Arquidiócesis de Kaunas

Arquidiócesis de Kaunas
Archidioecesis Kaunen(sis) (en latín)
Catedral basílica de San Pedro y San Pablo
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
  • Šiauliai
  • Telšiai
  • Vilkaviškis
  • Fecha de erección 4 de abril de 1926 (como arquidiócesis)
    Bula de erección Lituanorum gente
    Localización
    Catedral basílica de San Pedro y San Pablo
    Localidad Kaunas
    Provincia Kaunas
    País Lituania Lituania
    Dirección de la curia Rotuses 14/a, 44279 Kaunas
    Sitio web www.kaunas.lcn.lt

    Localización y extensión de la arquidiócesis
    Jerarquía
    Arzobispo Kęstutis Kėvalas
    Obispo(s) auxiliar(es) Saulius Bužauskas</ref>[nota 1]
    Arzobispo(s) emérito(s)
  • cardenal Sigitas Tamkevičius, S.I.
  • Lionginas Virbalas, S.I.
  • Estadísticas
    Población
    — Total
    — Fieles
    (2023)
    422 150
    342 100 (81.0%)
    Sacerdotes 122
    Parroquias 93
    Superficie 8750 km²

    La arquidiócesis de Kaunas (en latín: Archidioecesis Kaunensis y en lituano: Kauno arkivyskupija) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Lituania. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Kaunas. Desde el 19 de febrero de 2020 su arzobispo es Kęstutis Kėvalas.

    Territorio y organización

    La arquidiócesis tiene 8750 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en partes de las provincias de Kaunas, Tauragė y Vilna.

    La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Kaunas, en donde se encuentra la Catedral basílica de San Pedro y San Pablo.

    La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Šiauliai, Telšiai y Vilkaviškis.

    En 2023 en la arquidiócesis existían 93 parroquias agrupadas en 7 decanatos: Jonavos dekanatas, Jurbarko dekanatas, Kauno I dekanatas, Kauno II dekanatas, Kėdainių dekanatas, Raseinių dekanatas y Ukmergės dekanatas.

    Historia

    Antecedentes

    Desde la cristianización de la Lituania actual por la Orden Teutónica y por la unión polaco-lituana de Krewo en el siglo XIV, los cristianos han vivido en la parte occidental de Samogitia. El predecesor de la diócesis de Kaunas se estableció de acuerdo con las instrucciones del Concilio de Constanza el 24 de octubre de 1417 como la diócesis de Samogitia o de Medininkai. La catedral original estaba en Medininkai (hoy Varniai).

    Después de las particiones de Polonia la diócesis de Samogitia quedó entre el Reino de Prusia y el Imperio ruso y fue dividida. En 1863 el gobierno del zar ruso corta todas las conexiones directas de los obispos católicos con la Santa Sede. En esa situación, en 1864 la sede episcopal se trasladó de Medininkai a Kaunas por decreto del zar ruso.

    Arquidiócesis de Kaunas

    Luego de la ocupación alemana durante la Primera Guerra Mundial, el 16 de febrero de 1918 Lituania proclamó su independencia del Imperio ruso, y tras la pérdida de Vilna por la guerra con Polonia, Kaunas pasó a ser la capital provisional del país.

    El 4 de abril de 1926, mediante la bula Lituanorum gente del papa Pío XI la diócesis de Samogitia cedió partes de su territorio para la erección de las diócesis de Panevėžys, Telšiai y Vilkaviškis y al mismo tiempo fue suprimida para erigir la arquidiócesis de Kaunas con el resto de su territorio.[1]

    En junio de 1940 las tropas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ocuparon Lituania, y en agosto de ese año fue anexionada, convirtiéndose en la República Socialista Soviética de Lituania. El nuevo gobierno anunció la separación de la Iglesia y el Estado. Poco después, el concordato con la Santa Sede fue rescindido unilateralmente y se ordenó al nuncio apostólico que se marchara inmediatamente. Se prohibió enseñar religión en las escuelas y catequizar a los niños, se cerraron todas las publicaciones religiosas, se suspendieron las actividades de los monasterios masculinos y femeninos, las sociedades y organizaciones católicas, se nacionalizaron las propiedades de la Iglesia y de las organizaciones religiosas, se cerraron las escuelas católicas, los jardines de infancia y los refugios, y los capellanes fueron expulsados del ejército, las escuelas y las cárceles. Para intimidar a los sacerdotes se llevaron a cabo represiones contra ellos.[2]

    Desde 1941 y hasta 1944 la Alemania Nazi expulsó al Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial y restauró parcialmente los derechos de la Iglesia católica. Durante la guerra, seis sacerdotes de la arquidiócesis de Kaunas murieron, cinco de ellos a manos de oficiales y soldados soviéticos. Al acercarse las topas soviéticas en 1944 el arzobispo Juozapas Skvireckas y 73 sacerdotes abandonaron Kaunas con las fuerzas alemanas en retirada y se exiliaron.[3]​ Skvireckas se estableció en Austria, donde murió en 1959 y la sede de Kaunas quedó vacante hasta 1989.

