Antitaenita
| Antitaenita | ||
|---|---|---|
| General | ||
| Categoría | Minerales elementos | |
| Fórmula química | Fe₃Ni | |
| Propiedades físicas | ||
| Lustre | metálico | |
| Referencias | ||
| [1] | ||
La antitaenita es un mineral de la clase de los minerales elementos. Recibe su nombre de su relación con la taenita.[2]
Características
La antitaenita es una aleación de hierro y níquel, de fórmula química Fe₃Ni. Actualmente, se trata de un mineral no aprobado por la Asociación Mineralógica Internacional.
Según la clasificación de Strunz, la antitaenita pertenece al grupo «01.AE: Metales y aleaciones de metales, familia hierro-cromo» junto con los siguientes minerales: vanadio nativo, molibdeno nativo, cromo nativo, hierro nativo, camacita, tungsteno nativo, taenita, tetrataenita, cromferur, fercromur, wairauíta, awaruita, jedwabita y manganeso nativo.
Formación y yacimientos
Originalmente fue descrita en un meteorito de 3,83 toneladas encontrado en el año 1861 en Vaca Muerta, Taltal (Región de Antofagasta, Chile).[3] También ha aparecido en otros tres meteoritos, uno encontrado en Estherville (Iowa) (Iowa, Estados Unidos) y otros dos en el Brasil, en Santa Catarina y en Vicência (Pernambuco).
Referencias
- ↑ «Antitaenite». Mindat (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2016.
- ↑ «Antitaenite Mineral Data». Consultado el 24 de julio de 2021.
- ↑ «Vaca Muerta meteorite, Taltal, Antofagasta Province, Antofagasta Region, Chile». Mindat (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2016.