Anna Lidia Vega Serova
| Anna Lidia Vega Serova | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1968 San Petersburgo, Unión Soviética | |
| Nacionalidad | Cubana Rusa | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora, Poeta y Pintora | |
| Géneros | cuento, novela, poesía | |
Anna Lidia Vega Serova es una escritora y pintora cubano-rusa nacida en San Petersburgo en 1968. Artista y escritora multidisciplinaria de origen ruso-cubano, aclamada internacionalmente por su prolífica obra que abarca la narrativa, la poesía, la pintura y la traducción literaria. Con una carrera que se extiende por más de tres décadas, su trabajo explora temas de identidad, memoria y diáspora, consolidándola como una voz fundamental en la literatura cubana contemporánea y las artes visuales. Su obra ha sido galardonada con prestigiosos premios como el Premio "David" de la UNEAC y la Distinción por la Cultura Cubana, y es objeto de estudio en programas académicos de universidades en Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos.
Biografía
Anna Lidia Vega Serova pertenece al grupo de hijos de cubanos que estudiaron en la extinta Unión Soviética y nativos de esa nación. Su primera infancia transcurre en Cuba, pero al divorciarse sus padres regresa con su madre a Rusia y reside allí hasta que, ya joven, viaja a Cuba para conocer a su familia paterna y se queda a vivir en la isla.[1]
Serova, como se le conoce, realizó diversos estudios relacionados con las Artes Visuales en su adolescencia y juventud y, ya en Cuba, realiza sus primeras exposiciones personales como artista plástica y participa en talleres literarios.
Con la conquista del Premio David de cuento en 1997 se inicia su prolífica carrera literaria que ha incluido varios volúmenes de cuento, novelas y cuadernos de poesía. En su narrativa destaca el reflejo de la cotidianidad con sus agobios, la fuerte carga autoreferencial y la presencia de personajes marginales y con sexualidades diferentes (gais, lesbianas, bisexuales). Algunos de sus textos apelan al fantástico, mientras otros se recrean en el entorno social cubano.[2][3][4]
Sus textos han aparecido en múltiples antologías en Cuba y el extranjero y algunos han sido adaptados a la televisión.
Anna Lidia Vega Serova tiene un hijo llamado Cristian.
Áreas de especialización
- Literatura: Narrativa Contemporánea (cuento y novela), Poesía, Literatura Infantil.
- Artes Plásticas: Pintura (paisajes y motivos figurativos), Ilustración.
- Traducción: Traducción literaria especializada del ruso al español.
- Docencia y Divulgación: Talleres de escritura creativa, conferencias sobre cultura y literatura cubana.
Trayectoria literaria
Autora de más de 15 libros publicados, incluyendo novela, cuento y poesía, con traducciones al inglés, italiano y esloveno.
Publicaciones Clave:
- Anima fatua (Novela, 2007): Obra aclamada con múltiples reediciones en Cuba, Puerto Rico, México, el Reino Unido y una próxima edición en España (2026) consolidando su alcance internacional.
- Bad painting (Cuentos, 1998): Su ópera prima, galardonada con el Premio "David" y reeditada en Puerto Rico (2013).
- Mirada de reojo (Viñetas, 2010): Publicada en Cuba y traducida al inglés como Sideways glance (Reino Unido, 2021), mostrando su versatilidad de género.
- Un jardín en miniatura (Poesía, 2021): Edición bilingüe (español-inglés) publicada por Amaurea Press (Reino Unido).
Reconocimientos y Premios Destacados:
- Distinción por la Cultura Cubana (2006): Máximo reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura de Cuba.
- Premio "David" de la UNEAC (1997): Uno de los galardones literarios más importantes de Cuba, por su libro Bad painting.
- Premio DADOR (2000): Otorgado por el Instituto Cubano del Libro.
- Múltiples galardones y menciones en certámenes de prestigio como el Concurso Alejo Carpentier (2004) y el Julio Cortázar (2004).
Impacto Académico y Divulgación:
- Conferencista invitada en destacadas universidades de Estados Unidos, impartiendo talleres y ponencias sobre escritura creativa y literatura cubana.
- Su obra es material de estudio en programas universitarios en Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, lo que subraya su relevancia académica y cultural.
- Incluida en decenas de antologías de narrativa a nivel global, con presencia en mercados de Europa, América y Asia.