    Durante la ocupación soviética de Lituania, la arquidiócesis estaba dirigida por vicarios capitulares que no tenían los derechos de un ordinario, y desde 1965 por administradores apostólicos. Se cerraron 23 iglesias y se suprimieron las parroquias, todos los oratorios y capillas. Después del cierre de los seminarios de Telšiai y Vilkaviškis, el seminario interdiocesano de Kaunas quedó como el único. A partir de 1954 la presión sobre la Iglesia disminuyó un poco.

    Como consecuencia de la perestroika y el glásnost del gobierno de Mijaíl Gorbachov la Iglesia católica pudo reactivar sus actividades en Lituania y el 10 de marzo de 1989 Vincentas Sladkevičius fue nombrado arzobispo de Kaunas. El 11 de marzo de 1990 Lituania proclamó de nuevo su independencia.

    El 28 de mayo de 1997 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Šiauliai.

    Estadísticas

    Según el Anuario Pontificio 2024 la arquidiócesis tenía a fines de 2023 un total de 342 100 fieles bautizados.

    Año Población Sacerdotes Católicos por
    sacerdote
    Diáconos
    permanentes
    Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
    Católicos Total % de
    católicos
    Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
    1950 560 000 640 000 87.5 128
    1970 ? ? ? 187 187 ? 122
    1980 ? ? ? 154 154 ? 122
    1990 500 000 ? ? 150 150 3333 124
    1999 532 000 763 400 69.7 122 99 23 4360 32 356 92
    2000 531 800 763 200 69.7 119 96 23 4468 32 372 92
    2001 512 570 760 000 67.4 123 101 22 4167 38 275 92
    2002 506 000 750 000 67.5 133 107 26 3804 44 283 92
    2003 500 000 620 000 80.6 141 112 29 3546 44 286 92
    2004 503 000 618 000 81.4 138 109 29 3644 1 42 259 90
    2006 529 800 635 800 83.3 135 113 22 3924 1 35 241 90
    2013 533 000 665 000 80.2 133 113 20 4007 23 191 91
    2016 524 000 655 000 80.2 124 106 18 4225 19 177 92
    2019 362 000 437 000 82.8 127 102 25 2850 3 27 160 92
    2021 355 000 433 000 82.0 124 99 25 2862 6 27 154 92
    2023 342 100 422 150 81.0 122 99 23 2804 6 27 129 93
    Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

    Episcopologio

    Kęstutis Kėvalas, arzobispo de Kaunas desde 2020
    • Juozapas Skvireckas † (5 de abril de 1926-3 de diciembre de 1959 falleció)
      • Sede vacante (1959-1989)[5]
        • p. Stanislovas Jokūbauskis † (1944-1947) (vicario capitular)
        • p. Juozapas Stankevičius † (1947-1965) (vicario capitular)
        • Juozapas Matulaitis-Labukas † (1965-1979) (administrador apostólico)[nota 2]
        • Liudvikas Povilonis † (1979-1988) (administrador apostólico)[nota 3]
        • Juozas Preikšas † (1988-1989) (administrador apostólico)[nota 4]
    • Vincentas Sladkevičius, M.I.C. † (10 de marzo de 1989-4 de mayo de 1996 retirado)
    • Sigitas Tamkevičius, S.I. (4 de mayo de 1996-11 de junio de 2015 retirado)
    • Lionginas Virbalas, S.I. (11 de junio de 2015-1 de marzo de 2019 renunció)[nota 5]
    • Kęstutis Kėvalas, desde el 19 de febrero de 2020

    Notas

    1. Obispo titular de Castello di Tatroporto.
    2. Obispo titular de Mopta.
    3. Obispo titular de Arcavica.
    4. Obispo titular de Egnatia.
    5. Desde el 1 de marzo de 2019 al 24 de junio de 2020, día de la toma de posesión de Kęstutis Kėvalas, fue administrador apostólico Algirdas Jurevičius, obispo auxiliar de Kaunas hasta el 1 de junio de 2020 y sucesivamente obispo de Telšiai.

    Referencias

    1. (en latín) Bula Lituanorum gente, AAS 18 (1926), p. 121.
    2. Del sitio web de la arquidiócesis
    3. Piotrowski, p. 350
    4. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Archdiocese of Kaunas». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 5 de abril de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 
    5. http://kaunas.lcn.lt/01/istorija/okupacija.html (enlace roto disponible en este archivo).

    Bibliografía

    Enlaces externos