Annuario della Nobiltà italiana

Annuario della Nobiltà italiana

Formato A4
País Italia Italia
Sede Teglio (Sondrio)
Fundación noviembre de 1872 (Pisa)
Fundador(a) Giovan Battista di Crollalanza
Género Repertorio
Idioma Italiano
Director(a) Andrea Borella
ISSN 0393-6473
Sitio web http://www.annuariodellanobilta.com/

El “'Annuario della Nobiltà italiana'” (Anuario de la nobleza italiana) es una publicación periódica que se ocupa de actualizar el estado civil de las familias italianas reconocidas en el pasado como nobles o notables (distinta civiltà o “”more nobilium“”) en el Reino de Italia y en los Estados preunificados.

Historia

La idea de la revista surgió en 1872 en Pisa por iniciativa de Giovan Battista di Crollalanza; la publicación se realizó en 1879. La presentación tipográfica se inspira en la de las ediciones del siglo XIX del Almanaque de Gotha. Publicado por la Accademia italiana d'araldica, en 27 ediciones hasta 1905, apareció primero en Pisa, luego en Bari y finalmente en Mola di Bari. A la dirección de la primera serie de la revista se sucedieron:

  • Giovan Battista di Crollalanza (1878-1892).
  • Su hijo, Goffredo di Crollalanza (hasta 1904).
  • El hermanastro de este último, Aldo di Crollalanza (hasta 1905).
La portada del primer número del Annuario della nobiltà italiana, I edición, Pisa, 1879, a cargo de Giovan Battista di Crollalanza.
Páginas interiores del primer número del Annuario della nobiltà italiana, 1.ª edición, Pisa, 1878, editado por Giovan Battista di Crollalanza.

Primera serie

Subdivisiones

La primera serie del Anuario, publicada en 1879, se estructura en tres partes principales, cada una de las cuales comprende las siguientes categorías:

  1. Calendario para el año en curso, Casa civil del rey, Casa militar del rey, Corte real y cargos, Casas civiles de los demás príncipes de la Casa Real
  2. Casas reales soberanas y antiguamente soberanas en los Estados europeos y en Brasil y el Sumo Pontífice;
  3. Familias definidas como nobles por la redacción del propio «Anuario».

A partir de la XXVI edición de 1904, la obra se subdivide de la siguiente manera:

  1. Casas reales soberanas y antiguamente soberanas en los Estados europeos y en Brasil y el Sumo Pontífice;
  2. Algunas familias incluidas en el Libro d'Oro della Nobiltà italiana (registro official) y en los registros nobiliarios regionales oficiales en curso de compilación en ese momento. Se eliminan, sin referencia a ediciones anteriores, algunas familias no incluidas en los listados regionales ya publicados;
  3. Familias nobles italianas residentes en el extranjero en posesión de títulos nobiliarios derivados de Estados preunificados y familias nobles extranjeras residentes en Italia.

Reconocimientos

La Real Accademia Araldica italiana concede una medalla de oro por las investigaciones heráldicas y genealógicas al «Anuario» en 1896.

Portada del primer volumen de la segunda serie del Annuario della Nobiltà italiana, XXVIII edición, Milán, 2000.

Segunda serie

En 1998, Andrea Borella fundó en Milán la segunda serie del «Anmuario»: con la publicación de la XXVIII edición, en dos volúmenes, primero por la editorial S.A.G.I. (Società Araldica Genealogica Internazionale) en Milán y luego a cargo de la «Anuario de la nobleza italiana Foundation Trust'“ en Teglio, en la provincia de Sondrio.

Los tres volúmenes de la XXX edición del «Anuario de la Nobleza Italiana» 2006.

La segunda serie nació por iniciativa de algunos miembros de la aristocracia que también eran expertos en investigación genealógica, como los marqueses Gabrio Visconti di Sanvito y Antonio Toraldo, con el fin de suplir la falta de un repertorio periódico dedicado a la genealogía de los descendientes de familias nobles, combinando la recopilación de datos actuales con una actividad muy extensa y constante de investigación archivística anafrástica y heráldica para recuperar datos biográficos, incluso de personas fallecidas, colmando así las lagunas genealógicas encontradas en la compilación de registros genealógicos y en el listado de las familias tratadas. Se reconstituyó el comité científico del Anuario, compuesto por expertos en heráldica, genealogía y derecho nobiliario, así como por exponentes de antiguas familias nobles italianas, como el conde Enzo Capasso delle Pastene e di Caprara, el príncipe Carlo Marullo di Condojanni, el príncipe conde Manfredi Pio di Savoia, el conde Enrico Clerici, Sforza Marescotto de los príncipes Ruspoli, el conde Ermelino Matarazzo di Licosa, el conde Carlo Pietro Zanardi Landi y muchos otros.

La presidencia honoraria de la obra fue asumida en enero de 2000 por Onda di Crollalanza, nieta de Goffredo y Aldo y bisnieta de Giovan Battista, hasta su muerte (18 de agosto de 2006), y posteriormente por Araldo, medio hermano de Onda (fallecido el 29 de noviembre de 2014). Actualmente, el presidente es el hijo de este último, Goffredo (nacido en 1974). El objetivo de la nueva serie es archivar, actualizar y corregir los datos personales, genealógicos, históricos y biográficos recopilados por la editorial S.A.G.I. en su «base de datos», con el fin de conservar la memoria histórico-genealógica de los linajes descendientes de la antigua aristocracia italiana.(Carta de presentación de la XXXI edición del «Annuario della Nobiltà italiana», octubre de 2008)

Portada de la segunda serie del «Annuario della nobiltà italiana», XXXII edición, Teglio, a2014, editado por Andrea Borella.
Páginas interiores de la segunda serie del «Annuario della Nobiltà italiana», XXXIII edición, Teglio, 2021, editado por Andrea Borella.

