Anexo:Personajes sepultados en el Panteón Nacional de Venezuela
A continuación se señala el oficio y la fecha de ingreso al Panteón.











| Personaje | Oficio | Fecha de ingreso |
|---|---|---|
| Adolfo Urdaneta | Hijo del General Rafael Urdaneta. Entre los cargos desempeñados en diferentes gobiernos de la era Republicana destacan: Taquígrafo del Congreso, Jefe de Sección en el Ministerio de Hacienda, Inspector de Aduanas, Director del Tesoro, Director de Salinas y varias veces Ministro de Hacienda, este último cargo en el Gobierno del General Antonio Guzmán Blanco, los que valieron incontinenti a su muerte su ingreso al Panteón Nacional. | 24 de noviembre de 1876 |
| Agustín Codazzi | Geógrafo, explorador y militar. Comandante del ejército de Páez. | 16 de diciembre de 1942 |
| Alberto Adriani Mazzei[1] | Economista, político y escritor, Ministro de Agricultura durante el Gobierno del General Eleazar López Contreras. | 27 de enero de 1999 |
| Alejo Fortique | Político, estadista y diplomático. | 30 de abril de 1876 |
| Alfaro Demetrio | Oficial en la Guerra de Independencia. | 28 de mayo de 1876 |
| Andrés Eloy Blanco | Poeta y político. | 2 de julio de 1981 |
| Andrés Ibarra | Oficial en la Guerra de Independencia. | 24 de agosto de 1875 |
| Andrés Level de Goda | Magistrado, abogado, político y periodista. Actuó en la Guerra de Independencia. | 28 de noviembre de 1876 |
| Antonio Guzmán Blanco | Estadista, Jefe Militar de la Guerra Federal y Presidente de Venezuela. | 8 de agosto de 1999 |
| Antonio Leocadio Guzmán | Político y periodista. Prócer de la Independencia. | 18 de noviembre de 1884 |
| Argimiro Gabaldón | Político, poeta, pintor, y guerrillero. | 15 de julio de 2017 |
| Arístides Rojas | Naturalista, Médico. Padre de la investigación científica de la Historia de Venezuela. | 22 de septiembre de 1983 |
| Armando Reverón | Pintor. | 10 de mayo de 2016 |
| Arturo Michelena | Pintor. | 29 de julio de 1948 |
| Bartolomé Salom | Oficial en la Guerra de Independencia. | 5 de julio de 1909 |
| Blas Bruzual | Militar, político y periodista. | 16 de agosto de 1889 |
| Carlos Arvelo | Médico, catedrático, político. Junta Superior de la Abolición de la Esclavitud. | 16 de diciembre de 1942 |
| Carlos Luis Castelli | Oficial italiano en la Guerra de Independencia. | 11 de mayo de 1876 |
| Carlos Minchin | Oficial en la Guerra de Independencia. Ministro de Guerra. | 4 de junio de 1879 |
| Carlos Núñez | Parte de la sociedad patriótica. | 17 de febrero de 1877 |
| Carlos Soublette | Oficial en la Guerra de Independencia. | 7 de febrero de 1970 |
| Carmelo Fernández | Oficial en la Guerra de Independencia. | (18 de agosto de 1983) |
| César Rengifo | Pintor y dramaturgo. | (10 de mayo de 2016) |
| Cipriano Castro | Militar y político. Presidente de Venezuela, dirigió la Revolución Liberal Restauradora | (14 de febrero de 2003) |
| Cristóbal Rojas | Pintor. | (27 de diciembre de 1958) |
| Daniel Florencio O'Leary | Oficial irlandés al servicio del ejército de Venezuela y Colombia en la Guerra de Independencia. | (10 de abril de 1882) |
| Diego Bautista Urbaneja | Abogado y coronel de la causa republicana. | (22. de octubre de 1876) |
| Diego Ibarra | Oficial en la Guerra de Independencia. | (20.10.1876) |
| Domingo Briceño y Briceño | Abogado, periodista y escritor. | (6 de mayo de 1876) |
| Donato Rodríguez Silva | Militar y político. Participó en la Guerra Federal. | (22 de abril de 1897) |
| Ezequiel Zamora | Caudillo militar en la Guerra Federal. | (13 de noviembre de 1872) |
| Fabricio Ojeda | Periodista, político y guerrillero. | (23 de enero de 2017)[2][3] |
| Fermín Toro | Político diplomático. Altos Cargos Públicos. | (23 de abril de 1876) |
| Fernando Figueredo | Caballería de la independencia. | (29 de junio de 1937) |
