Arquidiócesis de Libreville

Arquidiócesis de Libreville
Archidioecesis Liberopolitana (en latín)
Catedral de la Asunción de María
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
  • Franceville
  • Mouila
  • Oyem
  • Port-Gentil
  • Fecha de erección 22 de enero de 1842 (como prefectura apostólica de Guinea Superior)
    Elevación a arquidiócesis 11 de diciembre de 1958
    Localización
    Catedral de la Asunción de María
    Localidad Libreville
    Provincia Estuaire
    País GabónBandera de Gabón Gabón
    Dirección de la curia Archevêché, Sainte-Marie, B.P. 2146, Libreville
    Sitio web www.archidiocesedelibreville.wordpress.com/

    Localización y extensión de la arquidiócesis
    Jerarquía
    Arzobispo Jean-Patrick Iba-Ba
    Arzobispo(s) emérito(s) Basile Mvé Engone, S.D.B.
    Estadísticas
    Población
    — Total
    — Fieles
    (2023)
    997 125
    596 580 (59.8%)
    Sacerdotes 110
    Parroquias 37
    Superficie 39 275 km²

    La arquidiócesis de Libreville (en latín: Archidioecesis Liberopolitana y en francés: Archidiocèse de Libreville) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Gabón. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Libreville. Desde el 12 de marzo de 2020 su arzobispo es Jean-Patrick Iba-Ba.

    Territorio y organización

    Vista del complejo de la antigua y la nueva catedral

    La arquidiócesis tiene 39 275 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de Estuaire y Moyen-Ogooué.

    La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Libreville, en donde se halla la Catedral de la Asunción de María.

    La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Franceville, Mouila, Oyem y Port-Gentil.

    En 2023 en la arquidiócesis existían 37 parroquias.

    Historia

    La prefectura apostólica de Guinea Superior fue erigida el 22 de enero de 1842 separando territorio de la diócesis de Santiago de Cabo Verde. Guinea Superior o Alta Guinea correspondía al territorio entre el cabo Verde (o el río Gambia) y el cabo Palmas (o el río San Andrés, hoy río Cavalla)[1]​ El primer prefecto apostólico, el estadounidense Edward Barron se asentó en Cabo Palmas (la actual Harper en Liberia) en la República de Maryland, formada por esclavos libertos.

    El 3 de octubre de 1842 la prefectura apostólica fue suprimida sin ser mencionada en el breve De universi dominici gregis del papa Gregorio XVI que erigió el vicariato apostólico de la Guinea Superior e Inferior y la Región de Sierra Leona.[2]​ La Colonia y Protectorado de Sierra Leona (del Reino Unido) estaba incluida en la Guinea Superior, por lo que el territorio se ampliaba con la Guinea Inferior (separada de la diócesis de Santo Tomé y Príncipe), que correspondía a la costa africana desde el cabo Palmas hasta aproximadamente el río Congo, y desde el río Cuanza al río Orange en la frontera entre Namibia y Sudáfrica.[3]​ La Congregación de Propaganda Fide en un carta del 23 de diciembre de 1845 explicó: «Que en general la misión todavía tenía el mismo alcance que bajo el obispo Barron, y que, especialmente para la Baja Guinea, se extendía a todos los lugares que no estaban sujetos al obispo de Angola y el Congo» (la costa entre los ríos Congo y Cuanza).[4]​ La misión fue confiada por la Propaganda Fide el 16 de enero de 1845 a la Sociedad de los Misioneros del Sagrado Corazón de María (fusionada en 1848 con la Congregación del Espíritu Santo), que había enviado misioneros al cabo Palmas, que el 28 de septiembre de 1844 se reubicaron en Libreville, un puesto francés fundado el 18 de junio de 1843. La Congregación del Espíritu Santo solicitó que se mantuviera en forma de prefectura apostólica y en marzo de 1845 Eugène Tisserant fue nombrado prefecto apostólico, pero murió en un naufragio en la costa de Marruecos el 7 de diciembre de 1845.[3]​ El 22 de septiembre de 1846 La Propaganda Fide volvió a restituir el vicariato apostólico.

    Posteriormente cedió porciones de su territorio para la erección de:

    La erección de estas nuevas circunscripciones eclesiásticas dividió el vicariato apostólico de las Dos Guineas y Senegambia en dos partes distintas, ya no territorialmente contiguas entre sí. Esto impuso la necesidad de crear dos vicariatos apostólicos separados.[7]​ El 6 de febrero de 1863 el vicariato apostólico se dividió para dar lugar al vicariato apostólico de Senegambia (hoy arquidiócesis de Dakar) y al vicariato apostólico de las Dos Guineas (más conocido como Gabón), mediante el breve Ex hac del papa Pío IX.[8][9]

    Otras porciones del territorio fueron cedidas posteriormente por el vicariato apostólico de las Dos Guineas para la erección de nuevas circunscripciones eclesiásticas:

    El 18 de marzo de 1890 cedió otra porción de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Camerún (hoy arquidiócesis de Yaundé) mediante el decreto Cum in votis de la Propaganda Fide, y al mismo tiempo el vicariato de las Dos Guineas tomó el nombre de vicariato apostólico de Gabón.[14]

    El 10 de julio de 1947 cambió su nombre a vicariato apostólico de Libreville.

    El 14 de septiembre de 1955 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis con la bula Dum tantis del papa Pío XII. Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de Brazzaville.[15]

    El 11 de diciembre de 1958 la diócesis cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Mouila y al mismo tiempo fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Supremi illius muneris del papa Juan XXIII.[16]

    El 29 de mayo de 1969 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Oyem mediante la bula Divini Magistri verba' del papa Pablo VI.[17]

    El 19 de marzo de 2003 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Port-Gentil mediante la bula Cum petitum esset del papa Juan Pablo II.[18]

    Estadísticas

    Según el Anuario Pontificio 2024 la arquidiócesis tenía a fines de 2023 un total de 596 580 fieles bautizados.

