Anocíbar

Anocíbar
Anocíbar / Anotzibar
concejo de Navarra y entidad singular de población
Anocíbar ubicada en España
Anocíbar
Anocíbar
Ubicación de Anocíbar en España
Anocíbar ubicada en Navarra
Anocíbar
Anocíbar
Ubicación de Anocíbar en Navarra
País  España
• Com. autónoma Navarra
• Provincia Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Ultzamaldea
• Partido judicial Pamplona
• Municipio Odieta
Ubicación 42°55′12″N 1°38′22″O / 42.92, -1.63944444
Población 39 hab. (2023)
Código postal 31799

Anocíbar[1]​ (en euskera Anotzibar y cooficialmente) es un concejo[1]​ y localidad española del municipio de Odieta, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra.

Geografía

La localidad está situada en la merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Odieta, tenía contabilizada una población de 111 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

ANOCIBAR: l. del velle y ayunt. de Odieta, en la prov., aud. terr. y c. g. de Navarra, merind., part. jud. y dióc. de Pamplona (3 leg. N.), arciprestazgo de Anué: sit. en la parte mas occidental del valle á la izq. del r. Ulzama ó Mediano; libre á la influencia de todos los vientos, goza de clima bastante sano. Tiene 15 casas, una ermita y una igl. parr. bajo la advocacion de Sto. Tomás, servida por un cura párroco. Los niños de este pueblo concurren á la escuela de primeras letras establecida para todos los del valle, cuyo maestro percibe 1,512 rs. anuales de sueldo. Confina el térm. por N. con el de Olague (3/4 de leg.), por E. con el de Ciaurriz (1/4), por S. con el de Anoz (igual dist.), y por O. con los de Ripa y Latasa (1/2). El terreno aunque áspero y desigual, es bastante fértil: le riega en parte el mencionado r. Ulzama, sobre el cual hay un puente de poca consideracion, cuyas aguas y las de varias fuentes que brotan en el térm. utilizan tambien los hab. para su gasto doméstico y otros objetos: prod.: trigo, cebada, maiz, legumbres y hortalizas; sostiene con sus buenos pastos porcion de ganado vacuno, mular, lanar y cabrio; y hay caza de liebres, conejos y perdices, con alguna pesca: pobl.: 15 vec.,; 111 alm.: contr. con el valle.
(Madoz, 1845, p. 322)

En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 39 habitantes[3]​ y el núcleo de población, también 39.[4]

Patrimonio

La iglesia de Santo Tomás

Hay en la localidad una iglesia de Santo Tomás.[2]

Véase también

Referencias

Bibliografía