Arce (lugar)
| Arce
Arce / Artzi | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población y lugar | ||
![]() | ||
![]() Arce | ||
![]() Arce | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Navarra | |
| • Provincia | Navarra | |
| • Municipio | Arce | |
| Ubicación | 42°51′55″N 1°22′37″O / 42.86525, -1.37708 | |
| • Altitud | 718 metros | |
| Población | 1 hab. (2023) | |
| Código postal | 31438 | |
Arce (oficialmente Arce / Artzi)[1] es un lugar[1] español del municipio del mismo nombre, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra.
_02.jpg)
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Arce, tenía contabilizada una población de 32 habitantes.[2] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
ARCE: l. del valle y ayunt. de su nombre, en la prov., aud. terr. y c. g. de Navarra, merind. de Sangüesa (5 leg.), part. jud. de Aoiz (2), dióc. de Pamplona (5), arciprestazgo de Ibargoiti: sit. á la izq. del r. Urrobi, en una hermosa llanrua, con libre ventilacion y clima muy saludable: tiene 4 casas, un palacio y una igl. parr. dedicada á la Purisima Concepcion, servida por un cura párroco. Confina el térm. por N. con el de Zandueta (1/2 leg.), por E. con el de Muniain (3/4), por S. con el de Nagore (1/2), y por O. con el de Asnoz, (igual dist.); el terreno es completamente llano; en la orilla del mencionado r. hay una deliciosa huerta, la cual se riega con las aguas del mismo, que tambien utilizan los hab. para consumo de sus casas, y otros objetos: prod.: trigo, cebada, avena, maiz, legumbres, hortaliza y frutas; cria ganado vacuno, lanar y cabrio; y hay pesca de anguilas, truchas y otros peces menudos en el Urrobi: pobl.: 5 vec., 32 alm.: contr. con el valle.(Madoz, 1845, p. 469)
En 2023, la entidad singular de población tenía empadronada 1 habitante.[3]
Arte y arquitectura
- Palacio de Arce (Navarra). Palacio cabo de armería, del siglo XVI, de estilo gótico, recién restaurado.[4]
- Iglesia de Santa María de Arce. Templo de estilo románico, del segundo tercio del siglo XII.
Referencias
- ↑ Madoz, 1845, p. 469.
- ↑ «Nomenclátor Arce». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 28 de junio de 2024.
- ↑ «El Gobierno de Navarra rehabilita el Palacio de Arce del siglo XVI, fomentando el desarrollo local al convertirlo en atractivo turístico». Navarra.es. Consultado el 15 de octubre de 2024.
Bibliografía
- García Gaínza, María Concepción; Orbe Sivatte, Mercedes; Fernández Gracia, Ricardo; Fernández-Ladreda, Clara (1989). Catálogo monumental de Navarra. IV: Merindad de Sangüesa: Abaurrea Alta- Izalzu. Gobierno de Navarra. ISBN 978-84-235-0862-4. Consultado el 27 de junio de 2024.
- Madoz, Pascual (1845). «Arce». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar II. Madrid. p. 469. Wikidata Q115624375.
- Martínez de Aguirre, Javier (2004). «El segundo tercio del siglo XII». El arte románico en Navarra. ARTE (44) (2. ed., corr. y aum edición). Gobierno de Navarra, Depto. de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana. pp. 115-157. ISBN 84-235-2259-8. OCLC 59671154. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2019. Consultado el 15 de octubre de 2024.
- Orbe Sivatte, Asunción (2008). «Arce / Artzi». En Fundación Santa María la Real, ed. Navarra: enciclopedia del Románico en Navarra. Centro de Estudios del Románico. pp. 203-211. ISBN 978-84-89483-43-9.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arce.


