Anexo:Películas sobre imperialismo
Este artículo es una selección de películas y series que contienen al imperialismo como tema principal. Los cineastas aprovecharon desde los principios del cine el interés público por lo exótico para recrear hazañas coloniales, usando metraje de noticieros y dramatizaciones como promoción nacional. Productoras grandes financiaban estos proyectos, con productores tomando las decisiones creativas.
Posteriormente los estudios trasladaron las historias imperiales a escenarios históricos o fantásticos y consultaban oficinas comerciales y agregados culturales antes de aprobar guiones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los estudios gubernamentales produjeron filmes prodemocráticos y antifascistas con paralelismos coloniales. Tras el conflicto, agencias estatales de Estados Unidos y Europa financiaron largometrajes sobre autodeterminación, mientras los movimientos anticoloniales presionaban para vetar retratos abiertamente imperialistas.
Con la descolonización, estudios e independientes reevaluaron las narrativas imperiales. La Motion Picture Association, desde 1968, fomentó mostrar violencia y resistencia política; cineastas buscaron autenticidad filmando en África y Asia en coproducciones con nuevos organismos nacionales, aunque el financiamiento siguió bajo control occidental.
Los estudios invirtieron en películas históricas con espectacularidad visual; guionistas y directores aseguraron participación en beneficios y campañas de mercadeo resaltaron libertad e identidad. En Europa y Canadá, las subvenciones exigían guiones que reconocieran los legados coloniales, logrando retratos más matizados pese al control de los estudios.
La democratización tecnológica del siglo XXI permitió a cineastas de bajo presupuesto explorar imperios con documentales y ficción, financiados por organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y fondos de impacto, combinando estrenos en salas con campañas educativas. Hoy, las plataformas de transmisión en línea encargan series y películas sobre imperialismo basadas en datos de audiencia y tratados de coproducción global, donde los cineastas negocian libertad creativa y los algoritmos dirigen la difusión. [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9]
Películas
Véase también
- Anexo:Películas sobre colonialismo
- Anexo:Películas sobre esclavitud
- Anexo:Lista de películas sobre la lucha de clases
- Anexo:Lista de películas sobre revolución
- Anexo:Películas sobre racismo
Referencias
- ↑ Grieveson, Lee; MacCabe, Colin (26 de octubre de 2017). El Imperio y el Cine (Empire and Film) (en inglés). Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-349-92498-1.
- ↑ Chapman, James; Cull, Nicholas J. (15 de julio de 2009). Proyectando el Imperio (Projecting Empire: Imperialism and Popular Cinema) (en inglés). Bloomsbury Academic. ISBN 978-1-84511-940-9.
- ↑ Grieveson, Lee; MacCabe, Colin (25 de julio de 2019). Cine y el Fin del Imperio (Film and the End of Empire) (en inglés). Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-83871-570-0.
- ↑ Prince, Stephen (30 de junio de 1992). Visions of Empire: Political Imagery in Contemporary American Film (en inglés). Bloomsbury Academic. ISBN 978-0-275-93662-4.
- ↑ Landy, Marcia (1 de enero de 2001). El Cine Histórico (The Historical Film: History and Memory in Media) (en inglés). A&C Black. ISBN 978-0-485-30096-3.
- ↑ Hughes-Warrington, Marnie (2007). La Historia va al Cine: estudiando historia en películas (History goes to the movies: studying history on film). London: Routledge, Taylor and Francis Group. ISBN 978-0-415-32828-9.
- ↑ Rosenstone, Robert A. (2017). Historia en Película/Películas sobre Historia (History on Film/Film on History). ISBN 9781315113654. doi:10.4324/9781315113654.
- ↑ Nowell-Smith, Geoffrey; Nowell-Smith, Project Director for European Filmography and Fellow of the European Humanities Research Center Geoffrey (17 de octubre de 1996). La Historia Oxford sobre el Cine Mundial (The Oxford History of World Cinema) (en inglés). Oxford University Press, UK. ISBN 978-0-19-811257-0.
- ↑ Jaikumar, Priya (3 de mayo de 2006). Cinema al Fin del Imperio (Cinema at the End of Empire: A Politics of Transition in Britain and India) (en inglés). Duke University Press. ISBN 978-0-8223-8774-9.