Apocalipsis 18

Apocalipsis 18 es el decimoctavo capítulo del Libro de la Revelación o el Apocalipsis de Juan en el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana. El libro se atribuye tradicionalmente a Juan el Apóstol,[1][2] pero la identidad precisa del autor sigue siendo un punto de debate académico.[3] Este capítulo describe la caída de Babilonia la Grande.
Texto
- El texto original está escrito en griego koiné.
- Algunos de los manuscritos más antiguos que contienen este capítulo son:
- Codex Sinaiticus (330-360 dC)
- Codex Alexandrinus (ca. 400-440 dC)
- Codex Ephraemi Rescriptus (ca. Dc 450; existente: versículos 3-24)
- El Libro de la Revelación falta en el Codex Vaticanus .[4]
- Este capítulo está dividido en 24 versículos.
Referencias del Antiguo Testamento
Concordancias del Nuevo Testamento
La caída de Babilonia: la voz de un ángel (18:1-3)
El grito del ángel sobre el juicio contra Babilonia es una expansión del de Apocalipsis 14:8.[6]
Versículo 1
- Después de esto vi a otro ángel que descendía del cielo, con gran autoridad, y la tierra se iluminó con su gloria.[7]
«Otro ángel": uno de los varios ángeles que se distinguen entre sí dentro del Libro del Apocalipsis (cf. Apocalipsis 10:1; 19:6, 15, 17; Apocalipsis 15:1, etc.).[8] Ezequiel 43:2, «la Tierra resplandecía con la gloria del Dios de Israel» se traduce aquí bastante más literalmente que en la Septuaginta.[9]
Versículo 2
- Y clamó fuertemente con gran voz, diciendo: Ha caído la gran Babilonia, ha caído y se ha convertido en morada de demonios y en guarida de todo espíritu inmundo y en albergue de toda ave inmunda y aborrecible [10]
Referencia cruzada: Isaías 21:9, Apocalipsis 14:8
- «Diablos»: se traduce de δαιμονίων, daimoniōn, «demonios»,[11] compárese con KJV, Lucas 11:24, también Isaías 13:20-22; Isaías 34:13-15. [12]
- «Sostener» y «jaula»: se traducen de la misma palabra griega φυλακὴ, phylakē,[11] «un lugar fuerte»,[8] que es más como «prisión» (no una «fortaleza») como también se traduce en 1 Pedro 3:19.[9]
La caída de Babilonia: la voz del cielo (18:4-20)
Esta parte recoge las palabras pronunciadas por la voz del cielo a la que se hace referencia en el Versículo 4.[6]
El estudioso del Nuevo Testamento James Tabor cree que este pasaje es una referencia a la erupción del monte Vesubio que destruyó Pompeya, y posiblemente incluso se basa en relatos de testigos oculares del suceso. De forma similar a Pompeya, una ciudad es destruida por el fuego en una hora, con los barcos en puerto sólo pudiendo observar horrorizados. En el contexto, amenaza un evento similar a Babilonia (potencialmente refiriéndose realmente a Roma) que le sucedió a Pompeya.[13]
Versículo 8
- Por lo tanto sus plagas vendrán en un día-muerte y luto y hambre. Y será completamente quemada con fuego, porque fuerte es el Señor Dios que la juzga. [14]
- «En un día»: denota «un revés repentino y abrumador», como «en el día del juicio final» (cf. Mateo 24:37-42).[8]
Versículos 11-16
- 11 «Y los mercaderes de la tierra llorarán y se lamentarán sobre ella, porque ya nadie comprará sus mercancías.
- 12 «Las mercaderías de oro, de plata, de piedras preciosas, de perlas, de lino fino, de púrpura, de seda, de escarlata, de toda madera de tuya, de toda clase de vasos de marfil, de toda clase de vasos de madera preciosísima, de bronce, de hierro y de mármol».
- 13 Y canela, y olores, y ungüentos, e incienso, y vino, y aceite, y flor de harina, y trigo, y bestias, y ovejas, y caballos, y carros, y esclavos, y almas de hombres.
- 14 «Y los frutos que codiciaba tu alma se han apartado de ti, y todas las cosas que eran hermosas y exquisitas se han apartado de ti, y no las hallarás más».
- 15 Los mercaderes de estas cosas, que se enriquecieron con ella, se quedarán lejos por el temor de su tormento, llorando y lamentándose,
- 16 Y diciendo: ¡Ay, ay de esa gran ciudad, que estaba vestida de lino fino, púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas! [15]
- Este «lamento de los mercaderes»[16] posiblemente se basa en un lamento por los mercaderes de Tiro en Ezequiel 27:1-36.
