Arcallana
| Arcallana
Arcayana | ||
|---|---|---|
| parroquia de Asturias y entidad colectiva de población | ||
![]() | ||
![]() Arcallana | ||
![]() Arcallana | ||
| País |
| |
| Ubicación | 43°31′10″N 6°18′25″O / 43.51955832, -6.30689111 | |
| • Altitud | 266 metros | |
| Población | 158 hab. (2024) | |
| Sitio web | https://www.facebook.com/groups/arcallana/ | |
Arcallana (en asturiano y oficialmente Arcayana)[1] es una parroquia española del concejo de Valdés, en Asturias. Ocupa una extensión de 32,153 km² y en 2020 contaba con una población de 177 habitantes (INE, 2020).[2] Asimismo, es una de las poblaciones que forman parte de dicha parroquia.
Está situada a 31 km de la capital del concejo, Luarca. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Cadavedo y Muñás, al sur con Malleza y al este con Cudillero.[2] Sus fiestas se celebran el Día del Carmen, en pleno julio, donde son habituales las verbenas así como el tradicional reparto del Bollu Preñau.
Núcleos de población
La parroquia está formada por las siguientes poblaciones:
|
|
|
|
|
|
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Arcallana[3] entre 2000 y 2020 |
![]() |
|
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Patrimonio
- Iglesia de San Julián.[4]
Referencias
- ↑ «Cambio del Decreto 77/2014, de 5 de agosto, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Valdés». BOPA. 25 de junio de 2021.
- ↑ a b «Nomenclátor». www.sadei.es. Consultado el 30 de octubre de 2021.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 30 de octubre de 2021.
- ↑ «SAN JULIÁN». Arzobispado Oviedo. Consultado el 29 de octubre de 2021.



