Anexo:Piedras rúnicas

En Escandinavia hay unas 3.000 piedras rúnicas (de un total de unas 6.000 inscripciones rúnicas).[1]

La distribución de las piedras rúnicas en Escandinavia es desigual: La mayoría se encuentran en Suecia, donde se calcula que hay entre 1.700[2]​ y 2.500 (según la definición). Dinamarca tiene 250 y Noruega, 50.[2]

También hay piedras rúnicas en otras zonas alcanzadas por la expansión vikinga, especialmente en las Islas Británicas.[3]​ La mayoría se hallaron en la Isla de Man, donde se han encontrado 31 de la época vikinga. También se han descubierto cuatro en Inglaterra, menos de ocho en Escocia y una o dos en Irlanda.[4]​ Hay ejemplos dispersos en otros lugares (la piedra rúnica de Berezán, en Europa del Este,[5]​ y grafitos rúnicos en el León del Pireo, procedente de Grecia pero hoy en Venecia, Italia).[6]

La gran mayoría de las piedras rúnicas datan de la época vikinga y del periodo inmediatamente posterior a la cristianización de Escandinavia (siglos IX a XII). Un pequeño número es anterior al siglo IX; una de las últimas piedras rúnicas se levantó en memoria del arzobispo Absalón (m. 1201)[7]​ Un pequeño número de piedras rúnicas pueden datar de finales de la Edad Media o principios de la Edad Moderna, como la piedra de Fámjin (Islas Feroe), datada en el periodo de la Reforma. Las piedras rúnicas modernas (como imitaciones o falsificaciones de piedras rúnicas de la Edad Vikinga) comenzaron a producirse en el renacimiento vikingo del siglo XIX.

La Base de Datos de Textos Rúnicos Escandinavos (Samnordisk runtextdatabas) es un proyecto de creación y mantenimiento de una base de datos de piedras rúnicas en la base de datos Rundata.[8]

Piedras rúnicas del futhark antiguo

La gran mayoría de las piedras rúnicas datan de la época vikinga. Sólo hay un puñado de piedras rúnicas futhark antiguo (anteriores a la Era Vikinga) (unas ocho, contando los ejemplares de transición creados justo al principio de la Era Vikinga).

Piedras rúnicas del futhark joven

Piedras rúnicas de Inglaterra

Las runas de Inglaterra son un grupo de unas 30 runas situadas principalmente en Suecia, con algunas en Noruega, Dinamarca y el norte de Alemania, que hacen referencia a viajes de la Edad Vikinga a Inglaterra.[9]

Escandinavia

Suecia

Distribución de piedras rúnicas en Suecia, país con mayor densidad por km2:     >10     5–9     1–4     <1     Ausencia de piedras

El número de piedras rúnicas en Suecia se estima entre 1.700[2]​ y 2.500 (dependiendo de la definición).[2]

El distrito sueco de Uppland tiene la mayor concentración con nada menos que 1.196 inscripciones en piedra, mientras que Södermanland es el segundo con 391).[10]

Distrito de Helsingia

  • Inscripción rúnica 21 de Helsingia

Distrito de Medelpad

Distrito de Esmolandia

  • Inscripción rúnica 99 de Esmolandia

Distrito de Escania

Distrito de Uplandia

Distrito de Ostrogotia

Distrito de Gestricia

  • Inscripción rúnica 7 de Gestricia

Dinamarca

Dinamarca posee un total de 250 piedras rúnicas conocidas.[2]

Noruega

Noruega posee un total de 50 piedras rúnicas conocidas.[2]

  • Piedra de Dynna (siglo XI d. C.)
  • Piedra de Fåberg
  • Piedra de Granavollen (siglo XI d. C.)
  • Piedra de Grindheim (siglo XI d. C.)
  • Piedra de Hønen (siglo XI d. C.)
  • Piedra de Klepp I
  • Piedra de Kulisteinen (siglo XI d. C.)
  • Inscripción rúnica noruega 239
  • Piedra de Oddernes (siglo XI d. C.)
  • Piedra de Svingerud (entre los siglos I y III d. C.)
  • Piedra de Vang (siglo XI d. C.)

