Arbitraje de fútbol en España
El arbitraje de fútbol en España está regido oficialmente por el órgano de la RFEF: Comité Técnico de Árbitros (CTA) desde Tercera División hasta Primera División (que se conocen como categorías nacionales). En categorías regionales son los comités territoriales de árbitros los que regulan el funcionamiento arbitral.
Comités territoriales
Existen en España los siguientes comités territoriales que son dependientes de sus respectivas Federaciones:
|
|
Notas:
Trayectoria del árbitro español
En España, el estamento arbitral está coordinado por el Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en las categorías de ámbito estatal, mientras que en el ámbito autonómico la organización y el desarrollo de la actividad recaen en los comités territoriales de árbitros integrados en sus respectivas federaciones autonómicas.[1]
Acceso y primeras categorías (ámbito territorial)
El acceso suele iniciarse a través de un curso básico gestionado por los comités territoriales. La RFEF centraliza la captación y dirige a los aspirantes a su comité más cercano; varias territoriales permiten inscribirse desde los 14 años (con requisitos de autorización en menores).[2][3]
La denominación de las primeras categorías y el alcance de designaciones (fútbol base, asistencias, etc.) varían por territorial. En todo caso, la progresión típica transcurre desde categorías de fútbol base y regionales hacia las categorías nacionales, conforme a los criterios de evaluación y promoción que establezca cada comité en coherencia con el CTA.[4]
Categorías nacionales y estructura competitiva
En 2021 se reestructuraron las competiciones de ámbito estatal, que pasaron a denominarse Primera Federación, Segunda Federación y Tercera Federación, junto a Primera División y Segunda División.[5] El CTA gestiona las plantillas y designaciones en estas categorías y, de forma coordinada con las territoriales, articula los ascensos y descensos de categoría cada temporada.[6]
Evaluación, ascensos y descensos
El progreso de un árbitro depende de evaluaciones técnicas y físicas, de los informes de oficiales informadores y de programas específicos de desarrollo. Para categorías profesionales y semiprofesionales, el CTA convoca periódicamente pruebas técnicas, físicas y médicas y realiza controles durante la temporada.[7]
Desde 2025, el CTA ha publicado un modelo de evaluación con ponderaciones explícitas (informe del oficial informador, análisis televisivo/observadores, componentes físico-técnicos, etc.) para clasificaciones, designaciones y movimientos de categoría.[8]
Programas de desarrollo (Talentos y Mentores)
Para los ascensos desde Tercera Federación y categorías adyacentes, el CTA coordina el «Programa de Talentos y Mentores», que combina seguimiento en partidos con pruebas físicas, exámenes de Reglas de Juego, redacción de actas, videotests y evaluaciones psicológicas.[9][10]
Requisitos de licencia y notas sobre edad/experiencia
Los requisitos de experiencia y, en su caso, de edad para determinadas licencias (p. ej., licencias profesionales o competiciones femeninas de máximo nivel) se recogen en el Reglamento General y en circulares específicas de la RFEF/CTA, pudiendo actualizarse por temporada.[1]
- Notas
- La denominación de categorías territoriales («juvenil», «auxiliar», etc.) y el uso de asistentes en categorías regionales depende de cada comité autonómico; por ello, las designaciones concretas pueden diferir entre federaciones.[4]
Árbitros de Primera División
Actualizado a 24 de junio de 2025.
José Luis Guzmán Mansilla
José Luis Munuera Montero
(2019)
Alejandro Quintero González
Mateo Busquets Ferrer
(2026)
Guillermo Cuadra Fernández
(2020)
Alejandro José Hernández Hernández
(2014)
Adrián Cordero Vega
Javier Alberola Rojas
(2024)
Isidro Díaz de Mera Escuderos
Víctor García Verdura
Juan Martínez Munuera
(2015)
Jesús Gil Manzano
(2014)
Francisco José Hernández Maeso
Alejandro Muñiz Ruiz
(2024)
Miguel Ángel Ortiz Arias
José María Sánchez Martínez
(2017)
Iosu Galech Apezteguía
Ricardo de Burgos Bengoetxea
(2018)
Miguel Sesma Espinosa
César Soto Grado
(2022)
La categoría cuenta con los 10 árbitros de categoría internacional que se listan arriba sin que exista ninguna asociación miembro de la FIFA con más árbitros principales de esta categoría.
Notas:Actualizado a 24 de junio de 2025.
Árbitros de Segunda División
Actualizado a 24 de junio de 2025.
Manuel Jesús Orellana Cid
José Antonio Sánchez Villalobos
Alonso de Ena Wolf
Carlos Muñiz Muñoz
Miguel González Díaz
Luis Bestard Servera
Marta Huerta de Aza
(2016)
Germán Cid Camacho
Eder Mallo Fernández
Dámaso Arcediano Monescillo
Saúl Ais Reig
Andrés Fuentes Molina
Sergiu Claudiu Muresan Muresan
Álvaro Moreno Aragón
Manuel Ángel Pérez Hernández
Salvador Lax Franco
Alejandro Ojaos Valera
Rafael Sánchez López
Alejandro Morilla Turrión
Gorka Etayo Herrera
Jon Ander González Esteban
Daniel Palencia Caballero
Actualizado a 24 de junio de 2025.
|
Árbitras de la Primera División Femenina
Actualizado a 26 de junio de 2024.
