Archivero

Archivera tratando un fondo en los almacenes de un centro de archivos

Un archivero o archivista es un profesional especializado en archivística y típicamente dedicado a la organización y mantenimiento de fondos archivo, es decir, un conjunto de documentos físicos o digitales que se consideran dignos de conservar indefinidamente. El archivólogo es la persona que se dedica a la archivología y tiene especiales conocimientos de ella.

Ejercicio

Un archivero puede ejercer en distintas instituciones, ya sea en un centro dedicado a la preservación o bien directamente allí donde se producen los documentos, ya sea en un ente público, una fundación, una universidad o una empresa con un servicio de archivos.[1]

Su tarea principal consiste en elaborar y aplicar un cuadro de clasificación de la documentación para que se aplique tanto en los archivos de gestión u oficina como en el archivo definitivo. El archivista lleva a cabo los instrumentos de descripción (inventarios) necesarios para facilitar la búsqueda y recuperación de documentación por parte de los usuarios que buscan explotar esos fondos. También mantiene la integridad física de los soportes frente a distintos agentes de deterioro.[2]​ Muchos archivistas se dedican adicionalmente a valorizar sus fondos por otros medios para darlos a conocer a los públicos potencialmente interesados.

Estudios

Se trata de un tipo de documentalista[3]​ que necesita un título en relación con la archivística,[4]​ que tradicionalmente ha sido una ciencia auxiliar de la historia, pero que a lo largo del siglo XX ha ganado en independencia buscando su objeto de estudio propio dentro de las ciencias de la información de forma comparable a la de los bibliotecario pero ocupándose de piezas únicas.[5]​ Aun así, y a pesar de su utilidad en ámbitos corporativos, jurídicos o artísticos, los técnicos superiores en archivos históricos suelen en muchos casos ser historiadores especializados en archivística.[6][7]

En España existen diversas titulaciones oficiales que capacitan para la profesión de archivero o de ayudante de archivo, tales como:

  • Licenciatura en Historia y sus equivalentes.
  • Licenciatura en Documentación.
  • Grado en Ciencias de la Información y de la Documentación.
  • Grado en Historia y Patrimonio Histórico
  • Máster en Archivos / Máster en Archivística y Gestión Documental.
  • Título de Especialista Universitario en Archivística.
  • Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación.

Según el Diccionario de Términos Archivísticos:[8][9]

  • Archivero: La persona que ejerce la profesión en un archivo. "Es el que cultiva la disciplina y contribuye con estudios especializados al progreso doctrinario de la misma".
  • Archivista: La persona especializada en la Archivística. Se le llama “archivista a la persona que después de efectuar los estudios teórico-prácticos sobre el manejo, cuidado y ordenamiento de los archivos y documentos ha recibido el correspondiente título profesional”.
  • Archivólogo: “El archivólogo es el especializado en aspectos teóricos o estudios de la Archivología”.

La Archivística sería la disciplina que estudia los Archivos, la Archivonomía el conjunto de métodos, leyes o normas de Archivística y la Archivología su epistemología.

Véase también

Referencias

  1. «El archivista o archivólogo: funciones y requisitos | UNIR». UNIR. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  2. «Cuidado de las colecciones: 10 agentes de deterioro - Recursos de aprendizaje». ICA. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  3. «¿Qué es un archivista?». ICA. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  4. «Ser Archivista : ¿Qué se requiere?». https://financialmagazine.es/. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  5. «What Are Archives and How Do They Differ from Libraries? | Society of American Archivists». www2.archivists.org. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  6. Rivas, Jose Eduardo Quiñones (6 de octubre de 2023). «El Profesional De Los Archivos». Revista Reflexiones: 3. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  7. Grijalva, Manuel Mi�o (1998). «Algo sobre los historiadores y los archivos». Historia Mexicana 47 (3): 655-669. ISSN 0185-0172. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  8. Arévalo Jordán Víctor Hugo, Diccionario de Términos Archivísticos, pág. 25.
  9. https://archivoshistoricoschihuahua.wordpress.com/2010/03/11/71/