Argenis Carruyo
| Argenis Carruyo | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Víctor Argenis Carruyo González | |
| Otros nombres | El volcán de américa | |
| Nacimiento |
22 de agosto de 1953 (72 años) Maracaibo, Venezuela | |
| Nacionalidad | venezolana | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Padres | Ana Narcisa (madre) | |
| Cónyuge | Glenda Margarita de Carruyo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | ||
| Seudónimo | El volcán de américa | |
Víctor Argenis Carruyo González (Maracaibo, Zulia, 22 de agosto de 1953) es un cantante venezolano de origen zuliano, también conocido como el volcán de américa, apodo puesto por Neguito Borjas y Alexis López, en referencia a su potente voz.[1]
Biografía
Nació en el hospital Chiquinquirá de Maracaibo el 21 de agosto de 1953, hijo de Ana Narcisa, oriunda de Maracaibo.[1] Tuvo dos hijos con Glenda Margarita, su actual esposa.
Carrera
A los 12 años trabajó como atrilero para la agrupación Los Blancos, oficio que obtuvo por su cercanía a la familia Blanco, al ser vecino de estos.[2] Inició su carrera musical oficialmente en la agrupación juvenil Los Larkings junto a los hermanos García. Posteriormente se integraría a los Los Juglares y Los Casinos.[3] En 1973 formó parte de los Súper Combo Los Tropicales. A partir de 1977 se integró a la Dimensión Latina, con quienes estuvo hasta 1981, para luego pasarse a los Melódicos.[3]
En la década de los 80 formó parte de agrupaciones como: Orlando y su combo, Los hermanos Carruyo y el Súper Combo Los Tropicales, con quienes habría retomado su anterior participación.[1]
En 1985 fundó la agrupación Argenis Carruyo y su Orquesta junto a su hermano Ender, grupo con el cual se dio a conocer en toda la región zuliana.[2]
Argenis Carruyo también formó parte de agrupaciones gaiteras como: Rincón Morales, Guaco, Los Morillo, Gaiteros de Pillopo y el número uno.
Reconocimientos
Ha recibido reconocimientos como el Mara de Oro, y en el año 2011, recibió una orquídea de Diamante en el Festival Internacional de la Orquídea realizada en la plaza para todos de Maracaibo, antes plaza de toros monumental de Maracaibo.[4][5]
Discografía
Álbumes
| Año | Título |
|---|---|
| 1981 | Yo los pongo a bailar |
| 1994 | Argenis Carruyo y su orquesta |
| 1995 | Sonido sinfónico |
| 1997 | ¡Ay mamá! |
| 1999 | Esto si está bueno |
| 2000 | Noche tropical |
| 2001 | Se prendió la fiesta |
| 2001 | Homenaje a Felipe Pirela |
| 2007 | Para siempre |
| 2007 | Ayer y hoy |
| 2011 | Para siempre |
| 2013 | Romántico |
| 2014 | Homenaje a los grandes |
| 2015 | Big band boleros |
| 2017 | Mi nieta consentida |
| 2017 | Homenaje a los grandes de la salsa |
| 2017 | Homenaje a los grandes de la salsa, vol 2 |
| 2018 | El cantante |
| 2018 | Súper tropical, vol 2 |
| 2018 | Súper tropical, vol 2 |
| 2018 | Un cigarro & un café |
| 2019 | Noches gaiteras 2 |
| 2019 | Mosaico: Por Ella, Señora del Amor, Huele a Durazno, El Baile de los Mangos[6] |
Referencias
- ↑ a b c «Argenis Carruyo – Salsa y Guaguanco Radio». Consultado el 21 de diciembre de 2024.
- ↑ a b SaborGaitero.com, Prensa (26 de agosto de 2022). «Argenis Carruyo 69 Años de vida y cantando». SaborGaitero. Consultado el 21 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Biografía de Argenis Carruyo». www.buenamusica.com. Consultado el 21 de diciembre de 2024.
- ↑ «Televisión Venezolana e Internacional-Festival de La Orquídea». Televisión Venezolana e Internacional. 9 de noviembre de 2011. Consultado el 21 de diciembre de 2024.
- ↑ SSSOficial (14 de noviembre de 2011), Festival de la Orquídea 2011 - Argenis Carruyo, consultado el 21 de diciembre de 2024.
- ↑ «Argenis Carruyo». Discogs. Consultado el 21 de diciembre de 2024.