Anita Raja
| Anita Raja | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1953 Nápoles (Campania, Italia) | |
| Nacionalidad | Italiana | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Domenico Starnone | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Traductora y novelista | |
Anita Raja (Nápoles, 5 de abril de 1953) es una escritora y traductora italiana.
Biografía
Hija de padres judíos,[1][2] Anita Raja nació en Nápoles y se mudó con su familia a Roma, donde se graduó. Como germanista se la recuerda sobre todo por las numerosas traducciones de Christa Wolf publicadas por Edizioni e/o y reimpresas varias veces. Entre sus muchas otras traducciones y editores se encuentran: El proceso de Franz Kafka (Milán, Feltrinelli, 1995), Los muertos del Carso de Veit Heinichen (Roma, E/O, 2003), Los músicos de Bremen de los hermanos Grimm (Roma, Orecchio acerbo, 2012), Balada de los que aprueban este mundo de Bertolt Brecht (Roma, Orecchio acerbo, 2016) y La muerte de Danton de Georg Büchner (Turín, Einaudi, 2016). En 2008 ganó el Premio ítalo-alemán de traducción literaria.[3]
Vida privada
Casada con Domenico Starnone, varios periodistas y medios de comunicación la han relacionado -sola o con su marido- con el pseudónimo de Elena Ferrante.[4]
Referencias
- ↑ Claudio Gatti. «La forza di Goldi Petzenbaum». Il Sole 24 Ore.
- ↑ Claudio Gatti. «Elena Ferrante è Anita Raja. Ma i media fanno finta di niente e assecondano il gioco della casa editrice». The Post Internazionale.
- ↑ «Un premio dedicato alle migliori traduzioni letterarie dal tedesco». la Repubblica.
- ↑ «Elena Ferrante è Anita Raja?». il Post.
