Anexo:Presidentes de la FECh
| Presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile | ||
|---|---|---|
![]() Escudo de la Universidad de Chile | ||
| Vacante | ||
| Desde el 1 de junio de 2024 | ||
| Ámbito | Federación de Estudiantes | |
| Sede | Casa Fech | |
| Duración | 1 año | |
| Creación | 1906 | |
| Primer titular | José Ducci Kallens | |
En la lista que se detalla a continuación, se nombran los presidentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH.
Listado
| Año | Presidente | Partido político/Movimiento | |
| 1906-1907 | José Ducci Kallens | Partido Liberal | |
| 1907-1908 | Óscar Fontecilla | ||
| 1908-1909 | José María Venegas | ||
| 1909-1910 | Federico Félix Corona | ||
| 1910-1911 | Pedro Prado | ||
| 1910-1911 | Alejandro Quezada | ||
| 1911-1912 | Alejandro Quezada | ||
| 1913 | Alejandro Rengifo | ||
| 1914-1915 | Pedro León | ||
| 1916-1917 | Carlos Gutiérrez Agustín Vigorena |
||
| 1917-1918 | Eduardo Moore | Partido Liberal | |
| 1918-1919 | Santiago Labarca Waldo Urzúa |
Grupo Universitario Radical (JR) | |
| 1919-1920 | Federico Carvallo | Independiente | |
| 1920 | César Fuenzalida Rudecindo Ortega Fernando García |
Grupo Universitario Radical (JR) | |
| 1920-1921 | Alfredo Demaría | ||
| 1921-1922 | Daniel Schweitzer | ||
| 1922 | Eugenio González Otto Lenck |
||
| 1923 | Abel Saavedra | ||
| 1923-1924 | Alfredo Cruzat Roberto Meza |
||
| 1924 | Enrique Rossel | ||
| 1925 | Francisco Javier Fermandois | ||
| 1926 | Mesa Campbell, Basso, Infante y Barrios | ||
| 1928-1929 | Calvino Corona | ||
| 1930-1931 | Julio Barrenechea y René Frías | Grupo Avance (FJS) | |
| 1932-1933 | Roberto Alvarado | Grupo Avance (JJCC) | |
| 1933-1934 | Julio Barrenechea | Grupo Avance (FJS) | |
| 1934-1935 | José Ignacio Palma Vicuña | Grupo Universitario Renovación (Falange Conservadora) | |
| 1935-1936 | Roberto Alvarado | Grupo Avance (JJCC) | |
| 1936-1937 | Jorge Téllez | Federación Juvenil Socialista (JS) | |
| 1937-1938 | Mario Rojas | Grupo Universitario Antifascista (JJCC)[1] | |
| 1938-1939 | Walter Blanco | Frente Popular Universitario (FJS) | |
| 1939-1940 | Jorge Millas | Frente Popular Universitario (JS) | |
| 1940-1941 | Francisco Lillo Cabezón | Frente Popular Universitario (JJCC) | |
| 1941-1942 | Hernán Plaza | Independiente | |
| 1942-1943 | Carlos Diemer | Grupo Universitario Radical (JR) | |
| 1943-1944 | Carlos Diemer | Grupo Universitario Radical (JR) | |
| 1944-1945 | Óscar Cifuentes | Federación Juvenil Socialista (FJS) | |
| 1945-1946 | Felipe Herrera | Frente Reformista Universitario[nota 1] | |
| 1946-1947 | Jorge Iván Hübner | Juventud Conservadora | |
| 1947-1948 | Andrés Feliú[2] | Independiente, cercano al PCon. | |
| 1948-1949 | José Luis Barzelatto | Partido Conservador (PCon)[3] | |
| 1949-1950 | José Luis Barzelatto / Juan Hamilton Depassier[4] | Partido Conservador Social-Cristiano/ Falange Nacional Universitaria (FNU) | |
| 1950-1951 | José Tohá | Federación Juvenil Socialista (FJS) | |
| 1951-1952 | Jorge Fernández | Independiente | |
| 1952-1953 | Germán Urzúa | Grupo Universitario Radical (JR) | |
| 1953-1954 | Germán Urzúa | Grupo Universitario Radical (JR) | |
| 1954-1955 | Víctor Barberis | Grupo Universitario Radical (JR) | |
| 1955-1956 | Roberto Bohbendrich | Falange Nacional Universitaria | |
| 1956-1957 | Eduardo Moraga | Falange Nacional Universitaria | |
| 1957-1958 | Patricio Rojas | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1958-1959 | Óscar Agüero | Independiente | |
| 1959-1960 | Patricio Fernández | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1960-1961 | Marco Antonio Rocca | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1961-1962 | Humberto Viveros | Independiente | |
| 1962-1963 | José Nagel | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1963-1964 | Luis Maira | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1964-1965 | Pedro Felipe Ramírez | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1965-1966 | Juan Enrique Miquel | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1966-1967 | Antonio Cavalla | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1967-1968 | Jorge Navarrete | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1968-1969 | Jaime Ravinet | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1970-1971 | Alejandro Rojas Wainer | Unidad Popular Universitaria (JJCC) | |
| 1971-1972 | Alejandro Rojas Wainer | Unidad Popular Universitaria (JJCC) | |
| 1972-1973 | Alejandro Rojas Wainer | Unidad Popular Universitaria (JJCC) | |
| 1973-1984 | Disolución de la FECh por la dictadura cívico-militar[nota 2] | ||
