Aphelinus mali
| Aphelinus mali | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Hymenoptera | |
| Suborden: | Apocrita | |
| Superfamilia: | Chalcidoidea | |
| Familia: | Aphelinidae | |
| Género: | Aphelinus | |
| Especie: |
A. mali Haldeman | |
Aphelinus mali es una avispilla parasitoide de la familia Aphelinidae. Parasita al pulgón del manzano, Eriosoma lanigerum, una plaga de este cultivo en todo el mundo.[1][2]
Originaria del noreste de Estados Unidos, ha sido introducida en muchos países del mundo como control biológico del pulgón del manzano ([1]).
Ciclo vital
La hembra deposita el huevo en el huésped, el pulgón. La larva crece dentro del pulgón. El ciclo vital completo lleva alrededor de 25 días. Hay 6 o 7 generaciones por año. La generación otoñal pasa el invierno en estadio de larva o de pupa dentro de su huésped "momificado". El adulto es más pequeño que su huésped. Es negro y pliega las alas sobre el abdomen cuando en reposo[2].
Referencias
- ↑ Zhou Hongxu, Guo Jianying, Wan Fanghao, Yu Yi. «Natural control of Aphelinus mali on Eriosoma lanigerum and the parasitoid’s overwintering protection measures». Acta Phytophylacica Sinica 2010-02. Archivado desde el original el 4 de junio de 2016. Consultado el 25 de mayo de 2011.
- ↑ Beers, Elizabeth H.; Hoyt, Stanley C.; Willett, Michael J. (2010). «Aphelinus mali Haldeman». Orchard Pest Management Online. Washington State University. Archivado desde el original el 18 de abril de 2018. Consultado el 14 de abril de 2018.
