La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina realizó la 50° entrega de los Premios Cóndor de Plata el día 10 de septiembre del año 2002 donde se reconoció a las mejores películas argentinas estrenadas durante el año 2001.[1]
La ceremonia, que se llevó a cabo en el teatro Maipo, fue conducida por Gabriela Radice y televisada en directo por Canal 7 y los lauros fueron entregados por actores ganadores de Cóndores en anteriores ediciones.[2]
Las nominaciones fueron anunciadas el jueves 27 de diciembre de 2001 en una ceremonia que se realizó en la sede de la Asociación, ubicada en calle Maipú 621 de la Ciudad de Buenos Aires.[3]
Ganadores y nominados
| Mejor Película
|
Mejor Dirección
|
- El Hijo de la Novia — Juan José Campanella
- El amor y el espanto — Juan Carlos Desanzo
- La ciénaga — Lucrecia Martel
- La fuga — Eduardo Mignogna
- Taxi, un encuentro — Gabriela David
|
- Juan José Campanella — El Hijo de la Novia
- Eduardo Mignogna — La fuga
- Eliseo Subiela — El lado oscuro del corazón 2
- Juan Carlos Desanzo — El amor y el espanto
- Lucrecia Martel — La ciénaga
|
| Mejor Actriz
|
Mejor Actor
|
- Graciela Borges — La ciénaga
- Ariadna Gil — El lado oscuro del corazón 2
- Carmen Maura — Arregui, la noticia del día
- Cecilia Roth — Antigua vida mía
- Irene Visedo — Los pasos perdidos
|
- Ricardo Darín — El hijo de la novia
- Diego Peretti — Taxi, un encuentro
- Federico Luppi — Rosarigasinos
- Miguel Ángel Solá — El amor y el espanto
- Ulises Dumont — Rosarigasinos
|
| Mejor Actriz de Reparto
|
Mejor Actor de Reparto
|
- Norma Aleandro — El hijo de la novia
- Graciela Pal — Cabecita rubia
- María José Demare — Rosarigasinos
- Mercedes Morán — La ciénaga
- Sandra Ballesteros — El lado oscuro del corazón 2
|
- Eduardo Blanco — El hijo de la novia
- Héctor Alterio — El hijo de la novia
- Oscar Alegre — Tocá para mí
- Patricio Contreras — La fuga
- Roberto Carnaghi — El amor y el espanto
|
| Revelación femenina
|
Revelación masculina
|
- Claudia Fontán — El hijo de la novia
- Ailí Chen — Tocá para mí
- Josefina Vitón — Taxi, un encuentro
- María Laura Frigerio — Tocá para mí
- Pamela Rementería — El armario
|
- Rodrigo de la Serna — Gallito ciego
- Damián Dreizik — Sólo por hoy
- Federico Esquerro — Sólo por hoy
- Francisco Puente — Rosarigasinos
- Micky Ruffa — Cabecita rubia
|
| Mejor Guion Original
|
Mejor Guion Adaptado
|
- Juan José Campanella y Fernando Castets — El hijo de la novia
- Gabriel David — Taxi, un encuentro
- Juan José Feinmann y Juan Carlos Desanzo — El amor y el espanto
- Lucrecia Martel — La ciénaga
- Rodrigo Grande — Rosarigasinos
|
- Graciela Maglie, Jorge Goldenberg y Eduardo Mignogna — La fuga
- Alfredo Sirkis, Mariángela Grando y Heitor de Freitas Luna — Luna de octubre
- Angeles González-Sinde y Alberto Macías — Antigua vida mía
- Jorge Polaco e Ivonne Fournery — Viaje por el cuerpo
- Patricio Coll — Cicatrices
|
| Mejor Ópera Prima
|
Mejor VideoFilm
|
- La ciénaga — Lucrecia Martel
- La libertad — Lisandro Alonso
- Rosarigasinos — Rodrigo Grande
- Sólo por hoy — Ariel Rotter
- Taxi, un encuentro — Gabriela David
|
- Los cuentos del timonel — Eduardo Montes Bradley
- Agua de fuego — Grupo Boedo
- Yo, sor Alice — Alberto Marquandt
|
| Mejor película documental
|
Mejor película en lengua extranjera
|
- Rerum Novarum — Sebastián Schindel, Fernando Molnar y Nicolás Batlle
- (H) Historias cotidianas — Andrés Habegger
- Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos — Daniel Rosenfeld
- Van Van, empezó la fiesta — Liliana Mazure y Aarón Vega
|
- Con ánimo de amar — Wong Kar-Wai
- El gusto de los otros — Agnes Jaoui
- La lengua de las mariposas — José Luis Cuerda
- Pan y tulipanes — Silvio Soldini
- Una historia de entonces — José Luis Garci
|
| Mejor Fotografía
|
Mejor Montaje
|
- Hugo Colace — La ciénaga
- Adrián Salgado — El armario
- Daniel Shulman — El hijo de la novia
- Marcelo Camorino — La fuga
- Miguel Abal — Taxi, un encuentro
|
- Camilo Antolini — El hijo de la novia
- Juan C. Macías — La fuga
- Lorenzo Bombicci — Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos
|
| Mejor dirección de arte
|
Mejor música original
|
- Margarita Jusid — La fuga
- Graciela Oderigo — La ciénaga
- Jorge Polaco — Viaje por el cuerpo
- Mercedes Alfonsín — El hijo de la novia
- Pepe Uría — El amor y el espanto
|
- Ruy Folguera — Rosarigasinos
- Angel Ilarimendi — El hijo de la novia
- Federico Jusid — La fuga
- Fernando Manuel Diéguez — Tocá para mí
- Pablo Sala — Cabecita rubia
|
Premios y nominaciones múltiples
| Película
|
Nominaciones
|
| El Hijo de la Novia
|
12
|
| La ciénaga
|
8
|
| La fuga
|
| Rosarigasinos
|
7
|
| El amor y el espanto
|
6
|
| Taxi, un encuentro
|
| Tocá para mí
|
4
|
| Cabecita rubia
|
3
|
| El lado oscuro del corazón 2
|
| Sólo por hoy
|
| Antigua vida mía
|
2
|
| El armario
|
| Viaje por el cuerpo
|
|
| Película
|
Premios
|
| El Hijo de la Novia
|
8
|
| La ciénaga
|
3
|
| La fuga
|
2
|
|
Premios Honoríficos
Durante la ceremonia se entregaron también galardones a la trayectoria a las actrices China Zorrilla, Nelly Meden y Susana Campos; al actor Narciso Ibáñez Menta; al director de cine José Antonio Martínez Suárez y a los críticos Homero Alsina Thevenet y Salvador Sammaritano.[4]
Referencias
Enlaces externos