Antonio Nariño Ortega
| Antonio Nariño Ortega | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre completo | Antonio Félix Ignacio Jacinto de Nariño y Ortega | |
| Nacimiento |
21 de junio de 1791 Santafé de Bogotá, Virreinato de Nueva Granada | |
| Nacionalidad |
Español (1791-1819) Colombiano (1819-1831) Neogranadino (1831-1848) | |
| Familia | ||
| Familia |
Familia Nariño Familia Ortega | |
| Padres |
Antonio Nariño Magdalena Ortega de Nariño | |
| Cónyuge | Natalia Silva Salgar (1811-1848) | |
| Hijos | María Teresa Nariño Silva | |
| Familiares |
Gregorio Nariño Ortega (hermano) José María Ortega y Nariño (primo) Manuel de Bernardo Álvarez (tío abuelo) | |
Antonio Félix Ignacio Jacinto Nariño Ortega (Santafé, 21 de junio de 1791- 1848) fue un comerciante y patriota neogranadino, hijo del prócer de la independencia Antonio Nariño. Participó en los eventos independentistas de Cundinamarca durante el siglo XIX.[1][2][3]
Estudió en el Colegio de San Bartolomé siguiendo la tradición familiar de los Nariño, fue hijo de Magdalena Ortega Mesa. En 1909 es nombrado como secretario de legación por su padre en Santa Marta. El 31 de agosto de 1813, durante la crisis política en Cundinamarca, participó en el Juramento de Nariño, ceremonia realizada en la Iglesia de San Agustín, en la que su padre y otros patriotas juraron resistir ante las exigencias realistas de Juan Sámano. En la pintura El Juramento de Nariño de Francisco Antonio Cano, que se exhibe en el Museo Nacional de Colombia, es representado sosteniendo la bandera mientras recibe la bendición de los sacerdotes.[4] Luego participaría en las campañas del sur junto a su padre como teniente coronel, hizo parte del segundo batallón en la octava de fusileros.[5]
Referencias
- ↑ Revista Hidalguía número 288. Año 2001. Ediciones Hidalguia. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ Muriel, Laurent (1 de enero de 2014). El antagonista: Una historia de contrabando y color. Novela gráfica. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. ISBN 978-958-695-938-4. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ Sáenz, José María Restrepo (2000). Genealogías de Santa Fe de Bogotá: N-O. Editorial Presencia. Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Escobar, Vivian Natalia Vargas (2004). La imágen de nación que se construye y refuerza en la sala "Enmancipación y República 1810-1830 del Museo Nacional de Colombia. Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales : Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ Historia, Academia Colombiana de (1904). Boletín de historia y antigüedades. Imprenta Nacional. Consultado el 25 de febrero de 2025.