Aranceles del Día de la Liberación
.jpg)
El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró una ceremonia en el jardín de rosas de la Casa Blanca donde anunció lo que llamó una estrategia de "aranceles recíprocos", que justificó como necesarios para corregir lo que él denominó décadas de relaciones comerciales injustas. Bautizó el 2 de abril como el "Día de la Liberación" y dijo que era "uno de los días más importantes en la historia estadounidense".[1]
Durante el evento, Trump firmó la Orden Ejecutiva 14257,[2] que describió amplias políticas arancelarias globales que describió como la "declaración de independencia económica" de Estados Unidos. El anuncio de la orden marcó el inicio de una guerra comercial mundial y desencadenó un colapso del mercado bursátil mundial.
El 28 de mayo, un panel de jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó que Trump había excedido su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles, impidiendo así su entrada en vigor.[3][4] Esta decisión fue suspendida temporalmente por la Corte Federal de Apelaciones al día siguiente, permitiendo que los aranceles sigan en vigor mientras se resuelve el proceso judicial.[5]
Antecedentes
Desde el regreso de Trump a la presidencia en enero de 2025 se implementaron varias políticas arancelarias, como sobre las importaciones de acero y aluminio que afectan principalmente a la Unión Europea, y aranceles dirigidos a países específicos como China, Canadá y México. La administración también había anunciado un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles y autopartes, que entraría en vigor a la medianoche del 3 de abril de 2025. Estas medidas anteriores ya habían aumentado la tasa arancelaria al nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial según Deutsche Bank Research.[1][6]
Anuncio de los aranceles
En su discurso de la rosaleda de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025, Trump declaró que el 2 de abril era el "Día de la Liberación", describiendo el anuncio como "uno de los días más importantes en la historia estadounidense" y "nuestra declaración de independencia económica". El presidente reveló una estructura arancelaria de dos niveles: un arancel base de 10% aplicado universalmente a las importaciones de todos los países con la excepción de Canadá y México, y aranceles "recíprocos" adicionales específicos para cada país, basados en lo que la administración consideraba prácticas comerciales injustas de aproximadamente 60 países.[1][7] El arancel base del 10% comenzaría el 5 de abril de 2025 a las 12:01 a.m. ET (04:01 UTC), mientras que los aranceles específicos más altos para cada país empezarían el 9 de abril de 2015 a las 12:01 a.m. ET.[7]
Lista de tarifas impuestas




Véase también
Referencias
- ↑ a b c Swanson, Ana (2 de abril de 2025). «Trump Announces Sweeping Tariffs on All Imports: Live Updates». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Full text of Executive Order 14257: Donald Trump (2 de abril de 2025). «Regulating Imports With a Reciprocal Tariff To Rectify Trade Practices That Contribute to Large and Persistent Annual United States Goods Trade Deficits».
- ↑ Knauth, Dietrich (29 de mayo de 2025). «US court blocks most Trump tariffs, says president exceeded his authority». Reuters (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ Romm, Tony (28 de mayo de 2025). «Trump Tariffs Ruled Illegal by Federal Judicial Panel». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ López, Eduardo (29 de mayo de 2025). «Los aranceles de Donald Trump regresan temporalmente, ¿qué significa y qué pasará?». Diario AS. Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ Buchwald, Elisabeth (2 de abril de 2025). «Trump just massively escalated his trade war. Here's what he announced | CNN Business». CNN (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ a b Stepansky, Joseph. «'Unwarranted': World leaders react after Trump announces fresh tariffs». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Mitchell, Ottilie; Turnbull, Tiffanie (4 de abril de 2025). «'Nowhere's safe': How an island of penguins ended up on Trump tariff list». BBC News (en inglés) (Sydney). Archivado desde el original el 4 de abril de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025. «Heard Island, though, is barren, icy and completely uninhabited – home to Australia's largest and only active volcano, Big Ben, and mostly covered by glaciers.»
- ↑ ANNEX I. White House. 2 de abril de 2025.
- ↑ Tariff was originally 34%, but was later increased by Trump