Anexo:Ranas de Mewar
| Casa de Sisodia | ||
|---|---|---|
| en सिसोदिया | ||
![]() | ||
|
| ||
| Ramas menores |
| |
|
| ||
| País(es) | Reino de Mewar, estado de Udaipur | |
| Títulos | Maharana, Rana | |
|
| ||
| Fundación | 1325/26 | |
| Disolución | 1948 | |
| Miembros | ||
| Fundador | Hammir Singh | |
| Último gobernante | Bhagwat Singh Mewar | |
| Jefe actual |
Disputado: Vishvaraj Singh Mewar Lakshyaraj Singh Mewar | |
El clan Sisodia de Mewar, también llamado «dinastía Sisodia» o «casa de Mewar» fue un clan rajput fundado en 1325-1326 que gobernó el reino de Mewar, posteriormente llamado Estado de Udaipur bajo el Raj británico.[1] La dinastía remonta su ascendencia a Rahapa, hijo del rey Ranasimha de la dinastía guhila. Hammir Singh, descendiente de esta rama de la familia guhila, restableció el reino de Mewar tras derrotar a los gobernantes tughlaq del sultanato de Delhi.[2][3]

Lista de maharanas de Mewar
| Imagen | Reinado | Nombre | Relación con el anterior | Notas |
|---|---|---|---|---|
| 1326-1364 | Hammir Singh | Atacó a los Khiljis en 1326 y recuperó Chittor, que la familia había perdido ante los Khiljis en 1303. Derrotó a Muhammad bin Tughluq en Singoli, tomando al propio sultán como prisionero de guerra.
Capturó Ajmer, Ranthambor, Nagaur y Sopor.[4] | ||
| 1364-1382 | Kshetra Singh | Hijo de Hammir. | Aumentó el control de Mewar sobre Madalgarh y Bundi y anexó completamente Ajmer.
También derrotó a Amin Shah de Malwa en la batalla de Bakrole, infligiéndole numerosas bajas. Murió en 1405 tras reafirmar el control de Mewar sobre una extensa zona.[5] | |
| 1382-1421 | Lakha Singh | Hijo de Khsetra. | Sufrió múltiples reveses iniciales contra Zafar Khan de Gujrat, pero rápidamente se reagrupó y restableció el control total sobre todos los territorios. Reconstruyó templos y santuarios que habían sido destruidos por Allaudin Khilji.[6] | |
|
1421-1433 | Mokal Singh | Hijo de Lakha. | Derrotó al sultán de Nagaur, Gujarat. Posteriormente, el sultán de Gujarat invadió Mewar; durante esta invasión, fue asesinado, supuestamente por sus tíos.[7] |
|
1433-1468 | Rana Kumbha | Hijo de Mokal. | Su primer logro importante fue atacar y matar a los asesinos de su padre. Entre sus logros posteriores se incluye la derrota absoluta de los sultanes de Nagaur, Gujarat y Malwa. Bajo su hábil liderazgo, Mewar se convirtió en el reino más poderoso del norte de la India. Construyó múltiples fuertes en Mewar.[8] |
| 1468-1473 | Udai Singh I (Udaa singh) | Hijo de Kumbha. | Famoso por haber asesinado a su propio padre. Fue derrotado por su hermano cinco años después.[9] | |
| 1473-1508 | Rana Raimal | Hijo de Kumbha. | Siguiendo la moral del Bhagavad Gita, restableció el Dharma (rectitud) y demostró que todo Adharmi (persona no virtuosa), incluso si era un hermano, merecía el más severo de los castigos. Derrotó y mató a su hermano, quien había asesinado a Rana Kumbha. Conservó el control de Mewar a pesar de los numerosos intentos del sultán de Malwa por suplantarlo.[10][11] | |
|
1508-1527 | Rana Sanga | Hijo de Raimal. | Derrotó a los sultanes de Gujarat, Malwa y Delhi. Bajo su gobierno, Mewar alcanzó la cima del poder y la prosperidad. Tras un mandato de más de 25 años, recibió un golpe accidental en el ojo durante la invasión de Babur y finalmente lo perdió cuando su ejército creyó que lo habían matado.[12][13] |
| 1528-1531 | Ratan Singh II | Hijo de Sanga | Fue derrotado y asesinado por Bahadur Shah de Gujarat.[14] | |
| 1531-1536 | Vikramaditya Singh | Hijo de Sanga | Fue asesinado por su primo Vanvir Singh.[15] | |
