Anzoátegui Fútbol Club (2021)

Información

Anzoátegui FC
Datos generales
Nombre Anzoátegui Fútbol Club
Fundación 2021 (3 años)
Propietario(s) Fabián Eliantonio
Presidente Fabián Eliantonio
Vicepresidente Vittorio D'Uva
Dir. deportivo Luis G. Rodríguez
Entrenador Bandera de Venezuela Leo González
Instalaciones
Estadio Estadio Monumental José Antonio Anzoátegui
Ubicación Puerto La Cruz, Anzoátegui, Venezuela
Capacidad 37 480 espectadores
Uniforme
Titular
Alternativo
Actualidad
 Temporada 2025

El Anzoátegui Fútbol Club es un club de fútbol profesional venezolano con sede en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Fundado el 18 de diciembre de 2021, representa una nueva institución sin vínculos con el club del mismo nombre fundado en 1966.

Actualmente compite en la Primera División de Venezuela, participando en el Torneo Apertura 2025, Torneo Clausura 2025 y en la Copa Venezuela. Disputa sus partidos como local en el Estadio Monumental José Antonio Anzoátegui, con capacidad para 37,485 espectadores.

Historia del Club

Fundado el 18 de diciembre de 2021, el club nació bajo el nombre de Academia Anzoátegui Fútbol Club, también conocido como ACANZ FC, con una visión clara; convertirse en un semillero de talentos juveniles dentro del estado Anzoátegui. Desde sus inicios, el proyecto apostó por una estructura profesional que abarcara desde las categorías menores, con entrenadores capacitados, metodologías modernas de formación y una identidad regional fuerte. Su objetivo principal era representar dignamente al estado en competencias nacionales, recuperando el protagonismo perdido tras la desaparición de Deportivo Anzoátegui Sport Club.

En el año 2022, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y la Liga FUTVE reconocieron el potencial del proyecto deportivo de ACANZ FC, aprobando su ingreso a la segunda división del fútbol venezolano. Este reconocimiento no solo validó la solidez institucional del club, sino que también marcó el retorno oficial de Anzoátegui al fútbol nacional del país.

El club Academia Anzoátegui FC debutó ese mismo año convirtiéndose en el representante oficial del estado Anzoátegui en el fútbol nacional. Su desempeño fue notable, pues en su primera temporada logró avanzar hasta la gran final del torneo, enfrentándose a Angostura. En una serie reñida, el equipo empató 1-1 en el partido de ida, pero cayó 3-1 en la vuelta, quedando como subcampeón en su primera temporada, un logro que consolidó su reputación como un proyecto emergente con gran proyección.

Previo al inicio de la temporada 2024, el club decidió dar un paso simbólico, cambió su nombre a Anzoátegui Fútbol Club, adoptando una identidad más directa y representativa del estado. Este cambio reflejaba no solo una evolución institucional, sino también una intención de consolidarse como el heredero legítimo del legado futbolístico regional.

Durante esa temporada, Anzoátegui FC volvió a demostrar su competitividad al alcanzar nuevamente la gran final de la Liga FUTVE 2. Esta vez, se enfrentó a Yaracuyanos FC, cayendo 1-0 en el partido de ida y empatando 0-0 en la vuelta, lo que lo dejó nuevamente como subcampeón, pero reafirmando su consistencia y ambición deportiva dentro del país.

Tras el cierre de la temporada 2024, comenzaron a circular rumores sobre una posible fusión estratégica con Angostura FC, el campeón de la segunda división en 2022. Según versiones extraoficiales, Angostura cedería su plaza en la primera división como parte de un acuerdo institucional que permitiría a Anzoátegui FC ocupar su lugar en la Liga FUTVE, la máxima categoría del fútbol venezolano.

