Antonio Franco (beato)

Antonio Franco
Información personal
Nacimiento 26 de septiembre de 1585
Nápoles (Reino de Nápoles)
Fallecimiento 2 de septiembre de 1626 (40 años)
Santa Lucia del Mela (Italia)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y obispo católico
Cargos ocupados Prelado de Santa Lucía del Mela (1616-1626)
Información religiosa
Festividad 2 de septiembre

Pirro Antonio Juan Francisco Franco, más conocido como Antonio Franco, fue un sacerdote italiano y prelado de Santa Lucía del Mela. Es venerado como Beato por la Iglesia Católica.

Biografía

Fue el tercero de los seis hijos de Orlando Franco y Francisca Pisana de Antonio siendo Barones de Pascarella, creciendo por lo tanto en el seno de una noble familia de origen francés. Franco estudió teología y se doctoró en derecho civil y canónico el 23 de septiembre de 1602. Posteriormente a pedido de su padre, continuó sus estudios en Roma, sin embargo se trasladó a Madrid por insistencia de sus padres, para servir en la corte real española.

Fue ordenado sacerdote en 1610 y solicitó al rey Felipe III ser miembro de su corte. El 14 de enero de 1611 fue nombrado capellán real, y en 1616, nombrado capellán mayor del Reino de Sicilia, partiendo a dicho lugar. Con este nombramiento también se le dío la Prelatura de Santa Lucía del Mela. Mientras Franco se encontraba en Roma, el papa Pablo V confirmó el nombramiento, siendo investido oficialmente en 1617.[1]

Franco fue considerado un modelo de santidad, que era caritativo con los pobres y enfermos, viajando periódicamente por toda su prelatura. Vivió con privaciones, comía poco y dormía en el suelo, cargando dos cadenas constantemente. Su salud se deterioro bastante por esto, muriendo a los 41 años. Su cuerpo incorrupto reposa en la Basílica de Santa Lucía del Mela la cuál había reconstruido y que conserva una de las cadenas que usó.[2]

La tradición le atribuye varios milagros: durante una sequía, la gente de San Filippo del Mela una aldea cercana, fueron a pedirle oraciones, Franco dijo que confiaran en Dios. Cuando regresaron a su región, lo encontraron delante de ellos mostrándoles una abundante fuente de agua; episodios de "traslación" o "bilocación", curaciones, etc.[3]

Beatificación

Relicario que contiene el cuerpo incorrupto de Antonio Franco.

Su causa de beatificación comenzó el 11 de abril de 1984 bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II con la declaración del nihil obstat (nada en contra) al inicio de la causa, siendo nombrado Siervo de Dios.[4][5]​ El Papa Benedicto XVI declaró que había vivido una vida de virtudes heroicas y lo proclamó Venerable el 14 de enero de 2011. Posteriormente, el 20 de diciembre de 2012, se aprobó un milagro por su intercesión, lo que condujo a su beatificación.[6]

Fue beatificado en Mesina el 2 de septiembre del 2013[6]​, por el cardenal Ángel Amato en nombre del Papa Francisco.

Referencias

  1. «Antonio Franco». Find a Grave. 6 de febrero de 2011. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  2. «Blessed Antonio Franco». Saints SQPN. 1 de septiembre de 2014. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  3. «Antonio Franco, Beato». Catholic.net. Consultado el 31 de agosto de 2022. 
  4. "Pressing Sainthood for a Beloved Archbishop". (12 de diciembre del 2004) by Marek Fuchs. The New York Times. Acceso el 28 de Febrero del 2010
  5. CONGREGATION FOR THE CAUSES OF SAINTS: NEW PROCEDURES IN THE RITE OF BEATIFICATION
  6. a b «1626». 

Enlaces externos