Aquilas
| Aquilas | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre en griego antiguo | Ἀχιλλᾶς | |
| Nacimiento | Siglo I a. C. | |
| Fallecimiento |
47 a. C. Alejandría (Egipto) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Oficial militar | |
| Cargos ocupados | Regente | |
| Lealtad | Período tolemaico de Egipto | |
| Rango militar | General | |
| Conflictos | Sitio de Alejandría | |
Aquilas (en griego: Ἀχιλλᾶς; fallecido en el 47 a. C.) fue uno de los guardianes del rey egipcio Ptolomeo XIII y comandante de las tropas del rey cuando Pompeyo huyó a Egipto en septiembre del 48 a. C. Julio César lo describió como un hombre de extraordinaria audacia, y fueron él y Lucio Septimio quienes mataron a Pompeyo por sugerencia del eunuco Potino y Teodoto de Quíos.[1][2][3]
Posteriormente, Aquilas se unió a Potino en la resistencia contra César y, tras encomendarle Potino el mando de todo el ejército, marchó contra Alejandría con 20 000 soldados de infantería y 2000 de caballería.[4] César, que se encontraba en Alejandría, no disponía de fuerzas suficientes para hacerle frente, por lo que envió embajadores para negociar con él. Sin embargo, Aquilas asesinó a los embajadores para eliminar cualquier esperanza de reconciliación. A continuación, marchó sobre Alejandría y parte de la ciudad. Mientras tanto, Arsínoe, la hermana menor de Ptolomeo, escapó de César y se unió a Aquilas. Sin embargo, en el 47 a. C., estalló la discordia entre ellos, por lo que Arsínoe hizo que Ganímedes, un eunuco, ejecutara a Aquilas, a quien luego confió el mando de las fuerzas.[5][6][7][8]
Referencias
- ↑ Julio César, Commentarii de Bello Civili iii. 104
- ↑ Tito Livio, Epit. 104
- ↑ Dión Casio xlii. 4
- ↑ Smith, William (1867), «Achillas», en Smith, William, ed., Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology 1, Boston, MA, p. 9, archivado desde el original
|urlarchivo=requiere|url=(ayuda) el 3 de diciembre de 2014, consultado el 1 de octubre de 2007. - ↑ Julio César, Commentarii de Bello Civili iii. 108—112
- ↑ B. Alex. 4
- ↑ Dión Casio xlii. 36—40
- ↑ Lucano x. 519— 523