Aunque el club no logró el ascenso directo por méritos deportivos propios, esta alianza le permitió regresar oficialmente a la primera división, marcando un hito histórico para el fútbol oriental. La ciudad de Puerto La Cruz volvió a tener una representación dentro de la élite del fútbol nacional, con Anzoátegui FC estableciendo su sede en el emblemático Estadio José Antonio Anzoátegui, recinto que fue sede de la Copa América 2007 y hogar del anterior representante de Anzoátegui en la máxima categoría extinto en 2019 Deportivo Anzoátegui SC.

Plantilla

Plantel 2025

Plantilla del Anzoátegui FC de la temporada 2025
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
24 Bandera de Venezuela 0POR Moisés Gallo  27 años Bandera de Venezuela Angostura
12 Bandera de Venezuela 0POR Josué Agüero  24 años Bandera de Venezuela Caracas
Defensas
4 Bandera de Argentina 1DEF Gonzalo Villarreal  27 años Bandera de Venezuela Monagas
3 Bandera de Argentina 1DEF Ezequiel Gnemmi  26 años Bandera de Argentina Sarmiento
6 Bandera de Venezuela 1DEF Andry Verá  21 años Bandera de Argentina Lanús
22 Bandera de Venezuela 1DEF David Guevara  24 años Bandera de Venezuela Marítimo
23 Bandera de Venezuela 1DEF Gabriel Fuentes  26 años Bandera de Venezuela Dynamo Puerto
16 Bandera de Colombia 1DEF Juan Daniel Silgado  26 años Bandera de Venezuela Angostura
35 Bandera de Venezuela 1DEF Anthony Graterol  30 años Bandera de Paraguay Sol de América
3 Bandera de Venezuela 1DEF José Lovera  30 años Bandera de Venezuela Angostura
37 Bandera de Venezuela 1DEF Karin Saab  24 años Bandera de Venezuela Angostura
94 Bandera de Venezuela 1DEF César Urpin  31 años Bandera de Venezuela Zamora
Mediocampistas
8 Bandera de Venezuela 2MED Emerson Ruíz  22 años Bandera de Venezuela Metropolitanos
5 Bandera de Venezuela 2MED Jhon James Pacheco  23 años Bandera de Venezuela Angostura
14 Bandera de Argentina 2MED Alejo Antilef  27 años Bandera de Argentina All Boys
79 Bandera de Venezuela 2MED Carlos Roca  19 años Bandera de Venezuela Angostura
20 Bandera de Venezuela 2MED Jesús Castellano  21 años Bandera de Estados Unidos Cincinnati 2
11 Bandera de Venezuela 2MED Jesús Vargas  26 años Bandera de Venezuela UCV
7 Bandera de Venezuela 2MED Guillermo Marín Pino Capitán  24 años Bandera de Venezuela Deportivo La Guaira
10 Bandera de Venezuela 2MED Aldry Contreras  21 años Bandera de México Juárez
15 Bandera de Argentina 2MED Rafael Sangiovani  27 años Bandera de Venezuela Zamora
Delanteros
33 Bandera de Argentina 3DEL Tomás Blanco  26 años Bandera de Venezuela UCV
21 Bandera de Colombia 3DEL Antony Velasco  26 años Bandera de Venezuela Angostura
95 Bandera de Colombia 3DEL Pablo José Rojas  33 años Bandera de Colombia Jaguares de Córdoba
80 Bandera de Venezuela 3DEL Christian Santos  37 años Bandera de España Rayo Majadahonda
72 Bandera de Venezuela 3DEL Lisandro José Pérez  23 años Bandera de Venezuela Academia Puerto Cabello
9 Bandera de Venezuela 3DEL Franklin González  28 años Bandera de Venezuela Portuguesa
Entrenador(es)
Bandera de Venezuela Leo González

Leyenda

Actualizado el 3 de marzo de 2020


Palmarés

Era Profesional

Nota: Indicador del récord del torneo

Torneos nacionales
Bandera de Venezuela Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Segunda División de Venezuela 2022, 2024[1]

Referencias

Enlaces externos