Antonio Gómez Caamaño
| Antonio Gómez | ||
|---|---|---|
![]() Retrato oficial, 2024. | ||
|
| ||
Consejero de Sanidad de la Junta de Galicia Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 14 de abril de 2024 | ||
| Presidente | Alfonso Rueda | |
| Predecesor | Julio García Comesaña | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Antonio Gómez Caamaño | |
| Nacimiento |
1962 | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educación |
Universidad de Oviedo (Licenciado en Medicina y cirujía) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Médico y político | |
| Área | Oncólogo radioterápico, profesor asociado y político | |
| Empresa | Servicio Gallego de Salud | |
| Partido político |
Independiente (Vinculado al PP) | |
Antonio Gómez Caamaño (Ferrol, 1962) es un médico oncólogo radioterápico, profesor asociado en la Universidad de Santiago de Compostela y actual consejero de Sanidade de la Junta de Galicia, en el cargo desde el 15 de abril de 2024.[1]
Formación y trayectoria profesional
Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo y especialista en Oncología Radioterápica.[1] Desde el año 2000 trabaja en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, donde desde 2013 es jefe del Servicio de Oncología Radioterápica.[2] Fue presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica entre 2021 y 2023 y tiene una amplia trayectoria en investigación: más de 100 artículos científicos, 25 capítulos de libro y más de 200 comunicaciones y pósters en congresos nacionales e internacionales.[2]
Es profesor asociado en la Universidad de Santiago de Compostela, docente en cursos de diversas universidades españolas y ponente en más de 250 eventos científicos. Ha participado en el diseño de vías clínicas, guías, documentos de consenso y planes estratégicos en el ámbito del Servicio Gallego de Salud y a nivel estatal.[2]
Consejería de Sanidad
Fue nombrado consejero el 15 de abril de 2024 en el gobierno de Alfonso Rueda. Bajo su mando, la Xunta ha impulsado proyectos como el Centro de Protonterapia de Galicia, que prevé comenzar tratamientos en el último trimestre de 2026.[3]
Ha promovido mejoras en atención primaria y salud mental, y supervisado infraestructuras, como el nuevo centro de salud de Abegondo (2025) y la reforma del centro de A Milagrosa en Lugo.[4][5]
Otros retos incluyen responder a movilizaciones por la sanidad pública y desarrollar nuevas estrategias de recursos humanos, sin necesidad de aumentar las plazas médicas.[6]
Véase también
- Junta de Galicia
- Servicio Gallego de Salud
- Universidad de Oviedo
- Universidad de Santiago de Compostela
- Oncología radioterápica
Referencias
- ↑ a b «Consejería de Sanidad – Gobierno y altos cargos». Xunta de Galicia. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ a b c «Biografía del conselleiro de Sanidad». Xunta de Galicia. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «Galicia será un referente estatal en tratamientos del cáncer». 23 de mayo de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «Sanidade sitúa en verano la apertura del nuevo centro de salud de Abegondo». 7 de enero de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «Revisarán protocolos tras agresión y modernizarán A Milagrosa». 6 de febrero de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «“No me hace falta manifestación para saber que hay que mejorar la sanidad”». 19 de enero de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
