Anexo:Procuradores Generales de la República de Brasil
Esta es la lista de los Procuradores Generales de la República de Brasil.[1]
| N.º | Imagen | Nombre | Inicio | Fin | Nominación presidencial |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | ![]() |
José Júlio de Albuquerque Barros | 3 de marzo de 1891 | 31 de agosto de 1893 | Deodoro da Fonseca |
| 2 | Ovídio Fernandes Trigo de Loureiro | 18 de septiembre de 1894 | 29 de septiembre de 1894 | Floriano Peixoto | |
| 3 | Antônio de Sousa Martins | 20 de octubre de 1894 | 25 de diciembre de 1896 | ||
| 4 | Lúcio de Mendonça | 7 de enero de 1897 | 2 de agosto de 1897 | Prudente de Morais | |
| 5 | Joaquim Antunes de Figueiredo Júnior | 2 de agosto de 1897 | 23 de agosto de 1897 | ||
| 6 | João Pedro Belfort Vieira | 24 de agosto de 1897 | 2 de agosto de 1898 | ||
| 7 | Antônio Augusto Ribeiro de Almeida | 17 de diciembre de 1898 | 11 de marzo de 1901 | Campos Sales | |
| 8 | ![]() |
Epitácio Pessoa | 7 de junio de 1902 | 21 de octubre de 1905 | |
| 9 | ![]() |
Pedro Antônio de Oliveira Ribeiro | 21 de octubre de 1905 | 6 de diciembre de 1909 | Rodrigues Alves |
| 10 | ![]() |
Joaquim Xavier Guimarães Natal | 6 de diciembre de 1909 | 14 de noviembre de 1910 | Nilo Peçanha |
| 11 | ![]() |
Antônio Augusto Cardoso de Castro | 25 de noviembre de 1910 | 26 de octubre de 1911 | Hermes da Fonseca |
| 12 | Edmundo Muniz Barreto | 6 de septiembre de 1911 | 29 de junio de 1919 | ||
| 13 | Antônio Joaquim Pires de Carvalho e Albuquerque | 6 de agosto de 1919 | 18 de febrero de 1931 | Epitácio Pessoa | |
| 14 | Antônio Bento de Faria | 28 de marzo de 1931 | 14 de julio de 1934 | Getúlio Vargas | |
| 15 | Carlos Maximiliano[nota 1] | 2 de agosto de 1934 | 21 de abril de 1936 | ||
| 16 | ![]() |
Gabriel Passos | 27 de mayo de 1936 | 17 de mayo de 1945 | |
| 17 | Hahnemann Guimarães | 17 de mayo de 1945 | 31 de enero de 1946 | ||
| 18 | ![]() |
Themístocles Cavalcanti | 20 de febrero de 1946 | 6 de octubre de 1947 | Eurico Gaspar Dutra |
| 19 | Luís Gallotti | 13 de octubre de 1947 | 12 de septiembre de 1949 | ||
| 20 | Plínio Travassos | 23 de septiembre de 1949 | 24 de enero de 1957 | ||
| 21 | ![]() |
Carlos Medeiros | 7 de febrero de 1957 | 5 de diciembre de 1960 | Juscelino Kubitschek |
| 22 | Cândido de Oliveira Neto | 12 de diciembre de 1960 | 31 de enero de 1961 | ||
| 23 | Joaquim Canuto Mendes de Almeida | 20 de marzo de 1961 | 13 de septiembre de 1961 | Jânio Quadros | |
| 24 | ![]() |
Evandro Lins e Silva | 14 de septiembre de 1961 | 23 de enero de 1963 | João Goulart |
| — | Cândido de Oliveira Neto (Segundo mandato) | 12 de febrero de 1963 | 6 de abril de 1964 | ||
| 25 | ![]() |
Osvaldo Trigueiro | 6 de junio de 1964 | 24 de noviembre de 1965 | Humberto de Alencar Castelo Branco |
| 26 | Alcino Salazar | 2 de diciembre de 1965 | 10 de marzo de 1967 | ||
| 27 | ![]() |
Haroldo Valladão | 30 de marzo de 1967 | 13 de noviembre de 1967 | Costa e Silva |
| 28 | Décio Miranda | 24 de noviembre de 1967 | 30 de octubre de 1969 | ||
| 29 | Francisco Xavier de Albuquerque | 6 de noviembre de 1969 | 18 de abril de 1972 | Emílio Garrastazu Médici | |
| 30 | ![]() |
Moreira Alves | 18 de abril de 1972 | 18 de junio de 1975 | |
| 31 | ![]() |
Henrique Fonseca de Araújo | 10 de julio de 1975 | 14 de marzo de 1979 | Ernesto Geisel |
| 32 | Firmino Paz | 15 de marzo de 1979 | 11 de junio de 1981 | João Figueiredo | |
| 33 | Inocêncio Mártires Coelho | 11 de junio de 1981 | 15 de marzo de 1985 | ||
| 34 | Sepúlveda Pertence | 15 de marzo de 1985 | 17 de mayo de 1989 | José Sarney | |
| 35 | ![]() |
Aristides Junqueira[nota 2] | 20 de junio de 1989 | 28 de junio de 1995 | |
| 36 | ![]() |
Geraldo Brindeiro | 28 de junio de 1995 | 28 de junio de 2003 | Fernando Henrique Cardoso |
| 37 | ![]() |
Claudio Fonteles[nota 3] | 30 de junio de 2003 | 29 de enero de 2005 | Luiz Inácio Lula da Silva |
| 38 | ![]() |
Antonio Fernando de Souza | 30 de enero de 2005 | 28 de junio de 2009 | |
| — | ![]() |
Deborah Duprat (interina)[5] | 29 de junio de 2009 | 21 de julio de 2009 | — |
