Archipiélago de Calbuco
| Archipiélago de Calbuco | ||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Islas Puluqui, Chidhuapi y Quenu. | ||||||||||||||
| Ubicación geográfica | ||||||||||||||
| Mar | Pacífico | |||||||||||||
| Coordenadas | 41°48′00″S 73°02′00″O / -41.8, -73.03333333 | |||||||||||||
| Ubicación administrativa | ||||||||||||||
| País |
| |||||||||||||
| División |
| |||||||||||||
| Subdivisión | Provincia de Llanquihue | |||||||||||||
| Datos geográficos | ||||||||||||||
| Subdivisiones | Grupo Tabón | |||||||||||||
| N.º de islas | 12 a 16 | |||||||||||||
| Islas |
| |||||||||||||
| Superficie | 172,9 km² | |||||||||||||
| Población | 16 218 hab. (2017) | |||||||||||||
| Densidad | 93,8 hab./km² | |||||||||||||
| Principales ciudades | Calbuco | |||||||||||||
| Accidentes geográficos | ||||||||||||||
| Estrechos | Canal Abtao, canal Caicaén, canal Calbuco, canal Chidhuapi, paso Huar, paso Quenu, paso Queullín, canal Quihua, canal San Antonio | |||||||||||||
| Otros datos | ||||||||||||||
| Áreas protegidas | Isla Kaikué-Lagartija | |||||||||||||
| Mapa de localización | ||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||
El archipiélago de Calbuco es un conjunto de islas del sur de Chile que se ubica en la Región de Los Lagos. Tiene un área de 172,9 km² y más de 16 000 habitantes.[1] Está compuesto por doce a dieciséis islas:[a] Huar, Puluqui, Calbuco, Chidhuapi, Tabón, Mallelhue, Lin, Quenu, Quihua, Abtao, Chaullín, Kaikué-Lagartija, Tautil y Queullín, todas pertenecientes a la comuna de Calbuco.[2] El archipiélago se encuentra al sur de Puerto Montt y separa al seno de Reloncaví del golfo de Ancud.
Descripción
Se caracteriza por sus canales, naturaleza, volcanes y un patrimonio histórico cultural representado por sus iglesias, capillas, fiestas religiosas, leyendas y mitología.
En la isla Huapi Abtao se encuentra el Monumento Nacional al Combate naval de Abtao. Es el lugar donde combatieron, en el año 1866, las fuerzas aliadas chileno-peruanas contra la escuadra española durante la Guerra hispano-sudamericana.
Demografía
La comuna cuenta con una población de 33 985 habitantes —según el censo de 2017—,[1] de las cuales el 47,7 % vive en una de las catorce islas.
| Isla | Área (km²)[1][3] | Habitantes | Densidad | Locación |
|---|---|---|---|---|
| Puluqui | 71,5 | 2566 | 35,9 | Seno de Reloncaví/Golfo de Ancud |
| Kaikué-Lagartija | 0,0075 | 0 | 0 | Golfo de Ancud |
| Tabón + Mallelhue + Lin | 8,1 | 374 | 46,2 | Golfo de Ancud |
| Queullín | 7,4 | 157 | 21,2 | Seno de Reloncaví/Golfo de Ancud |
| Chaullín o Helvecia | 0,2 | 55 | 275 | Canal Calbuco |
| Huar o Guar | 39,6 | 1021 | 25,8 | Seno de Reloncaví |
| Abtao o Huapi Abtao | 2,3 | 268 | 116,5 | Golfo de Ancud |
| Chidhuapi | 4,7 | 316 | 67,2 | Golfo de Ancud |
| Quenu | 2,9 | 124 | 42,8 | Golfo de Ancud |
| Quihua[b] | 29,5 | 1784 | 60,5 | Golfo de Ancud |
| Tautil | 0,4 | 25 | 62,5 | Seno de Reloncaví |
| Calbuco[c] | 6,3 | 9528 | 1512,3 | Golfo de Ancud |
| Total | 172,9 | 16 218 | 93,8 |
Véase también
Notas
- ↑ En pleamar el grupo Tabón queda dividida en tres o cuatro islas —Tabón, Mallalhue (Polmallelhue/Llanquinelhue) y Lin—, por lo que el número total de islas varía entre doce y catorce. Si se considera isla Nao como parte del archipiélago — ya que administrativamente pertenece a la comuna de Calbuco aunque en bajamar está unida a Hualaihué— y a isla Mailliña como separada de Huar, serían hasta diecisiete en total.
- ↑ La isla Quihua está conectada al continente desde 1980, por medio de un pedraplén.[5]
- ↑ La isla de Calbuco está conectada al continente desde 1966, por medio de un pedraplén.[6]
Referencias
- ↑ a b c d Departamento de Geografía, Instituto Nacional de Estadísticas (2019). «División Político Administrativa y Censal. Región de Los Lagos» (PDF). Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. p. 2. Consultado el 28 de marzo de 2020.
- ↑ Plan Regulador Comunal de Calbuco
- ↑ Instituto Nacional de Estadísticas. «División Político y Administrativa Censal 2017». Consultado el 28 de marzo de 2020.
- ↑ Instituto Nacional de Estadísticas. «Resultados Censo 2017 - Manzanas y entidades». Consultado el 28 de marzo de 2020.
- ↑ «Isla Quihua de Calbuco se da a conocer como alternativa turística para el verano». soychile.cl. 2 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2020.
- ↑ Barrientos, Juan (16 de mayo de 1966). «Calbuco en la ruta del progreso». El Llanquihue (Puerto Montt). p. 1.