Subdivisiones

Al igual que la primera serie, las ediciones de la segunda se dividen en 7 partes:

  1. El Papa y el colegio sagrado y las casas reales que ya eran soberanas en los estados italianos preunificados;
  2. Familias incluidas en el “'Libro de Oro de la Nobleza Italiana”' y en los registros oficiales de la nobleza de 1921 y 1936 (un total de aproximadamente 12.000 familias);
  3. Familias cuya nobleza es reconocida como tal por la Orden Soberana Militar de Malta;
  4. Familias reconocidas como nobles antes de la unificación de Italia, ya sea por el papa o por el Corpo della Nobiltà Italiana;
  5. Familias antiguas en posesión de un escudo y con vida «more nobilium»;
  6. Familias creadas nobles, tituladas o patricias por la República de San Marino;
  7. Familias italianas reconocidas como nobles por soberanos extranjeros después de 1948 o que obtuvieron concesiones de escudos en el extranjero.

En la XXXI edición de los años 2007-2010 se aplicará un criterio de clasificación diferente:

  1. Parte I (volumen I): familias ya soberanas en los antiguos Estados italianos y la casa real de Italia;
  2. Parte II (volúmenes I: A-G; II: H-Z): familias nobles inscritas en los registros oficiales del Reino de Italia, divididas en el volumen I (apellidos A-G) y en el volumen II (apellidos H-Z);
  3. Parte III (volumen III): familias nobles divididas en:
    • Titulados pontificios después de 1870;
    • Familias ennoblecidas por el gran maestre de la Orden Soberana y Militar de Malta o admitidas en la misma orden de caballería;
    • Familias ennoblecidas por el depuesto rey de Italia Umberto II después de 1947 o que obtuvieron medidas de reconocimiento por parte del Corpo della Nobiltà italiana;
    • Familias acogidas en órdenes de caballería con el Reino de Italia ya decadido;
  4. Parte IV (volumen III): familias distinguidas con «nobleza generosa» (posesión de feudos desde hacía dos siglos), sobre todo de los Estados preunificados, que sin embargo no fueron reconocidas por el Reino de Italia y que, por lo tanto, no están incluidas en las partes anteriores;
  5. Parte V (volumen IV): familias «notables» italianas, es decir, aquellas casas con escudo y vida «more nobilium», pero que no han sido reconocidas formalmente como nobles.

En la XXXII edición de los años 2011-2014, la estructura de la obra sigue articulada en las mismas cinco partes principales (excepto la parte relativa a las medidas de reconocimiento por parte del Corpo della Nobiltà italiana]). En esta edición se incluye además un tratado de derecho dinástico aplicado (Saboya, Borbón, Habsburgo-Lorena) y se recogen: el decreto de reorganización de la heráldica de Saboya, firmado el 24 de noviembre de 2012 por Amadeo duque de Saboya-Aosta y el decreto de reorganización de la heráldica de Borbón-Parma, firmado el 29 de noviembre de 2013 por el duque de Parma y Piacenza Carlos Javier.

En la XXXIII edición de los años 2015-2020, editada en marzo de 2021, se retoman y amplían los tratados de derecho dinástico relativos a las casas reales destronadas, con la publicación de documentos inéditos, especialmente sobre los Habsburgo-Lorena, los Saboya y los Borbones. Esta edición se presenta en la Cámara de Diputados (Roma) el 23 de junio de 2023.

Reconocimientos

Entre los reconocimientos otorgados por asociaciones genealógicas y casas reales ya destronadas, en 2011 la revista recibió el premio «Scudo d'oro» (Escudo de Oro) del Centro di Studi Araldici por la XXXI edición del «Annuario», en cuatro volúmenes, publicado con motivo del 150 aniversario de la Unificación de Italia con la siguiente motivación: "La enorme cantidad de datos recopilados y catalogados por Andrea Borella para la realización de esta obra editada por la Società Araldica Genealogica Internazionale no tiene precedentes y, aunque se trata más de un repertorio genealógico que de una obra heráldica, los miles de escudos reproducidos en blanco y negro, las valiosas láminas en color el enorme número de datos heráldicos que contiene, hacen de los cuatro volúmenes que componen esta monumental edición del «Anuario» un punto de partida privilegiado para cualquier investigación heráldica que se desee emprender".

Publicaciones parciales

  • Annuario della Nobiltà italiana, 2000, XXVIII edición, 2000,Teglio
  • Annuario della Nobiltà italiana, 2001-2002, XXIX edición, 2002,Teglio
  • Annuario della Nobiltà italiana, 2003-2006, XXX edición (edición monumental), 2006, Teglio, S.A.G.I. ISBN=9788895231099
  • Annuario della Nobiltà italiana, 2007-2010, XXXI edición conmemorativa de los 150 años de la Unidad de Italia, 2010, =Teglio, S.A.G.I. ISBN 9788895231006
  • Annuario della Nobiltà italiana 2011-2014, XXXII edición, 2014, S.A.G.I., Teglio ISBN 9788895231082
  • Annuario della Nobiltà italiana XXXIII edición 2015-2020, 2021, Teglio, ISBN=9788894286106

Bibliografía

  • Maurizio Bettoja: Riflessione e commento sopra la XXX edizione dell'Annuario della Nobiltà italiana, Società Italiana di Studi araldici S.I.S.A., 2008, Torino, pp. 1-11
  • Gian Carlo Jocteau: Nobili e nobiltà nell'Italia unita, Laterza, Bari, 1997
  • Domenico Serlupi Crescenzi Ottoboni (2003). «“'Nobiltà”'». Rivista di araldica, genealogia, ordini cavallereschi (Milán) (56): 380-382.

Enlaces externos