| 39 | ![]() |
Roberto Gurgel | 22 de julio de 2009 | 15 de agosto de 2013 | Luiz Inácio Lula da Silva |
| — | Helenita Acioli (interina)[6] | 15 de agosto de 2013 | 16 de septiembre de 2013 | — | |
| 40 | ![]() |
Rodrigo Janot | 17 de septiembre de 2013 | 17 de septiembre de 2017 | Dilma Rousseff |
| 41 | ![]() |
Raquel Dodge | 18 de septiembre de 2017 | 17 de septiembre de 2019 | Michel Temer |
| — | ![]() |
Alcides Martins (interino)[7] | 18 de septiembre de 2019 | 26 de septiembre de 2019 | — |
| 42 | ![]() |
Augusto Aras[nota 4] | 26 de septiembre de 2019 | 26 de septiembre de 2023 | Jair Bolsonaro |
| — | ![]() |
Elizeta Ramos (interina)[9] | 27 de septiembre de 2023 | 18 de diciembre de 2023 | — |
| 43 | ![]() |
Paulo Gonet | 18 de diciembre de 2023 | en ejercicio | Luiz Inácio Lula da Silva |
Notas
- ↑ El procurador general de la República era designado entre los ministros del Supremo Tribunal Federal, según lo dispuesto en la Constitución de 1891 (art. 58, § 2), hasta que la Constitución de 1934 (art. 95, § 1) estableció nuevas reglas, pasando a ser ocupado el cargo por ciudadanos que cumplían los mismos requisitos para ser ministro del STF. Carlos Maximiliano fue el primer procurador general no proveniente del Supremo Tribunal.[2]
- ↑ A partir de la vigencia de la Constitución de 1988 (art. 128, § 1º), el procurador general de la República pasó a ser escogido obligatoriamente entre los miembros de la carrera y dejó de ser destituido "ad nutum", desempeñando un mandato de dos años con posibilidad de reconducción.[3] Aristides Junqueira fue el primer procurador general nombrado con el régimen jurídico actual.
- ↑ Entre 2003 y 2017, los procuradores generales de la República fueron nombrados entre los candidatos elegidos en una lista triple votada por los miembros del Ministério Público Federal. La práctica, a pesar de no estar prevista en la ley y, por eso, no ser obligatoria, fue adoptada por los presidentes de la República en los gobiernos de Lula da Silva (2003-2010), Dilma Rousseff (2011-2016) y Michel Temer (2016-2018).[4] Claudio Fonteles fue el primer procurador general nombrado a partir de la lista triple.
- ↑ El nombramiento del procurador general Augusto Aras fue la primera desde el 2003 en que no se eligió a uno de los nombres de la lista triple.[8]
Referencias
- ↑ «Ex-Procuradores-Gerais da República». Ministério Público Federal. Consultado el 3 de agosto de 2017.
- ↑ Mello Filho, José Celso de (2011). «Notas sobre o Supremo Tribunal Federal (Império e República)». Supremo Tribunal Federal (en portugués de Brasil) (3 edición). Consultado el 3 de agosto de 2017.
- ↑ «Constituição Federal». Presidência da República (en portugués de Brasil). Consultado el 3 de agosto de 2017.
- ↑ «Lista Tríplice para PGR». Associação Nacional dos Procuradores da República (en portugués de Brasil). Consultado el 17 de octubre de 2018.
- ↑ «Deborah Duprat». Ministério Público Federal (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de abril de 2020.
- ↑ «Helenita Acioli substituirá Gurgel interinamente como procuradora-Geral». Migalhas (en portugués de Brasil). 14 de agosto de 2013. Consultado el 15 de abril de 2020.
- ↑ «Alcides Martins assume interinamente a PGR e reconduz membros da Lava Jato». Revista Veja (en portugués de Brasil). 18 de septiembre de 2019. Consultado el 15 de abril de 2020.
- ↑ «Bolsonaro ignora lista tríplice e escolhe Augusto Aras para assumir a PGR». Exame (en portugués de Brasil). 5 de septiembre de 2019. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
- ↑ «Elizeta Ramos assume PGR com fim do mandato de Aras e troca vice-procuradora-geral». CNN Brasil (en portugués de Brasil). 27 de septiembre de 2023. Consultado el 27 de septiembre de 2023.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Lista de procuradores-gerais da República (Brasil)» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
.png)
.jpg)
.jpg)








.jpg)






.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
_(cropped).jpg)