| Fernando Peñalver | Firmante del Acta de Independencia | (3 de julio de 1896) |
| Francisco Aranda | Político, hacendista y Legislador. | (18 de mayo de 1898) |
| Francisco Carabaño Aponte | Militar en la Guerra de Independencia. | (18 de mayo de 1876) |
| Francisco de Ibarra | Sacerdote. Rector de la UCV. 1.er. Arzobispo de Caracas. | (9 de noviembre de 1880) |
| Francisco de Paula Alcántara | General en la Guerra de Independencia. | (6 de junio de 1876) |
| Francisco de Paula Avendaño | Oficial en la Guerra de Independencia. | (16 de marzo de 1966) |
| Francisco Esteban Gómez | Jefe militar en la Guerra de Independencia. | (20 de agosto de 1881) |
| Francisco Hurtado | Coronel en la Independencia (1826) | (26 de mayo de 1876) |
| Francisco Javier Yanes | Cubano de Camagüey Desde joven vino a Venezuela y firmó el Acta de Independencia. | (1876) |
| Francisco Lazo Martí | Médico y poeta. | (27.10.1983) |
| Francisco Linares Alcántara | Militar y político. Presidente de la República. | (4 de diciembre de 1878) |
| Francisco Rodríguez del Toro | También conocido como el Marqués del Toro. General del ejército venezolano. Firmante Acta de independencia. | (9 de mayo de 1851) |
| Francisco Vicente Parejo | Oficial en la Guerra de independencia. | (18 de mayo de 1876) |
| Gabriel Picón González | Oficial en la Guerra de independencia. | (23 de junio de 1975) |
| Guillermo Michelena Salías | Médico. Profesor universitario, escritor científico. | (10 de noviembre de 1891) |
| Heinrich von Lützow | General alemán al servicio del Ejército Venezolano. Héroe de la Independencia. Fue enterrado con el nombre de Henrique Luzzon | (12 de diciembre de 1877) |
| Humberto Fernández-Morán[4] | Médico, biofísico y científico. | (17 de marzo de 2025) |
| Jacinto Lara | Militar en la Guerra de Independencia. | (24 de julio de 1911) |
| Jesús María Aristeguieta | Militar y Político de la Independencia. | (18 de marzo de 1890) |
| Jesús María Paúl | General de la Guerra Federal, Hijo del señor Joaquín Paúl y sobrino de Coto y del Doctor Felipe Fermín Paúl, célebres todos en la historia de la Independencia, desde su primera juventud se consagró á la propaganda de las ideas liberales. | (11 de febrero de 1877) |
| Johann von Uslar | Oficial de origen alemán educado en Inglaterra y quien tras servir en el ejército inglés al lado de Wellington, decidió en 1819 organizar
una expedición con 36 oficiales y cerca de 300 soldados y embarcarse rumbo a Venezuela para colaborar con la lucha independentista. General en Jefe en la Guerra de independencia. |
(16 de diciembre de 1942) |
| José Ángel de Álamo | Médico, Dirigente movimiento Independencia. | (9 de mayo de 1876) |
| José Antonio Páez | General en Jefe de la Independencia de Venezuela. | (19 de abril de 1888) |
| José de Jesús González | Jefe Guerrillero aliado de Ezequiel Zamora. | (22 de abril de 1897) |
| José de la Cruz Carrillo | Oficial en la Guerra de Independencia. | (15 de diciembre de 1971) |
| José Félix Blanco Sacerdote. | Combatiente del Ejército Republicano. | (3 de julio de 1896) |
| José Francisco Bermúdez | Oficial en la Guerra de Independencia. | (24.10.1877) |
| José Gregorio Monagas | General de la Independencia. Presidente de la República. Libertador de los Esclavos. | (13 de noviembre de 1872) |
| José Ignacio Pulido del Pumar | Oficial en la Guerra de Independencia. Marqués del Boconó y del Masparro. | (15 de enero de 1881) |
| José Joaquín Veroes | Coronel del ejército del Libertador. | (16 de diciembre de 1942) |
| José Laurencio Silva | Oficial en la Guerra de Independencia. | (16 de diciembre de 1942) |
| José Leonardo Chirino | Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. | |