    Año Población Sacerdotes Católicos por
    sacerdote
    Diáconos
    permanentes
    Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
    Católicos Total % de
    católicos
    Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
    1950 120 000 350 000 34.3 50 17 33 2400 37 65 23
    1970 3640 210 000 1.7 46 22 24 79 60 74 16
    1980 188 000 305 000 61.6 47 14 33 4000 58 80 22
    1990 360 000 600 000 60.0 37 11 26 9729 78 90 27
    1999 416 000 696 000 59.8 60 15 45 6933 1 66 107 33
    2000 423 000 708 000 59.7 55 16 39 7690 137 118 29
    2001 380 000 600 000 63.3 57 16 41 6666 1 107 113 29
    2002 420 000 780 000 53.8 45 14 31 9333 2 119 124 39
    2003 352 000 660 000 53.3 48 14 34 7333 1 58 104 24
    2004 289 500 553 777 52.3 43 19 24 6732 1 48 85 23
    2013 483 000 807 000 59.9 90 46 44 5366 2 91 104 35
    2016 534 000 894 000 59.7 85 37 48 6282 2 78 108 36
    2019 565 000 955 000 59.2 85 36 49 6647 1 90 108 38
    2021 576 830 975 000 59.2 98 44 54 5886 2 93 126 37
    2023 596 580 997 125 59.8 110 54 56 5423 2 146 113 37
    Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[19]

    Episcopologio

    • Edward Barron † (22 de enero de 1842-1844 renunció)
    • Eugène Tisserant, C.S.Sp. † (mayo de 1845-7 de diciembre de 1845 falleció)
    • Jean-Benoît Truffet, C.S.Sp. † (22 de septiembre de 1846-23 de noviembre de 1847 falleció)
    • Jean-Rémi Bessieux, C.S.Sp. † (20 de junio de 1848-30 de abril de 1876 falleció)
    • Pierre-Marie Le Berre, C.S.Sp. † (7 de septiembre de 1877-16 de julio de 1891 falleció)
    • Alexandre-Louis-Victor-Aimé Le Roy, C.S.Sp. † (3 de julio de 1892-24 de mayo de 1896 nombrado superior general de la Congregación del Espíritu Santo)
    • Jean Martin Adam, C.S.Sp. † (16 de febrero de 1897-7 de mayo de 1914 renunció)
    • Louis Jean Martrou, C.S.Sp. † (7 de mayo de 1914 por sucesión-22 de marzo de 1925 falleció)
    • Louis-Michel-François Tardy, C.S.Sp. † (4 de enero de 1926-28 de enero de 1947 falleció)
    • Jean-Jérôme Adam, C.S.Sp. † (10 de julio de 1947-29 de mayo de 1969 renunció[nota 1]​)
    • André Fernand Anguilé † (29 de mayo de 1969-3 de abril de 1998 retirado)
    • Basile Mvé Engone, S.D.B. (3 de abril de 1998-12 de marzo de 2020 retirado)
    • Jean-Patrick Iba-Ba, desde el 12 de marzo de 2020

    Notas

    1. Nombrado arzobispo titular a título personal de Brescello.

    Referencias

    1. (en francés) Le Vicariat Apostolique des Deux-Guinées et la Mission de la Cimbébasie — (24-VIII-1879). pp. 424-425
    2. (en latín) Breve De universi dominici gregis, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo V, Roma, 1893, p. 301.
    3. a b 1843-1845: Envoie de missionnaires. Congregation of the Holy Spirit
    4. (en francés) Le Vicariat Apostolique des Deux-Guinées et la Mission de la Cimbébasie — (24-VIII-1879). p. 425
    5. (en latín) Breve Universi Dominici, en Raffaele De Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, vol. VI/1, Roma, 1894, p. 280
    6. (en latín) Breve Ut animarum, en Raffaele De Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, vol. VI/1, Roma, 1894, p. 319
    7. (en francés) Bulletin de la Congrégation du St Esprit, Tome III, pp. 274-275.
    8. (en latín) Breve Ex hac, en Raffaele De Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, vol. VI/1, Roma, 1894, p. 385
    9. Traducción en francés del breve en: Bulletin de la Congrégation du St Esprit, Tomo III, pp. 276-277.
    10. (en latín) Decreto Cum ad catholicae fide, en António Brásio, Angola: 1868-1881, Spiritana Monumenta Historica. Series africana 1, Pittsburgh, 1968, pp. 418-419
    11. (en latín) Breve In hac beatissimi Petri, en «Leonis XIII pontificis maximi acta», vol. VI, p. 79
    12. Propaganda Fide, Missiones catholicae, 1907, p. 396.
    13. Propaganda Fide, Missiones catholicae, 1907, p. 374. Françoise Ugochukwu, Les missions catholiques françaises et le développement des études igbo dans l’est du Nigeria, 1885-1930, en «Cahiers d'études africaines», 159 (2000), pp. 467-488.
    14. (en latín) Decreto Cum in votis, Bulletin de la Congrégation, Tomo II (Tomo XV de la colección completa), Años 1889-1891, p. 634
    15. (en latín) Bula Dum tantis, AAS 48 (1956), p. 113.
    16. (en latín) Bula Supremi illius muneris
    17. (en latín) Bula Divini Magistri verba
    18. (en latín) Bula Cum petitum esset
    19. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Archdiocese of Libreville». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 17 de marzo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

    Bibliografía

    Enlaces externos