Angels Don’t Sleep Here
| Angels Don’t Sleep Here | ||
|---|---|---|
| Título |
Permiso para matar (Argentina) Ángeles desaparecidos (España) Obsesión de muerte (México) | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción |
Uwe Boll Leman Cetiner Diane Cornell | |
| Guion | Paul Cade | |
| Música |
William V. Malpede Jeff Vincent | |
| Fotografía | George Mooradian | |
| Protagonistas |
Dana Ashbrook Kelly Rutherford Roy Scheider | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Estados Unidos | |
| Año | 2002 | |
| Estreno | 2 de abril de 2002 (23 años, 5 meses y 2 días) | |
| Género | Suspenso | |
| Duración | 88 minutos | |
| Idioma(s) | Inglés | |
| Compañías | ||
| Productora | Silverline Pictures | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Angels Don’t Sleep Here (titulada: Permiso para matar en Argentina, Ángeles desaparecidos en España y Obsesión de muerte en México) es una película estadounidense de suspenso de 2002, dirigida por Paul Cade,[1] que a su vez la escribió, musicalizada por William V. Malpede y Jeff Vincent, en la fotografía estuvo George Mooradian, los protagonistas son Dana Ashbrook, Kelly Rutherford y Roy Scheider, entre otros.[2] El filme fue producido por Silverline Pictures y se estrenó el 2 de abril de 2002.
Sinopsis
Un sujeto es acusado de homicidio y manipulado en una red de engaños, mientras su hermano gemelo, que pensaban que había fallecido, planea un ajuste de cuentas contra quienes intentaron asesinarlo.[3]
Referencias
- ↑ «Ángeles Desaparecidos (2002)». The Movie Database. Consultado el 21 de julio de 2023. «Paul Cade».
- ↑ «Reparto: Ángeles Desaparecidos (2002)». La Vanguardia. Consultado el 21 de julio de 2023. «Dana Ashbrook, Kelly Rutherford y Roy Scheider».
- ↑ «Ángeles desaparecidos». Internet Movie Database (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2023. «vengarse de quienes intentaron matarlo. (Traducido)».