| 1536-1540 | Banvir Singh | Usurpador del trono, derrotado y expulsado por su primo Udai Singh II.[16] | ||
![]() |
1540-1572 | Udai Singh II | Hijo de Sanga. | Derrotó a Vanvir. Luchó contra los mogoles y fue derrotado en el asedio de Chittorgarh (1567-1568).[17][18] |
![]() |
1572-1597 | Maharana Pratap | Hijo de Udai. | Notable por su resistencia militar contra los mogoles.[19] |
|
1597-1620 | Amar Singh I | Hijo de Pratap | Notable por su lucha contra los mogoles y el tratado final con ellos en 1615.[20] |
|
1620-1628 | Karan Singh II | Hijo de Amar. | Mantuvo buenas relaciones con los mogoles, construyó templos y fuertes, y reforzó los existentes.[21] |
|
1628-1652 | Jagat Singh I | Hijo de Karan. | Intentó restaurar el fuerte de Chittor, pero Shah Jahan lo impidió. |
|
1652-1680 | Raj Singh I | Hijo de Jagat. | Luchó contra los mogoles en numerosas ocasiones. Recuperó territorio y aumentó la riqueza del reino. Luchó contra Aurangzeb, pero finalmente fue envenenado por sus leales.[22][23][24] |
|
1680-1698 | Jai Singh | Hijo de Raj | Luchó para recuperar partes capturadas de Mewar de los mogoles..[25] |
|
1698-1710 | Amar Singh II | Hijo de Jai. | Invadió territorios vecinos y formó una alianza contra los mogoles con Jaipur y Marwar.
Se capitalizó ante un imperio mogol débil.[26] |
|
1710-1734 | Sangram Singh II | Hijo de Amar. | Derrotó a Ranabaaz Khan en la batalla de Bandanwara.
Se restablecieron las relaciones con un emperador mogol débil. |
|
1734-1751 | Jagat Singh II | Hijo de Sangram. | Comenzó a pagar el chauth a los marathas. Invirtió fuertemente en colocar a Sawai Madho Singh en el trono de Jaipur, lo que finalmente llevó a la ruina a Mewar. |
|
1751-1754 | Pratap Singh II | ||
|
1754-1762 | Raj Singh II | Hijo de Pratap. | Pagó un cuantioso tributo a los marathas, devastando económicamente a Mewar. |
|
1762-1772 | Ari Singh II | Hijo de Raj. | Bajo su mando, los marathas asaltaron Mewar varias veces por no pagar tributo. |
| 1772-1778 | Hamir Singh II | Hijo de Ari. | Se convirtió en Rana siendo aún menor de edad y falleció. | |
|
1778-1828 | Bhim Singh | Hermano de Hamir. | Bajo su mando, Mewar fue atacada repetidamente por los pindaris, mientras que Marwar y Jaipur lucharon por su hija, Krishna Kumari. Aceptó la subordinación a la East India Company. |
|
1828-1838 | Jawan Singh | Hijo de Bhim. | Abusaba del alcohol y no le interesaba gobernar Mewar, que se endeudó gravemente durante su gobierno. |
| 1838-1842 | Maharana Sardar Singh | |||
|
1842-1861 | Swarup Singh | Gobernante durante la rebelión india de 1857. | |
|
1861-1874 | Shambhu Singh | Centrado en la educación y las reformas sociales. | |
|
1874-1884 | Sajjan Singh | ||
|
1884-1930 | Fateh Singh | ||
|
1930-1948 | Bhupal Singh | Firmó el Instrumento de Adhesión mediante el cual cedió el reino de Mewar al Dominio de la India. | |
| Maharanas titulares | ||||
| 1948-1955 | Bhupal Singh | Fue nombrado Maharajpramukh de Gran Rajastán tras su establecimiento en 1949 y se le dio precedencia sobre el Rajpramukh y Up-Rajpramukh del estado. | ||
|
1955-1971 | Bhagwat Singh | El Tesoro Privado en India fue abolido en 1971, y su título fue desestimado por el Presidente de la India en virtud de la 26ª Enmienda a la Constitución de la India. | |
| Maharanas pretendientes | ||||
| 1971-1984 | Bhagwat Singh | |||
|
1984-2024 | Mahendra Singh | Hijo de Bhagwat Singh | Tras la muerte de Bhagwat Singh Mewar, sus dos hijos, Mahendra Singh Mewar y Arvind Singh Mewar, afirmaron ser el 76º maharana de Mewar y el jefe del clan Sisodia de rajputs. |
