Arenaria funiculata
| Arenaria funiculata | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Caryophyllaceae | |
| Subfamilia: | Alsinoideae | |
| Tribu: | Alsineae | |
| Género: | Arenaria | |
| Especie: | A. funiculata | |
La Arenaria funiculata es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las cariofiláceas.
Hacia 2007, Simone Fior y Per Ola Kampis propusieron la transferencia de Moehringia fontqueri del género Moehringia al género Arenaria, bajo el nuevo nombre Arenaria funiculata.[1]
Descripción
Es una planta cespitosa, que alcanza un tamaño de hasta 15 cm de altura. Sus tallos son rastreros y muy frágiles. Las hojas son opuestas y ovadas. Produce flores blancas, pentámeras, hermafroditas y actinomorfas.[2] Florece durante julio y agosto.[3]
Distribución y hábitat
Es un endemismo de la vertiente norte de la fracción almeriense de Sierra Nevada, aunque existen poblaciones aisladas en la vertiente sureña,[4] en altitudes superiores a los 1 800 m s.n.m. Es el único endemismo nevadense que se extiende exclusivamente por la provincia de Almería.[5]
Sinonimia
* Moehringia fontqueri
Referencias
- ↑ Fior, Simone; Per Ola Kampis (2007). «Phylogeny, evolution and systematics of Moehringia (Caryophyllaceae) as inferred from molecular and morphological data: a case of homology reassessment». Cladistics 23 (4): 362-372. PMID 34905839. S2CID 84651309. doi:10.1111/j.1096-0031.2007.00150.x.
- ↑ Andrés Ivorra (2014). «Arenaria funiculata». Consultado el 26 de octubre de 2025.
- ↑ «Arenaria funiculata Fior & P.O.Karis». Consultado el 26 de octubre de 2025.
- ↑ «Moehringia fontqueri». Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «Arenaria funiculata Fior & P.O. Karis». Consultado el 26 de octubre de 2025.