Lorena del Mar Trujillano Gallardo
Paola Cebollada López
Andrea Fírvida Fernández
Amy Peñalver Pearce
Elena Peláez Arnillas
Ainara Andrea Acevedo Dudley
(2018)
Ylenia Sánchez Miguel
Beatriz Cuesta Arribas
María Eugenia Gil Soriano
(2023)
Zulema González González
(2019)
Elisabeth Calvo Valentín
(2025)
Alicia Espinosa Ríos
Elia María Martínez Martínez
María Gloria Planes Terol
Olatz Rivera Olmedo
(2022)
Árbitros de Primera RFEF
Actualizado a 26 de junio de 2024.
Alexandre Alemán Pérez
Aleksandar Ivaylov Angelov Borisov
Millán Bárcenas Torres
Gerard Brull Acerete
Fernando Bueno Prieto
Manuel Camacho Garrote
David Cambronero González
Juan Antonio Campos Salinas
Álvaro Cánovas García Villarubia
David Clemente Manrique
Alejandro Clemente Ortuño
Guillermo Conejero Sánchez
Francisco Crespo Puente
Guillermo Cueto Amigo
Jorge Díaz Escudero
Abraham Domínguez Cervantes
Sergio Escriche Guzmán
Francisco Javier Expósito Jaramillo
Carlos Fernández Buergo
Javier Figueiredo Comesaña
Manuel García Gómez
Francisco García Riesgo
María Eugenia Gil Soriano
Pol Godia Solé
Gonzalo González Paez
Roberto Gonzalo Sánchez
Juan Miguel Gordillo Escamilla
Néstor Holgueras Castellanos
Imanol Irurtzun Artola
Álvaro Juncal Moreira
David López Jiménez
Álvaro López Parra
Juan Antonio Manrique Antequera
José David Martínez Montalbán
Daniel Miranda Bolaños
Pablo Monterrubio Torres
Jeronimo Montes García-Navas
Pablo Morales Moreno
Luis Enrique Morona del Campo
Francisco José Ortega Herrera
José Antonio Palomares Gutiérrez
José Alberto Pardeiro Puente
Alberto Pastoriza Iglesias
Victor Pérez Peraza
Manuel Pozueta Rodríguez
Armando Ramo Andrés
Olatz Rivera Olmedo
Álvaro Rodríguez Recio
Fernando Román Román
Gonzalo Romero Freixas
Rubén Ruiperez Marin
Jaime Ruiz Álvarez
Antonio Sánchez Sánchez
Jorge Tárraga Lájara
Aimar Velasco Arbaiza
Árbitros de Segunda RFEF
Actualizado a 26 de junio de 2022.
Sergio Álvarez Ordóñez
Omar Álvarez Rodríguez
Alberto Aranda Bujedo
José María Aranda Delgado
Pol Arenas Mora
Pablo Asensio Pérez
Daniel David Baiges Dones
Aitor Barrio Salas
Ignacio Bordons Romero
Héctor Bouzas Laconti
Víctor Manuel Broncano Suárez
Adrián Calvo Martínez
Leandro Carbajales Gómez
Roberto Carralero Calvo
Sergi Carrero Romera
David Casabona Isla
Luis Fernando Collado López
Alberto Gabriel Cornuelles Vicente
Nil Cubas Torras
Francisco José Fernández Cintas
Ekaitz Ikiñi García Arriola
David García de la Loma
Álvaro García Padilla
Guillermo García Presa
Javier García Rubio
Pablo Gargantilla Fernández
Johan González Rodríguez
Abraham Gutiérrez Perera
Abraham Hernández Maestre
David Iglesias Gutiérrez
Marcos Latorre Gracia
Gaizka Legarra Gorgoñón
Juan José Lidón Rocamora
Gonzalo López Romera
Alexandre López Vila
Alejandro Lucena Perdomo
Manuel Martínez Campillo
Andrés Martínez Martínez
Joan Masip Vidal
Gorka Mazo Maruri
Kevin J. Moreno Muñoz
Fernando Moreno Osuna
Borja Munárriz Mateos
Marc Oltra Saez
Pedro Oreiro Hermida
Enrique Pareja Nieto
Marc Pujol Prat
Manuel Ramírez Marco
Alfredo Ramo Andrés
Ibai Rezola Etxeberría
Juan Francisco Roca Roblés
Héctor Rodríguez Carpallo
Eduardo Rodríguez García
David Ruiz Martín
Francisco Sáez Vital
Álvaro Sahelices Puga
Federico Javier Saiz de Villares
Javier Sánchez Carreras
Alberto Sánchez Ingidua
Thierry G Torres Hernández
Javier Villaescusa Alarcón
Asier Villanueva Amorrortu
Véase también
Referencias
- ↑ a b RFEF, ed. (6 de julio de 2023). «Reglamento General (ed. julio 2023)». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ RFEF (ed.). «¿Quieres arbitrar? ¡Apúntate!». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ Real Federación de Fútbol de Madrid, ed. (17 de agosto de 2022). «Reglamento General de la RFFM (art. 3)». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ a b CTA FIFLP (Las Palmas), ed. (30 de septiembre de 2022). «Puntuaciones, evaluación e información arbitral (ejemplo territorial)». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ RFEF (ed.). «Bases de competición 2021/22». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ RFEF (ed.). «Comité Técnico de Árbitros (organigrama y competencias)». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ CTA (RFEF), ed. (24 de julio de 2023). «Circular nº 2 (2023/24): Pruebas técnicas, físicas y médicas». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ CTA (RFEF), ed. (agosto de 2025). «Circular nº 4 (2025/26): Informe técnico para la evaluación y clasificación». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ RFEF, ed. (25 de abril de 2022). «El Programa de Talentos y Mentores del CTA reúne a 143 árbitros en la Ciudad del Fútbol». Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ RFEF, ed. (16 de junio de 2025). «Clasificación del Programa arbitral de Talentos y Mentores (Tercera Federación)». Consultado el 18 de agosto de 2025.