| XII Festival Internacional de Poesía de Medellín |
|---|
| Localización |
|---|
| País |
Colombia Colombia |
|---|
| Lugar |
Teatros, escenarios al aire libre y parques de Medellín[1] |
|---|
| Datos generales |
|---|
| Estado |
Consumado |
|---|
| Tipo |
Cultural |
|---|
| Ingreso |
Gratuito |
|---|
| Ámbito |
Poesía |
|---|
| Sede |
Medellín, Antioquia |
|---|
| Organizador |
Corporación de Arte y Poesía Prometeo |
|---|
| Asistencia |
180.000 (aprox.)[2] |
|---|
| Participantes |
Poetas nacionales e internacionales |
|---|
| Histórico |
|---|
| Fecha |
Del 21 al 30 de junio de 2002 (hace 23 años)[3] |
|---|
| Frecuencia |
Anual |
|---|
| Cronología |
|---|
|
|
| Sitio web oficial |
|
El duodécimo Festival Internacional de Poesía de Medellín fue celebrado entre el 21 y el 30 de junio de 2002[4].
| Video externo |
|---|
Por tus ojos (Hamid Skif, Argelia) Memoria audiovisual Revista Prometo |
¡Oh noche, Oh ojo! (Mohammed Afifi, Egipto) |
Antes del tiempo de las bayonetas (Kofi Anyidoho, Ghana) |
África (Zolani Mkiva, Sudáfrica) |
Que aquellos que imploran lluvia (Taban Lo Liyong, Sudán) |
La vida me es ajena (Mario Sampaolesi, Argentina) |
Y partes, ataviada de abstracciones (Louise Warren, Canadá) |
Encuentro en Puerto Caliú (Ómar Lara, Chile) |
Casi oda a Federico García Lorca (Adriano Correales, CR) |
La droga (Euler Granda, Ecuador) |
La realidad (Natalia Toledo, Nación Zapoteca, México) |
Un día después de la guerra (Jotamario Arbeláez, Colombia) |
Canción para Eliana (Álvaro Marín, Colombia) |
Dos hermanos (Víctor Gaviria, Colombia) |
Hombres chiquitos (Kwang-Kyu Kim, Corea del Sur) |
Lactancia (Satoko Tamura, Japón) |
Todas las aves (Dane Zajc, Eslovenia) |
El caballo tiene crin y herraduras (Tua Forsström, Finlandia) |
De bolero (Massimo Mori, Italia) |
El muro (Hanne Aga, Noruega) |
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
Actividades
Se realizaron 101 recitales de poesía en 25 municipios de Colombia y la sexta Escuela de Poesía de Medellín[5].
Paralelamente se realizó una conferencia sobre la historia del movimiento literario nadaísmo[6].
Invitados
África
América
Asia
Europa
Oceanía
| Oceanía
|
| País
|
Nombre
|
Notas
|
Australia |
Lauren Williams |
|
Totales
| Totales
|
| Total naciones (Sin Colombia)
|
Total poetas (Sin Colombia)
|
Total poetas
|
| 50 |
53 |
69
|
Referencias