Atlántico Norte

Islas británicas

  • Piedras de Manx: 31 piedras supervivientes.[4]
  • Piedra de Princes Street Gardens (Edimburgo, Escocia)

Islas Faroe

Groenlandia

Otros

Alemania

Italia

Ucrania

Piedras pictóricas

Piedras rúnicas modernas

Existen varias piedras rúnicas notables de origen moderno. Algunas de ellas son falsas, ya que sus creadores intentaron imitar un artefacto de la Edad Vikinga. Especialmente desde finales del siglo XX, también se han fabricado piedras rúnicas al estilo de la Era Vikinga sin pretensión de autenticidad, ya sea como obras de arte independientes o como réplicas para exposiciones en museos o atracciones turísticas.[11]

Esto afecta especialmente a las piedras encontradas en Norteamérica. También existe un conjunto limitado de piedras rúnicas de principios de la Edad Moderna creadas tras el final de la Era Vikinga pero antes del «renacimiento vikingo».

  • Piedra de Kensington
  • Piedra de Narragansett
  • Piedras de Oklahoma
  • Piedra de Vérendrye
  • Piedra de Spirit Pond

Véase también

Referencias

  1. Zilmer, Kristel (2005). "He drowned in Holmr's sea - his cargo-ship drifted to the sea-bottom, only three came out alive": records and representations of Baltic traffic in the Viking age and the early middle ages in early nordic sources. Nordistica Tartuensia. Tartu University Press. ISBN 978-9949-11-089-6. 
  2. a b c d e f «forskning.no > Ein minnestein for å hedre seg sjølv». www.forskning.no (en noruego). Archivado desde el original el 8 de mayo de 2013. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  3. Page, Raymond Ian (1998). Runes and Runic Inscriptions: Collected Essays on Anglo-Saxon and Viking Runes (en inglés). Boydell & Brewer Ltd. ISBN 978-0-85115-599-9. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  4. a b Jesch, Judith (2001). Ships and men in the late Viking Age: the vocabulary of runic inscriptions and skaldic verse. Boydell Press. ISBN 978-0-85115-826-6. 
  5. Sawyer, Birgit (2003). The Viking-Age Rune-Stones: Custom and Commemoration in Early Medieval Scandinavia (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926221-2. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  6. Nationalencyklopedin: 1998. Bd] 23 (en sueco). Bra böcker. 1999. ISBN 978-91-7133-527-2. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  7. Jansson 1997:166
  8. Bianchi, Marco. "Ladda ned Samnordisk runtextdatabas – Institutionen för nordiska språk – Uppsala universitet". www.nordiska.uu.se. Archivado del original el 5 de julio de 2022. Recuperado el 14 de julio de 2022.
  9. Harrison, Dick (2007). Vikingaliv. Natur och kultur. p. 138. ISBN 978-91-27-35725-9. 
  10. Harrison, Dick (2007). Vikingaliv. Natur och kultur. p. 138. ISBN 978-91-27-35725-9. 
  11. «En diciembre de 1997 me trasladé a Adelsö, la isla donde vivieron los reyes en la época vikinga, cerca de la isla de Birka [...] Mi capacidad para vivir de mi artesanía aumentó y me extiendo con visitas guiadas en la zona antigua, protegida por la UNESCO. En un terreno, cerca de esta zona, construyo mi lugar de trabajo y exposición. [...] En el año 2000 tuve el honor de tallar una piedra rúnica en memoria de Leif Eriksson, que exploró América del Norte hace mil años. La piedra rúnica se talló aquí, en Adelsö. Cuando se terminó el trabajo, la piedra se trasladó a Canadá y se levantó en el punto más septentrional de Terranova / Vineland». (Kalle Dahlberg, runstonecarver.com Archivado el 10 de marzo de 2015 en la Wayback Machine) «Los tres tipos de tallas contemporáneas de piedras rúnicas destacadas en el artículo son las que son “copias exactas de piedras existentes”, “explícitamente contemporáneas” y “nuevas, pero con nórdico antiguo”.» (ireadrunes.blogspot.com Archivado el 19 de abril de 2015 en la Wayback Machine 2012)