| 1984-1985 | Yerko Ljubetic | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1985-1986 | Humberto Burotto | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1986-1987 | Germán Quintana | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1986-1988 | Germán Quintana | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1988-1989 | Andrés Lastra | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1989-1990 | Marco Antonio Núñez | Juventud Partido por la Democracia (JPPD) | |
| 1990-1991 | Manuel Inostroza | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1991-1992 | Manuel Inostroza | Democracia Cristiana Universitaria (DCU) | |
| 1992-1993 | Arturo Barrios Oteíza | Juventud Socialista (JS) | |
| 1993-1994 | Álvaro Elizalde | Juventud Socialista (JS) | |
| 1994-1995 | No hubo por falta de quórum | ||
| 1995-1996 | Rodrigo Roco | Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) | |
| 1996-1997 | Rodrigo Roco | Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) | |
| 1997-1998 | Marisol Prado | Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) | |
| 1998-1999 | Iván Mlynarz | Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) | |
| 1999-2000 | Álvaro Cabrera | Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) | |
| 2000-2001 | Iván Mlynarz | Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) | |
| 2001-2002 | Rodrigo Bustos | Independiente, cercano a las Juventudes Comunistas de Chile | |
| 2002-2003 | Julio Lira | Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) | |
| 2003-2004 | Luis Felipe San Martín | Unidos por La Chile | |
| 2004-2005 | Felipe Melo Rivara | Nueva Izquierda Universitaria | |
| 2005-2006 | Nicolás Grau | Izquierda Amplia (Nueva Izquierda Universitaria) | |
| 2006-2007 | Giorgio Boccardo | Izquierda en Movimiento (SurDA) | |
| 2007-2008 | Jaime Zamorano | U. Social | |
| 2008-2009 | Federico Huneeus | Estudiantes de Izquierda (Nueva Izquierda Universitaria) | |
| 2009-2010 | Julio Sarmiento | Estudiantes de Izquierda (JJCC) | |
| 2010-2011 | Camila Vallejo | Estudiantes de Izquierda (JJCC) | |
| 2011-2012 | Gabriel Boric | Creando Izquierda (Izquierda Autónoma) | |
| 2012-2013 | Andrés Fielbaum | Creando Izquierda Amplia (Izquierda Autónoma) | |
| 2013-2014 | Melissa Sepúlveda | Luchar (Frente de Estudiantes Libertarios) | |
| 2014-2015 | Valentina Saavedra | Somos Fuerza (Izquierda Autónoma) | |
| 2015-2016 | Camila Rojas | Creando (Izquierda Autónoma) | |
| 2016-2017 | Daniel Andrade Schwarze | A Pulso[5] | |
| 2017-2018 | Alfonso Mohor | Izquierda Transformadora (Movimiento Autonomista) | |
| 2018-2019 | Karla Toro | Izquierda Autónoma | |
| 2019-2020 | Emilia Schneider (interina por falta de cuórum) | Comunes (Frente Amplio)[6] | |
| 2020-2021 | No hubo por falta de quórum[7] | ||
| 2021-2022 | No hubo por falta de quórum | ||
| 2022-2023 | Congreso Refundacional Fech[8] | ||
| 2023-2024 | Catalina Lufín | Súbete a la FECh (JJCC + CS) | |
| 2024 | No hubo por falta de quórum[9] | ||
Notas
- ↑ El Frente Reformista Universitario estaba compuesto por el Grupo Universitario Radical, las Juventudes Comunistas de Chile e independientes de izquierda.
- ↑ La Federación fue suprimida por la dictadura militar y reemplazada por la oficialista Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fecech).
Referencias
- ↑ Tironi, Ana (Octubre de 1985). Garretón, Manuel Antonio, ed. Esquema Histórico del Movimiento Estudiantil Chileno: 1906 - 1973. Ediciones Sur.
- ↑ Ercilla 678, 27/abril/1948, p9; Andrés Aylwin, Simplemente lo que vi (1973-1990) y los imperativos que surgen del dolor, Santiago: Lom Ediciones, 2003, pp. 230-231. Algunos textos indican que en 1947 habría ganado Barzelatto por primera vez, dato que no está avalado por la prensa de la época.
- ↑ Su lista se presentó como independiente, pero apoyada por el Partido conservador. En otra lista iba Ignacio Alvarado, por la Falange Nacional.Ercilla, N°696, 31/agosto/1948, p2. Algunos textos indican que en 1948 habría sido reelegido, dato no confirmado por la prensa de la época.
- ↑ Hay textos que presentan esta elección como la tercera ganada por Barzelatto, dato que no aparece corroborado por la prensa de la época.
- ↑ S.A.P, El Mercurio (10 de noviembre de 2016). «FECh: Candidato de la Unión Nacional Estudiantil fue elegido presidente de la federación». Emol. Consultado el 20 de junio de 2023.
- ↑ T13 (3 de mayo de 2019). «EMILIA SCHNEIDER: QUIÉN ES LA PRIMERA PRESIDENTA TRANS DE LA FECH». Tele 13. Consultado el 15 de diciembre de 2019.
- ↑ «Congreso Extraordinario y Refundacional: el futuro de la FECh ante baja participación en sus elecciones». radio.uchile.cl. 19 de agosto de 2020. Consultado el 28 de octubre de 2022.
- ↑ «Congreso FECH 2022-2023: “Una oportunidad para volver hablar de la importancia de la Federación”». radio.uchile.cl. 14 de octubre de 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022.
- ↑ «Ante falta de quórum en elecciones FECh Tricel pide que se conforme un Congreso Extraordinario». radio.uchile.cl. 28 de mayo de 2024. Consultado el 21 de julio de 2024.
