Archaeoattacus
| Archaeoattacus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Lepidoptera | |
| Suborden: | Glossata | |
| Infraorden: | Heteroneura | |
| División: | Ditrysia | |
| Familia: | Saturniidae | |
| Género: | ||
Archaeoattacus es un género de polillas perteneciente a la familia Saturniidae, descrito por primera vez por el entomólogo inglés J. Henry Watson en 1914. Las especies de este género se encuentran en el Himalaya, Sondalandia y la península de Malasia. Es un género bastante aislado, es decir, que consiste en pocas especies relacionadas estructural o filogenéticamente. En el pasado fue incluido dentro del genero Attacus y del que se distingue por algunos patrones en sus alas y por su morfología genital.[1]
Lista de especies
El género tiene dos especies:
- Archaeoattacus staudingeri (Rothschild, 1895)
- Archaeoattacus edwardsii (White, 1859)
Referencias
- ↑ Arora, G. S. (1979). Taxonomic Studies on Some of the Indian Non-mulberry Silkworms (Lepidoptera, Saturniidae, Saturniinae) (en inglés). Controller of Publications. pp. 47-48. Consultado el 14 de agosto de 2025.
- Savela, Markku. «Archaeoattacus Watson in Packard, 1914». Lepidoptera and Some Other Life Forms. Consultado el November 10, 2018.
- "Archaeoattacus Watson, 1914". BioLib.cz. Retrieved November 10, 2018.