| José Luis Ramos | Humanista, filólogo, educador y funcionario público. Fundador del Periodismo literario. | (16 de agosto de 1889) |
| José Manuel Olivares | Oficial en la Guerra de Independencia. | (14 de mayo de 1876) |
| José María Carreño | Oficial en la Guerra de Independencia. | (1876) |
| José María Delgado Correa | Capitán de Caballería en la Independencia (1826), Teniente Coronel (1858) | (20 de mayo de 1876) |
| José María García | Oficial de la Marina de Independencia. | (15 de agosto de 1896) |
| José María Vargas | Médico Cirujano. Presidente de la república. | (27 de abril de 1877) |
| José Miguel Barceló | Militar y político. Participó en la Guerra Federal. | (14 de mayo de 1878) |
| José Prudencio Lanz | Licenciado en Derecho (1794) Capitán de infantería en la Independencia (4 de julio de 1810) | (21 de abril de 1876) |
| José Rafael Revenga | Abogado. Altos cargos en el gobierno de Bolívar. | (22 de diciembre de 1969) |
| José Ramón Yépes | Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela. | (22 de agosto de 1949) |
| José Tadeo Monagas | Caudillo, militar y político. Presidente de la República. | (17 de mayo de 1877) |
| José Tomás Machado | Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela. | (16 de diciembre de 1942) |
| José Trinidad Morán | Oficial en la Guerra de Independencia. | (3 de diciembre de 1954) |
| José Vicente de Unda | Sacerdote. Firmante del Acta de Independencia. | (16 de diciembre de 1942) |
| Juan Antonio Paredes Angulo | Oficial en la Guerra de Independencia. | (16 de septiembre de 1960) |
| Juan Antonio Pérez Bonalde | Poeta. | (14 de febrero de 1946) |
| Juan Antonio Sotillo | Jefe Militar. Participó en las campañas de emancipación. | (9 de enero de 1878) |
| Juan Bautista Arismendi | Oficial en la Guerra de Independencia. | (29 de enero de 1877) |
| Juan Bautista Guerra Carrillo | Empresario, educador y filántropo del siglo XIX. | (26 de noviembre de 1998) |
| Juan Crisóstomo Falcón | Militar, político y presidente de la república. | (1 de mayo de 1874) |
| Juan de Dios Monzón | Médico, militar y político. | (20 de abril de 1876) |
| Juan Domingo del Sacramento Infante | Albañil. Construyó el templo de la Santísima Trinidad, hoy Panteón Nacional. | (13 de diciembre de 1780) |
| Juan Fermín Colmenares | Militar y político. Participó en la Guerra Federal. | (20 de agosto de 1881) |
| Juan Francisco del Castillo | Abogado, militar y político. | (2 de julio de 1893) |
| Juan Garcés | Militar de la Independencia. | (26 de noviembre de 1934) |
| Juan José Conde | Oficial en la Guerra de Independencia. | (29 de mayo de 1876) |
| Juan José Rondón | Oficial en la Guerra de Independencia. | (25 de agosto de 1896) |
| Judas Tadeo Piñango | Jefe de Estado Mayor, Coronel de 2.ª División en la Guerra de independencia | (16 de diciembre de 1942) |
| Justo Briceño | Militar de la Independencia. | (21 de mayo de 1876) |
| León de Febres Cordero | Oficial en la Guerra de Independencia y de la Guerra Federal. | (16 de diciembre de 1942) |
| Lino de Clemente | Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela. | (21 de julio de 1961) |
| Lisandro Alvarado | Médico. Academia de Medicina. | (14 de mayo de 1980) |
| Lorenzo Bustillos | Oficial en la Guerra de Independencia. | (17 de febrero de 1877) |
| Luis Beltrán Pietro Figueroa [5] | Maestro. Político. Presidente del Congreso Nacional (1962-67) | (17 de enero de 2025) |
| Luis Brión | Oficial curazoleño de la Marina de Venezuela, participó en la Guerra de Independencia. | (10 de abril de 1882) |
| Luis Razetti | Médico Cirujano. Gran valor de la medicina venezolana. | (23 de junio de 1982) |
| Luis Sanojo | Abogado y político. Padre de la Jurisprudencia Nacional. | (22 de junio de 1978) |
