem in Mendoza urbe constituimus; cathedram vero, donec aliter provideatur, in paroeciali ecclesia Beatae Mariae "Virginis Lauretanae, ad instar ecclesiae cathedralis interim habenda.
Parte de la bula Nobilis Argentinae nationis

El 11 de febrero de 1957 cedió el territorio de la nueva provincia del Neuquén a la diócesis de Viedma, mediante la bula Quandoquidem adoranda del papa Pío XII.[3]

El 10 de abril de 1961 se le separó parte de su territorio a efectos de la erección de la diócesis de San Rafael y fue al mismo tiempo elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Nobilis Argentina Respublica del papa Juan XXIII.[4]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024, la arquidiócesis tenía a fines de 2023 un total de 1 450 874 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1950 608 535 676 149 90.0 141 61 80 4315 115 358 43
1966 697 684 Crecimiento 726 754 96.0 Crecimiento 175 Crecimiento 65 110 3986 139 Crecimiento 419 Crecimiento 51
1970 685 859 Decrecimiento 770 000 89.1 Decrecimiento 176 Crecimiento 63 113 3896 113 Decrecimiento 405 Decrecimiento 51
1976 798 323 Crecimiento 862 836 92.5 Crecimiento 142 Decrecimiento 51 91 5621 126 Crecimiento 366 Decrecimiento 59
1980 832 500 Crecimiento 902 000 92.3 Decrecimiento 144 Crecimiento 47 97 5781 3 123 Decrecimiento 363 Decrecimiento 60
1990 997 000 Crecimiento 1 170 000 85.2 Decrecimiento 153 Crecimiento 73 80 6516 13 98 Decrecimiento 294 Decrecimiento 62
1999 1 140 000 Crecimiento 1 342 000 84.9 Decrecimiento 159 Crecimiento 76 83 7169 21 106 Crecimiento 261 Decrecimiento 63
2000 1 150 000 Crecimiento 1 359 000 84.6 Decrecimiento 147 Decrecimiento 78 69 7823 21 87 Decrecimiento 273 Crecimiento 63
2001 1 163 000 Crecimiento 1 375 000 84.6 Sin cambios 164 Crecimiento 81 83 7091 27 108 Crecimiento 264 Decrecimiento 62
2002 1 123 000 Decrecimiento 1 341 000 83.7 Decrecimiento 163 Decrecimiento 81 82 6889 29 101 Decrecimiento 267 Crecimiento 62
2003 1 137 000 Crecimiento 1 357 000 83.8 Crecimiento 165 Crecimiento 84 81 6890 35 101 Sin cambios 244 Decrecimiento 62
2004 1 145 000 Crecimiento 1 373 000 83.4 Decrecimiento 160 Decrecimiento 83 77 7156 38 95 Decrecimiento 265 Crecimiento 62
2013 1 086 000 Decrecimiento 1 250 000 86.9 Crecimiento 157 Decrecimiento 88 69 6917 61 79 Decrecimiento 191 Decrecimiento 66
2016 1 984 000 Crecimiento 2 293 000 86.5 Decrecimiento 150 Decrecimiento 94 56 13 226 63 78 Decrecimiento 127 Decrecimiento 70
2019 1 525 461 Decrecimiento 1 734 870 87.9 Crecimiento 129 Decrecimiento 90 39 11 825 64 68 Decrecimiento 144 Crecimiento 70
2021 1 651 521 Crecimiento 1 856 540 89.0 Crecimiento 126 Decrecimiento 87 39 13 107 68 69 Crecimiento 113 Decrecimiento 71
2023 1 450 874 Decrecimiento 2 043 540 70.9 Decrecimiento 148 Crecimiento 100 48 9803 78 64 Decrecimiento 89 Decrecimiento 84
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]


Episcopologio

Galería de imágenes

Véase también

Notas

  1. Obispo titular de Pauzera.

Referencias

  1. «Caminante Wanderer: Misa Tradicional en Argentina». Caminante Wanderer. Consultado el 20 de septiembre de 2024. 
  2. (en latín) Bula Nobilis Argentinae nationis, AAS 27 (1935), p. 257
  3. (en latín) Bula Quandoquidem adoranda, AAS 49 (1957), p. 660.
  4. (en latín) Bula Nobilis Argentina Respublica, AAS 54 (1962), p. 75
  5. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Archdiocese of Mendoza». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 1 de abril de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Enlaces externos