Antonio García y García

Antonio García y García

Arzobispo de Valladolid
4 de febrero de 1938-15 de mayo de 1953


Obispo de Tuy
5 de febrero de 1930-4 de febrero de 1938


Procurador en Cortes
12 de diciembre de 1946-15 de mayo de 1953

Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1880
Bullas (España)
Fallecimiento 15 de mayo de 1953 (72 años)
Valladolid (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Presbítero católico de rito latino (desde 1904) y político (desde 1946)

Antonio García y García (Bullas, 23 de octubre de 1880-Valladolid, 15 de mayo de 1953) fue un arzobispo católico español. Ocupó los cargos de obispo de Tuy (1930-1938) y arzobispo de Valladolid (1938-1953).[1]

Biografía

Primeros años y formación

Nació en Bullas en 1880. Cursó estudios de latín y humanidades en el Seminario de Murcia. A los 16 años fue enviado a continuar sus estudios en Roma, como colegial del Pontificio Colegio Español. Obtuvo tres doctorados en la Pontificia Universidad Gregoriana: en Filosofía, en Sagrada Teología y en Derecho canónico.[2]​ Fue ordenado sacerdote en 1904.

Vida sacerdotal y docente

Al regresar a España ocupó diversos cargos en la curia episcopal de su diócesis. A los 33 años obtuvo, por oposición, el cargo de canónigo penitenciario de la catedral de Málaga y fue nombrado profesor del Seminario de Málaga.

Episcopado

Obispo de Tuy

El papa Pío XI lo nombró obispo de Tuy el 5 de febrero de 1930. Fue consagrado obispo el 25 de mayo de 1930 por el nuncio apostólico en España Federico Tedeschini, junto a Francisco Frutos y Valiente, obispo de Salamanca, y Manuel González y García, obispo de Málaga.

Arzobispo de Valladolid

Fue elevado a arzobispo de Valladolid el 4 de febrero de 1938.

En 1946 fue nombrado por Francisco Franco procurador en Cortes, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento.[3]​ En 1947 publicó la carta pastoral Oración, vigilancia, sobriedad, en la que justificaba el golpe de Estado de 1936 como «un Alzamiento Nacional legítimo, justísimo, para la defensa de la Religión y de la Patria». Ese mismo año declaraba la obligación de votar —«bajo la mirada de Dios, que nos ha de juzgar»— en el referéndum sobre la Ley de Sucesión y pedía el voto a favor, lo que fue considerado como una intromisión en la libre conciencia de los feligreses.[4]

Antonio García y García murió tras casi 23 años de episcopado y fue enterrado en la catedral de Valladolid. Sus restos pasaron posteriormente a un convento de Tordesillas, y en 2015 fueron nuevamente inhumados en el Santuario Nacional de la Gran Promesa de Valladolid.[5]

Como arzobispo, Antonio García y García fue responsable de la ampliación de la catedral de Valladolid. Mandó construir un "Monumento de los países de habla hispana a los Sagrados Corazones de Jesús y María" según un diseño del arquitecto Antonio Palacios. También añadió un Vía Crucis y una capilla a la catedral, basados en los diseños originales de Juan de Herrera.

Referencias

Bibliografía

  • Fernando Chueca Goitia (1998). La catedral de Valladolid: una página del siglo de oro de la arquitectura española. Madrid: Reverte. p. 223. ISBN 9788489977570. 

Sucesión


Predecesor:
Manuel María Vidal y Boullón
Obispo de Tuy
1930-1938
Sucesor:
José Ángel López Ortiz
Predecesor:
Remigio Gandásegui y Gorrochátegui
Arzobispo de Valladolid

1938-1953
Sucesor:
José García y Goldaraz