Antonia Ricaurte Nariño
| Antonia Ricaurte de Osorio | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Antonia Ricaurte y Nariño | |
| Nacimiento |
13 de junio de 1800 Santafé, Virreinato de Nueva Granada, Imperio Español | |
| Fallecimiento |
6 de octubre de 1853 (53 años) Bogotá, Colombia | |
| Nacionalidad |
Neogranadina (1800-1819) Colombiana (1819-1853) | |
| Familia | ||
| Padres |
Bernardino Ricaurte y Rigueiros Dolores Nariño y Álvarez | |
| Cónyuge | Alejandro Osorio Uribe (1819-1853) | |
| Hijos |
Matilde Osorio Ricaurte Alejandro Osorio Ricaurte Ignacia Osorio Ricaurte Juan Crisóstomo Osorio Elías Osorio Ricaurte María Josefa Osorio Ricaurte Elisa Osorio Ricaurte Emilia Osorio Ricaurte Antonio María Osorio Ricaurte Celestina Osorio Ricaurte Nicolás Osorio Ricaurte José Ignacio Osorio Ricaurte Inés Osorio Ricaurte | |
| Familiares |
Antonio Nariño (tío) Manuel de Bernardo Álvarez (tío abuelo) José Manuel Marroquín (nuero) José María Ricaurte (hermano) | |
Antonia Ricaurte Nariño (Santafé, 13 de junio de 1800-Bogotá, 6 de octubre de 1853) fue una dama de sociedad neogranadina, considerada como heroína de la independencia de Colombia.[1][2][3]
Su madre fue confinada al destierro por las fuerzas españolas de Pablo Morillo en Zipacón, siendo Antonia y sus hermanas las encargadas de custodiar a la dama a su exilio, y asistirla, mientras brindaban apoyo a la causa patriótica.[4][5]
Su descendencia ha sido influyente en la política de la actual República de Colombia.
Familia
Antonia Ricaurte Nariño era miembro de la aristocracia criolla del Virreinato de Nueva Granada, siendo hija de Pedro Bernardino Ricaurte Rigueiros y de Josefa Joaquina Dolores Nariño Álvarez y Ortega. Eran sus hermanos Trinidad, Jacobo Santiago y José María Leocadio Ricaurte Nariño.
Su madre era sobrina del político español Manuel de Bernardo Álvarez del Casal (casado con una de las hijas del marqués Jorge Miguel Lozano), y prima del prócer de la independencia Antonio Nariño (casado con Magdalena Ortega).
Matrimonio y descendencia

El 21 de octubre de 1819, días después de la Batalla de Boyacá, Antonia contrajo nupcias con el abogado y político Alejandro Osorio Uribe, con quien tuvo 14 hijos: Matilde, Alejandro, Ignacia, Juan Crisóstomo, Elías, María Josefa, Elisa, Emilia, Celestina, Antonio María, Nicolás, José Ignacio e Inés Osorio Ricaurte.
Nietos de Antonia por esta línea fueron Andrés, Lorenzo y José Manuel Marroquín Osorio.
Su hijo Juan Crisóstomo fue músico. José Ignacio fue abogado casado con María Antonia Orrantía, tía del diplomático Lázaro María Pérez Angulo, quien fue padre a su vez del banquero José Joaquín Pérez Orrantia. Lázaro era primo de Isabel Orratía de Suárez, esposa del expresidente Marco Fidel Suárez, quien viudo joven de Isabel fue padre de los hermanos Gabriel (muerto por la gripe española), y María Antonia Suárez Orrantía. Joaquín Orrantía, el padre de Isabel de Suárez, era pariente lejano de José Eusebio Caro.
Referencias
- ↑ «Antonia Ricaurte de Osorio». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 16 de septiembre de 2024. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ «Las Mujeres y la Independencia en América Latina». www.nottingham.ac.uk. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ «Familia ANTONIA RICAURTE NARIÑO en Colombia». www.genealogiasdecolombia.co (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ Unicornio, El (8 de marzo de 2020). «15 Mujeres mártires de la causa independentista». El Unicornio. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ Ricaurte, Colombia Comisión del centenario del sacrificio de (1914). Centenario del sacrificio de Ricaurte, 1814-1914. Imprenta Nacional. Consultado el 19 de marzo de 2025.