Anexo:Premios César de 1983

[[Media:]]

Premios César de 1983

Catherine Deneuve, presidenta de la ceremonia.
Fecha 26 de febrero de 1983
Ubicación Le Grand Rex, París
Francia
Anfitrión Jean-Claude Brialy.
Cronología
Premios César de 1982 Premios César de 1983 Premios César de 1984

La octava entrega de los premios César se llevó a cabo el sábado 26 de febrero de 1983 en el complejo de cines y ocio Le Grand Rex de Paris. La ceremonia fue presidida por Catherine Deneuve y presentada por Jean-Claude Brialy. De la puesta en escena se encargó Roman Polanski.[1]

La ceremonia fue televisada por Antenne 2 con realización de Alexandre Tarta.[1]

Cabe destacar la llegada a la ceremonia de todos los invitados en metro, concretamente a la Estación de Bonne Nouvelle, puesta a disposición de la Académie.[1][2]

Este año se incorporaron dos nuevas categorías: César a la mejor revelación femenina y César a la mejor revelación masculina. Este premio fue llamado entre 1983 y 2004 César a la mejor joven esperanza femenina/masculina y entre 2004 y 2023 César a la mejor esperanza femenina/masculina.[1]

Estadísticas

Películas con más de una nominación.

Película Nominaciones Premios
La Balance 8 3
Le retour de Martin Guerre 4 3
Les misérables 6 2
L'étoile du nord 5 2
Danton 5 1
La passante du Sans-Souci 4 1
La Boum 2 3 1
Qu'est-ce qui fait courir David 3 1
La truite 2 1
Une chambre en ville 9 -
Passion 3 -
Tir groupé 3 -
Les 40e rugissants 2 -

Palmarés

* Fuente: Página oficial de los premios.

Bob Swaim.
Andrzej Wajda.
Nathalie Baye.
Philippe Léotard.
Fanny Cottençon.
Jean Carmet.
Sophie Marceau.
  • Sophie Marceau por su papel de Vic Beretton en La Boum 2
    • Fabienne Guyon por el papel de Violette Pelletier en Une chambre en ville
    • Souad Amidou por el papel de Zina Khelifa en Le grand frère (El gran hermano)
    • Julie Jezequel por su papel de Antoinette Baron en L'étoile du nord
Christophe Malavoy.
  • Christophe Malavoy por el papel de Christophe en Family Rock
Jean Aurenche.
Jean-Claude Carrière.
Michel Portal.
  • Noëlle Boisson por Qu'est-ce qui fait courir David
    • Jean Ravel por L'étoile du nord
    • Armand Psenny por Tir groupé
    • Françoise Javet Frederix por La Balance
    • Henri Lanoë por Les 40e rugissants
  • Alain Negre por Le retour de Martin Guerre
  • La légende du pauvre bossu (La leyenda del pobre jorobado) de Michel Ocelot
    • Sans Préavis de Michel Gauthier
    • Chronique 1909 de Gaétan Brizzi y Paul Brizzi
  • Junkopia de Chris Marker
    • Los Montes de José Martin Sarmiento
    • L'ange de l'abîme de Annie Tresgot
    • Sculptures sonores de Jacques Barsac
  • Bluff de Philippe Bensoussan
    • Merlin ou le cours de l'or de Arthur Joffé
    • Canta Gitano de Tony Gatlif
    • La saisie de Yves-Noël François
Imagen de la película ganadora.
Romain Goupil.
Raimu.



* Raimu

Referencias

  1. a b c d «La Cérémonie par Année - 1983». academie-cinema.org (en francés). Académie des arts et techniques du cinéma. 1983. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  2. «César du Cinéma Français 1983». cinetom.fr (en francés). CineTom. Consultado el 18 de junio de 2025. 

Enlaces externos