| Luisa Cáceres de Arismendi | Patriota y Heroína de la Guerra de Independencia. | (24 de agosto de 1876) |
| Manuel Blanco | Marino que luchó con San Martín y Simón Bolívar. | (15 de abril de 1876) |
| Manuel Cedeño | Jefe Divisionario, General de 2.ª División en la Guerra de independencia. | (16 de diciembre de 1942) |
| Manuel Ezequiel Bruzual | Encargado de la presidencia de la república de Venezuela. | (13 de noviembre de 1872) |
| Manuel Germán Ojeda y Muñiz | Coronel de Infantería. De los Libertadores de Venezuela, Vencedor de Araure y Vencedor de Maracaibo. Ilustre Prócer de la Independencia Suramericana. | (30 de diciembre de 1875) |
| Manuel María Echeandía | Doctor en Leyes | (28 de abril de 1876) |
| Manuel María Guevara | Teniente Coronel en la Independencia (1825) Coronel (1853) | (10 de agosto de 1877) |
| Manuela Sáenz | Compañera sentimental de Simón Bolívar. Importante líder en la independencia de América del Sur. | (5.07.2010) |
| Mariano Montilla | Oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. | (3 de julio de 1896) |
| Mario Briceño Iragorry | Historiador, escritor, diplomático y político. | (6 de marzo de 1991) |
| Martín Tovar y Tovar | Pintor. | (22 de septiembre de 1983) |
| Miguel Antonio Vásquez | Oficial en la Guerra de Independencia. | (11 de febrero de 1877) |
| Miguel Gil | Militar en la Guerra de Independencia. | (5 de agosto de 1876) |
| Miguel Palacio Fajardo | Médico y letrado. Oficial en la Guerra de Independencia. | (1876) |
| Miguel Peña Páez | Abogado y político. Destacada participación en el proceso de Independencia. | (24 de julio de 1911) |
| Miguel Zárraga | Militar activo en la Guerra de Independencia. | (10 de mayo de 1876) |
| Pedro Bárcenas | Médico y oficial de la Independencia. | (5 de noviembre de 1877) |
| Pedro Bermúdez Cousín | Abogado, militar y político. | (30 de diciembre de 1875) |
| Pedro Camejo | También conocido como Negro Primero. Héroe de la independencia. Restos simbólicos. | (24 de junio de 2015) |
| Pedro León Torres | Oficial en la Guerra de Independencia. | (16 de agosto de 1889) |
| Pedro Manuel Rojas Mercado | Jefe Militar y caudillo federalista. | (10 de agosto de 1876) |
| Pedro Navarro Bolet | Capitán en la independencia (marzo de 1829), Capitán con la ocupación de 1.er. Comandante (1847) | (29 de enero de 1878) |
| Pedro Rodríguez | Coronel efectivo de Infantería en la Independencia (1830), General de Brigada Federación (1866) | (12 de diciembre de 1879) |
| Rafael Arvelo | Periodista. Ocupó altos cargos políticos. | (12 de julio de 1877) |
| Rafael María Baralt | Escritor e historiador. | (23 de noviembre de 1982) |
| Rafael Rangel | Científico. Dedicó sus estudios a las enfermedades tropicales. | (20 de agosto de 1977) |
| Rafael Urdaneta | Militar y político. Activo en la Guerra de Independencia. | (16 de mayo de 1876) |
| Raimundo Andueza | Abogado, militar y político. Padre del Presidente Raimundo Andueza Palacio | (2 de septiembre de 1881) |
| Ramón Ignacio Méndez de la Barta | Prelado, abogado, político. Arzobispo de Caracas. Firmó el Acta de Independencia. | (16 de diciembre de 1942) |
| Renato Beluche | Marino de la Armada de Venezuela en la Guerra de Independencia. | (22 de julio de 1963) |
| Rufino Blanco Fombona, Rufino | Escritor y político. | (23 de junio de 1975) |
| Santiago Mariño | Oficial en la Guerra de Independencia. Prócer de la Independencia. | (29 de enero de 1877) |
| Simón Bolívar | Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. | (28.10.1876) |
| Simón Planas | Político. Firmante del Decreto de Abolición de la Esclavitud. | (26 de agosto de 1877) |
| Simón Rodríguez | Maestro y mentor de Simón Bolívar. | (28 de febrero de 1954) |
| Teresa Carreño | Pianista y compositora. | (9 de diciembre de 1977) |