Versículo 17
- Porque en una hora se han desvanecido tantas riquezas. Y todos los capitanes, y toda la tripulación de las naves, y los marineros, y todos los que comercian por mar, se pararon lejos,'[15]
Versículo 18
- Y al ver el humo de su incendio, dieron voces, diciendo: ¿Qué ciudad es semejante a esta gran ciudad? [15]
Versículo 19
- Se echaron polvo sobre la cabeza y gritaron, llorando y lamentándose, diciendo: «¡Ay, ay, esa gran ciudad, en la que todos los que tenían barcos en el mar se enriquecieron con su riqueza! Porque en una hora será desolada. [17]
- «Echaron polvo sobre sus cabezas»: como «los marineros a causa de Tiro» (Ezequiel 27:30) el pueblo hace un gesto normalmente usado en el luto o 'en circunstancias afligidas y angustiadas, denotando desorden, confusión y envilecimiento' (cf. Joshua 7:6; Job 2:12).[18]
- «¡Ay, ay! esa gran ciudad»: comparado con Revelación 18:10, Revelación 18:16), lamentando una ciudad una vez tan grande ahora en llamas.[18]
Versículo 20
Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, santos apóstoles y profetas, porque Dios os ha vengado de ella. [15]
La caída de Babilonia: la voz de otro ángel (18:21-24)
La profecía simbólica de la caída de Babilonia se modela aquí como en el Libro de Jeremías (Jeremías 51:63-64).[6]
Comentarios a loa versículos 21-24
Se describe la caída de Roma usando un lenguaje profético que anticipa el futuro como si ya hubiera ocurrido. Se anuncia su destrucción, se exhorta al Pueblo de Dios a apartarse de su corrupción para evitar sus castigos, y se narran los lamentos de quienes se beneficiaban de ella. Finalmente, se presenta el gozo de los oprimidos, que ahora ven la justicia de Dios (v. 20). Entre los pecados que llevaron a su ruina destaca el lujo desmedido, que ilustra cómo el consumismo y la codicia conducen a la degradación y autodestrucción de las sociedades, un fenómeno visible tanto en la historia como en la actualidad.[19] Ya lo denunciaba Pío XI al decir que
...la gran enfermedad de la Edad Moderna, fuente principal de los males que todos deploramos, es la falta de reflexión, aquella efusión continua y verdaderamente febril hacia las cosas externas, esa inmoderada ansia de riquezas y placeres, que poco a poco debilita en los ánimos los más nobles ideales y los sumerge en las cosas terrenas y transitorias y no les permite levantarse a las consideraciones de las cosas eternas.[20]
En contraste con los lamentos expresados en los versículos anteriores, el versículo 20 invita al gozo y la alegría, respuesta que se desarrolla con los cantos de alabanza de los elegidos al Señor Todopoderoso. El acto de arrojar una gran piedra al mar (v. 21) tiene un carácter profético, que simboliza el hundimiento total de Babilonia.
Véase también
- Libro de Daniel
- Jesucristo
- La visión de Juan sobre el Hijo del Hombre.
- Nombres y títulos de Jesús en el Nuevo Testamento.
- Ramera de Babilonia
- Otras partes bíblicas relacionadas: Zacarías 12, Apocalipsis 4 , Apocalipsis 6 , Apocalipsis 13 , Apocalipsis 14 , Apocalipsis 15 , Apocalipsis 16
Referencias
- ↑ Davids, Peter H (1982). I Howard Marshall and W Ward Gasque, ed. New International Greek Testament Commentary: The Epistle of James (Repr. edición). Grand Rapids, Mich.: Eerdmans. ISBN 0802823882.
- ↑ Evans, Craig A (2005). Craig A Evans, ed. Bible Knowledge Background Commentary: John, Hebrews-Revelation. Colorado Springs, Colo.: Victor. ISBN 0781442281.
- ↑ FL Cross, The Oxford Dictionary of the Christian Church , (Nueva York: Oxford University Press , 1997), 45
- ↑ Enciclopedia Claremont Coptic, Codex Vaticanus , consultado el 29 de septiembre de 2018
- ↑ a b «Concordancias bíblicas de Apocalipsis 18 en la Biblia King James de 1611».
- ↑ a b c Bauckham, 2007, p. 1301.
- ↑ Revelación 18:1 New King James Version
- ↑ a b c Exell, Joseph S.; Spence-Jones, Henry Donald Maurice (Editores). Sobre «Apocalipsis 18». En: The Pulpit Commentary. 23 volúmenes. Primera publicación: 1890. Consultado el 24 de abril de 2019.
- ↑ a b Cambridge Bible for Schools and Colleges. Apocalipsis 18. Consultado el 28 de abril de 2019.
- ↑ Revelation 18:2 KJV
- ↑ a b Greek Text Analysis: Apocalipsis 18:2. Biblehub
- ↑ Vincent, Marvin R. (1886) Vincent's New Testament Word Studies, «Apocalipsis 18». Hendrickson Publishers. Archivo de Textos Sagrados de Internet. Biblehub.
- ↑ ¿Contiene el Apocalipsis un relato de testigos oculares de la erupción del Monte Vesubio?
- ↑ Revelation 18:8 RVR
- ↑ a b c d last, Robert; Prickett, Stephen, eds. (1 de enero de 1611), «La Biblia», La Biblia: Versión King James autorizada (Oxford University Press), ISBN 978-0-19-953594-1.
- ↑ Meyer, H., Meyer's NT Commentary sobre Apocalipsis 18, consultado el 7 de diciembre de 2018
- ↑ Revelation 18:19 NKJV
- ↑ a b John Gill's Exposition of the Entire Bible - Revelation 18:19
- ↑ Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 10606). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
- ↑ Pío XI; Mens nostra, n. 5
- Atribución de contenido libre: título: Exposition of the Entire Bible (1746-1763); autor: Gill,John
Bibliografía
- Bauckham, Richard (2007). «81. Revelation». En Barton, John; Muddiman, John, eds. The Oxford Bible Commentary (first (paperback) edición). Oxford University Press. pp. 1287-1306. ISBN 978-0199277186. Consultado el 6 de febrero de 2019.
Enlaces externos
- Apocalipsis 18 NVI
- Revelation 18 King James Bible - Wikisource
- English Translation with Parallel Latin Vulgate (enlace roto disponible en este archivo).
- Online Bible at GospelHall.org (ESV, KJV, Darby, American Standard Version, Bible in Basic English)
- Multiple bible versions at Bible Gateway (NKJV, NIV, NRSV etc.)