|
1984-2025 | Arvind Singh Mewar | Hijo de Bhagwat Singh | |
|
2024-presente | Vishvaraj Singh Mewar | Hijo de Mahendra Singh | Vishvaraj Singh Mewar es el hijo de Mahendra Singh Mewar, mientras que Lakshyaraj Singh Mewar es el hijo de Arvind Singh Mewar.[27][28]
Ambos afirman ser el 77º Maharana del ahora desaparecido reino de Mewar y el jefe del clan Sisodia de Rajputs..[29][30] |
|
2025–presente | Laksyaraj Singh Mewar | Hijo de Arvind Singh | |
Referencias
- ↑ Manoshi, Bhattacharya (2008). The Royal Rajputs. Rupa & Company. pp. 42-46. ISBN 9788129114013.
- ↑ Rima Hooja (2006). A history of Rajasthan. Rupa. pp. 328-329. ISBN 9788129108906. OCLC 80362053.
- ↑ The Rajputs of Rajputana: a glimpse of medieval Rajasthan by M. S. Naravane ISBN 81-7648-118-1
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 105-107.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 109-111.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 112-113.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 117-119.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 122-144.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 146-147.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 146-148.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 151-153.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 152-169.
- ↑ «Maharana Sanga; the Hindupat, the last great leader of the Rajput race: Sarda, Har Bilas, Diwan Bahadur, 1867-1955 : Free Download, Borrow, and Streaming». Internet Archive (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2020.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 171-181.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 189.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 189-193.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 193.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 208-215.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 220-230.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 253-259.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 260.
- ↑ Sharma, Gopinath. Rajasthan Ka Itihas. Agra. p. 278. ISBN 978-81-930093-9-0.
- ↑ Hooja, Rima (1 de noviembre de 2006). A history of Rajasthan (en inglés). Rupa & Co. p. 617. ISBN 9788129108906.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 281-282.
- ↑ Sen, Sailendra (2013). A Textbook of Medieval Indian History. Primus Books. p. 183. ISBN 978-9-38060-734-4.
- ↑ Ram Vallabh Somani, 1976, pp. 315.
- ↑ «Lakshyaraj Singh installed as Eklingji Temple ‘Diwan’». The Times of India. 3 de abril de 2025. ISSN 0971-8257. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ «Maharana Pratap’s descendant Arvind Singh Mewar passes away at 81». The Indian Express (en inglés). 16 de marzo de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ «Why BJP MLA Viswaraj Singh's coronation as 'Maharana of Mewar' sparked ruckus in Udaipur. Royal family feud explained». The Week (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Bharat, E. T. V. (2 de abril de 2025). «मेवाड़ पूर्व राजपरिवार के सदस्य लक्ष्यराज सिंह मेवाड़ का गद्दी उत्सव». ETV Bharat News (en hindi). Consultado el 2 de abril de 2025.
Bibliografía
- Ram Vallabh Somani (1976). History of Mewar, from Earliest Times to 1751 A.D.. Mateshwari. OCLC 2929852.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «List of Ranas of Mewar» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.









.jpg)









._Udaipur%252C_1851%252C_City_Palace_Museum%252C_Udaipur._(cropped).jpg)







.jpg)