Trayectoria en artes plásticas
Pintora con una sólida carrera expositiva desde 1982, caracterizada por un estilo que fusiona sus raíces europeas con la iconografía caribeña.
Exposiciones individuales relevantes
- Medialuna marina (2019) - Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
- Mediodía (2008) - Burdeos, Francia.
- Anna en el cielo con diamantes (1996) - Centro de Arte Fayad Jamis, La Habana, Cuba.
- Rassvet (Amanecer) (1984) - Su primera exposición individual significativa en Soligorsk, Bielorrusia.
Participación en Exposiciones Colectivas Notables
- Feria de Promoción del Turismo para Cuba (1995) - Granada, España, y Ciudad de México, México.
- Salón Yo veo el Mundo (1983) - Bélgica (participación internacional temprana).
- VII Salón de arte erótico (2003) - Galería Mariano Rodríguez, La Habana.
Premios y menciones
- Premio, II Salón de Ilustraciones, La Habana (1994).
- Primera Mención, Salón LOVE, Centro de Arte de Holguín (1995).
- Mención, Salón Yo veo al Mundo, Bélgica (1983).
Proyectos de traducción literaria
Especialista en la traducción de obras literarias del ruso al español, construyendo puentes culturales entre ambas lenguas.
- La estrella y la cruz (Novela de Dmitri Lijanov): Proyecto galardonado con el premio del Instituto de Traducción de la Federación Rusa (en prensa, 2025).
- A ti, dentro de cien años (Antología de poesía rusa): Curaduría y traducción de la poesía rusa de la Época de Plata (en prensa).
- Gatos voladores (Cuentos de Andrei Kurkov): Traducción de uno de los autores ucranianos contemporáneos más reconocidos (2018).
- Traducción de guiones cinematográficos para producciones rusas filmadas en Cuba (2012, 2013).
Obra publicada
- Bad painting. Cuento. Ediciones Unión, 1998.
- Catálogo de mascotas. Cuento. Editorial Letras Cubanas, 1999
- Limpiando ventanas y espejos. Cuento. Ediciones Unión, 2001.
- Noche de ronda. Novela. Editorial Baile del sol, España, 2001. Ediciones Unión, 2003. ISBN 959-209-524-8
- Retazos para las hórmigas. Poesía, 2004
- Eslabones de un tiempo muerto. Poesía, 2006
- Imperio doméstico. Cuento, 2005 (Una nueva edición se publica en 2025 for Amaurea Press)[5]
- Legión de sombras miserables. Cuento. Ediciones Unión, 2005
- Adiós cuento triste. Noveleta para niños, 2006
- El día de cada día. Cuento. Ediciones Unión, 2006. Editado en Italia en 2007 como Il giorno di ogni giorno
- Ánima fatua. Novela, 2007
Antologías en las que aparece
- Estatuas de sal. Ediciones Unión. 1996.
- Cuentistas cubanas de hoy, 2002
- Making a scene. Cuban women´s stories, 2004
- Espacios en la isla. 50 años del cuento femenino en Cuba. Selección Marilyn Bobes Bobes. Presentación Olga Marta Pérez. Ediciones Unión, 2008 ISBN 978-959-10-1522-8
- Nosotras dos. Ediciones Unión, 2011. ISBN 978-959-308-031-6
- Entre los poros y las estrellas. Selección, prólogo y notas Enmanuel Tornés Reyes. Casa Editora Abril, 2009. ISBN 978-959-210-557-7.
Premios
- Premio David de cuento, 1997
- Beca Dador, 2000
- Mención Premio Alejo Carpentier, 2002
- Distinción por la Cultura Nacional
Véase también
Referencias
- ↑ Hernández Hormilla, Helen. Palabras sin velo. Caminos. p. 297. ISBN 978-959-303-070-0.
- ↑ Campuzano, Luisa (2004). Las muchachas de la Habana no tienen temor de Dios. Ediciones Unión. ISBN 959-209-605-8.
- ↑ Yáñez Quiñoa, Mirta (2000). Cubanas a capítulo. Editorial Oriente.
- ↑ Literatura de mujeres y cambio social: narradoras cubanas de hoy. (32). 2003.
- ↑ «Anna Lidia Vega Serova, 'Imperio domestico'». Amaurea Creative Productions (en inglés británico). Consultado el 20 de agosto de 2025.