| Teresa de la Parra | Escritora venezolana. | (7 de noviembre de 1989) |
| Tomás de Heres | Oficial en la Guerra de Independencia. | (16 de diciembre de 1942) |
| Tomás Green | Sargento Mayor Independencia, Comandante 1876 | (24 de agosto de 1876) |
| Tomás José Sanabria y Meleán | Abogado y político. Altos cargos públicos con José Antonio Páez. | (1 de enero de 1896) |
| Tomás Lander | Periodista, agricultor, político y propagador del pensamiento liberal venezolano. | (5 de abril de 1884) |
| Tomás Muñoz y Ayala | Subteniente Independencia (1813), General de Brigada Federación (1868) | (14 de junio de 1892) |
| Valentín García | Oficial en la Guerra de Independencia. | (27 de abril de 1961) |
| Vicente Marcano | Ingeniero, químico, geólogo, profesor universitario y divulgador científico | (10 de julio de 1991) |
| Víctor Barret de Nazarís | Militar y político. Participó en la Guerra Federal. | (25 de agosto de 1896) |
| Wenceslao Urrutia | Abogado y político. Altos cargos públicos con José Antonio Páez. | (20 de abril de 1876) |
| Zoilo Medrano | Participó en las Insurrecciones Campesinas que inician la Guerra Federal. | (22 de abril de 1897) |
A Rómulo Gallegos, escritor, político y presidente de la República, se le habían decretado los honores del Panteón por el presidente Rafael Caldera el 3 de mayo de 1994, pero el hecho no se consumó porque la última voluntad de Gallegos era descansar junto a la tumba de su esposa Teotiste Arocha Egui, en el ala sur del Cementerio General del Sur. En el 2016 sus tumbas fueron profanadas y la alcaldía del Municipio Libertador anunció de manera extraoficial que sus restos serían trasladados al Panteón Nacional.[6][7]
Las siguientes personalidades no están enterradas en el Panteón Nacional porque no se han encontrado sus restos, pero las autoridades venezolanas han decretado que deberían estar allí:[8]
- Francisco de Miranda, emancipador de la Independencia de Venezuela, participante en el Guerra de Independencia y la Revolución francesa
- Guaicaipuro, reconocido cacique indígena, destacado en la resistencia contra la colonización española (9 de diciembre de 2001).
- Josefa Camejo, heroína de la independencia.
- Juana Ramírez, heroína de la independencia.
- Manuel Piar, general en jefe del ejército durante la Guerra de la Independencia.
Antonio José de Sucre, héroe de la guerra de la independencia y segundo presidente de Bolivia, no está enterrado en el Panteón Nacional y se mantiene una tumba vacía junto a la de Simón Bolívar, con la esperanza de que sus restos volverán a su tierra natal. Sus restos reposan en la Catedral Metropolitana de Quito (Ecuador).
Andrés Bello, maestro del Libertador Simón Bolívar y destacado lingüista, tampoco está sepultado en el Panteón Nacional, por lo que se le colocó un epitafio en su honor. Sus restos reposan en Santiago de Chile.
Véase también
Referencias
- ↑ «Venezuela en Postales».
- ↑ «Trasladan restos de Fabricio Ojeda al Panteón Nacional». El Nacional Web. El Nacional. 23 de enero de 2017. Consultado el 23 de enero de 2017.
- ↑ Ojeda, Fabricio (22 de enero de 2017). «El Panteón». Aporrea. Consultado el 23 de enero de 2017.
- ↑ «Trasladaron al Panteón Nacional los restos de Humberto Fernández-Morán, inventor del bisturí de diamante». El Nacional. 17 de marzo de 2025.
- ↑ Ministerio del Poder Popular para la Educación (17 de enero de 2025). «Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa ingresó al Panteón Nacional». Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «¿Por qué los restos de Gallegos no estaban en el Panteón?». Sumarium. 15 de junio de 2016.
- ↑ «Restos de Rómulo Gallegos serán llevados al Panteón Nacional». El Universal. 17 de junio de 2016.
- ↑ Panteón Nacional, Miriam Morillo, http://www.simon-bolivar.org/bolivar/panteon_nacional.html