Armengol II de Urgel

Armengol II de Urgel
Información personal
Apodo el Pelegrí
Nacimiento 1009
Fallecimiento 1039
Jerusalén (early Islamic period in Palestine)
Sepultura Basílica del Santo Sepulcro
Familia
Padres Ermengol I de Urgel
Teutberga de Provenza
Cónyuge Constança de Besalú
Hijos Ermengol III de Urgel
Información profesional
Ocupación Aristócrata
Cargos ocupados Conde de Urgel (1011-1038)

Armengol II de Urgel, también llamado Ermengol, llamado el Peregrino (1010-Jerusalén, 1039), fue conde de Urgel entre 1011 y 1039. Hijo del conde Armengol I de Urgel, sucedió a su padre en el condado en 1011 cuando este falleció en la expedición catalana a Córdoba en ese año.[1]​ Era un recién nacido y su tío, Ramón Borrell de conde de Barcelona, ejerció de tutor hasta su muerte en 1017.[2]

Con la ayuda de su tío, Armengol II consiguió reconquistar una buena parte de las tierras del sur: Montmagastre, Alós, Malagastre, Rubió y Artesa. Recibió también ayuda del obispo de Urgel, Armengol, que reconquistó y repobló la zona de Guisona hacia el año 1015. También le ayudó Arnau Mir de Tost, que ocupó el castillo y el valle de Áger en 1034. De los reyes de Lérida y Zaragoza recibió diversas parias; una parte de ellas las cedió a la iglesia de Urgel.

En octubre de 1038 aún se encontraba en Cataluña desde donde viajó, como muchos de sus coetáneos, a Tierra Santa, lugar en el que encontró la muerte en 1039[1]​ y donde recibió sepultura.

Matrimonios y descendencia

Contrajo un primer matrimonio con Arsenda, posiblemente hija de vizconde Guillermo I de Besiers, de quien no hubo descendencia. Al enviudar, volvió a casar con Velasquita, de sobrenombre Constanza.[a]​ Fueron padres de Armengol III de Urgel que sucedió a su padre en el condado.[1]

Notas

  1. «...se duda que si era castellana, como parece desprenderse de su nombre o si, por el contrario, era hija del conde Bernat I Tallaferro, del nuevo condado de Besalú».[3]​ Su hijo Armengol III en un documento redactado entre 1139 y 1065, dice que es hijo de Velasquita que también es llamada Constanza (filius que sim Belaschite comitisse, que alio nomine vocatur Constancia).[4]

Referencias

  1. a b c Corredera Gutiérrez, Eduardo (1963). «Los condes soberanos de Urgel y los premonstratenses». Analecta sacra tarraconensia 36 (1): pp. 33-34. ISSN 0304-4300. 
  2. Rodríguez Bernal, 2012, p. 63.
  3. Fernández-Xesta y Vázquez, 2001, p. 15.
  4. Baiges, Feliu y Salrach, 2010, p. 201, doc. 40.

Bibliografía

  • Baiges, Ignasi J.; Feliu, Gaspar; Salrach, Josep M. (2010). Els pergamins de l'Arxiu Comptal de Barcelona, de Ramon Berenguer II a Ramon Berenguer IV. Vol. I. Directores. Barcelona: Fundació Noguera. ISBN 978-84-9779-959-1. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  • Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto (2001). Relaciones del Condado de Urgell con Castilla y León. Discurso leído el día 28 de junio de 2001 en la Recepción Pública del Ilmo. Sr. D. Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez y contestación por el Rvdo. e Ilmo. Sr. D. Francisco de Moxó y de Montolíu Catedrático Emérito de Historia Medieval. Madrid: E y P Libros Antiguos. ISBN 978-84-87860-37-9. 
  • Rodríguez Bernal, Francesc (2012). «La frontera meridional catalana en el siglo XI: Un espacio vizcondal». Fronteras en discusión: la península ibérica en el siglo XII. Martos Quesada, Juan; Bueno Sánchez, Marisa, coord. Madrid: Almudayna. pp. 53-74isbn= 978-84-87090-76-9. 


Predecesor:
Armengol I
Conde de Urgel
1011-1039
Sucesor:
Armengol III